Anika entre libros

Sine Fine

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Sine Fine

Título: Sine Fine
Título Original: (Sine Fine, 2022)
Autor: Israel del Arco
Editorial: Amazon


Copyright:

© 2022, Israel del Arco Benain
© imagen de la portada, 123RF

Edición: 1ª Edición: Agosto 2022
ISBN: 9788409430291
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción drogas alcohol duelo muerte experiencias cercanas a la muerte más allá misterio narrativa literatura española novela reflexiones sociedades secretas emociones experimentos científicos sentido de la vida criogenización
Nº de páginas: 316

Argumento:

En la búsqueda de lo que hay más allá de la muerte, Roger se embarca en una peligrosa trama que supera todos los límites… experimentar con la muerte y lo que se encuentra al otro lado, volver a ver a los seres queridos, cambiar la visión del mundo sobre temas religiosos y sobre el sentido de la propia vida.

 

Opinión:

 

El misterio de la muerte es un aliciente para ir en búsqueda de respuestas y de eso se trata esta novela.

Parece una película de acción, con un ritmo muy vertiginoso a ratos, muy real e inverosímil a la vez, que nos hace sentir en una montaña rusa emocional, porque tiene ese ingrediente de "futuro no escrito" que nos libera del corsé racional y nos deja hacer volar la imaginación.

Lo interesante es que lo hace desde una base científica: la criogenia y las experiencias cercanas a la muerte, lo que da pie a mucha elucubración, por un lado, pero por otro, a racionalizar ciertos temas que damos por sentado. La muerte y lo que hay más allá es uno de eso temas.

En este sentido, los personajes se desenvuelven de manera muy natural, son muy sólidos, y el autor nos hace entrega de una infinidad de datos para darle peso a la historia al principio, para luego centrarnos en el tema principal que es eso que hay después de la muerte.

Así, todo está envuelto dentro de una sensación de "deber", tras un hecho trágico, de buscar razones y fórmulas para establecer contacto con los que ya no están a nuestro lado.

Salir adelante luego de la caída más profunda, que es el duelo, también es un tema que se enlaza con el principal, la evasión a través de drogas o alcohol, el cambio de actitud, la perseverancia y la falta de miedo ante un futuro incierto, le dan al protagonista de esta novela un aura de resiliencia interesante, sobre todo porque ya no tiene nada que perder y se embarca en los experimentos más riesgosos para hacer posible una utopía.

Aquí entra en escena ese ámbito de lo conspiratorio, el de las organizaciones secretas, las muertes misteriosas, para que el "antiguo orden" no se quiebre. Pero es un ingrediente ficticio dentro de la realidad que nos describe el relato desde el principio y que encaja estupendamente, es un maridaje que aporta y que no desluce nada, es, en efecto, esencial para que las ideas que tenemos del mundo y sus reglas tomen sentido.

Esa sensación de deseo de ruptura, de cambiar el orden de las cosas y que empezar un nuevo paradigma le da a la novela una intencionalidad mayor, es esa verdad que no se dice, la que se oculta, esa sensación de conspiración a flor de piel, hace que esta obra tenga una lectura transversal que a más de alguien sorprenderá.

Además, te hace sentir parte de la trama y sobre todo, crea una sensación que pudiera darse una segunda parte, que ya entraría en una distopía bastante interesante.

Es que este es un libro fruto de una gran labor de investigación de más de 10 años, como señala el cronograma al final del libro: desde enero 2003 a julio 2018, indicando que capítulos iba creando (y ojo, no en orden correlativo, sino que según iba desarrollando la trama) con parones largos y de poco trabajo en el libro, y luego años donde creo un buen puñado de capítulos, sobre todo en los tres últimos años, 2016 al 2018. En este sentido, eso nos indica también cómo se desarrolla la labor de un escritor que no vive de ello y que tiene que emplear su tiempo libre en lograr su sueño.

Al final también tiene una bibliografía básica, desde donde se puede hacer un seguimiento al tema desde el punto de vista científico, que fue también la base de su investigación para escribir esta novela.

Llegados a este punto, solo me resta señalar que este libro si se publicase en una editorial ganaría mucho, maquetado y editado con mucho mimo, sería un libro aún más interesante, si se puede… de hecho, ya hace bastante con la autopublicación, creando una web y perfiles en redes sociales como instagram y facebook para difundir su trabajo.

Es una novela muy intensa y que nos habla de temas que nos hacen cuestionar muchas cosas que damos por sentado, ¡recomendadísima!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar