Secretos para curar tus plantas

Título: Secretos para curar tus plantas
Título Original: (Secretos para curar tus plantas, 2023)
Autor: Iván Vázquez
Editorial:
Oberon
Colección: Libros Singulares
Copyright:
© de los textos: Iván Vázquez
© de las ilustraciones de interior: Juan Bermúdez
(@estudiokatastrofico)
Diseño y maquetación de cubierta e interiores: Patricia Bataller
Sánchez
© Ediciones Oberon (G.A.), 2023
Edición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788441547162
Tapa: Blanda
Etiquetas: curiosidades ecología naturaleza guía libros ilustrados libros prácticos literatura española consejos plagas remedios caseros huertos agricutura ecológica plantas jardines
Nº de páginas: 176
Argumento:
Guía práctica con los procedimientos necesarios para elaborar extractos fermentados, o sea, purines, a partir de plantas comunes y con los que se podrá repeler o controlar las plagas o enfermedades de nuestras plantas cultivadas.
Opinión:
Más que el título del libro, "Secretos para curar tus plantas", que se habrá escogido por cierto atractivo comercial, con la idea de que llame la atención, lo que resume con una frase lapidaria su contenido es el subtítulo, también presente en la portada: "Guía de remedios naturales para huerto y jardín".
Porque de eso se trata, ya que el libro es una guía para que la propia persona pueda desarrollar los preparados adecuados para proteger sus plantas, recurriendo a sustancias y elementos básicos que no causarán ninguna contaminación, ni en el suelo ni en las propias plantas o sus frutos.
Hay una ventaja añadida y consiste en que la mayoría de plantas propuestas como base para los preparados son muy comunes; de hecho, unas me las he encontrado silvestres en el campo y otras las tenemos en casa desde hace tiempo.
Claro que con las cantidades necesarias, que en casi todos los casos están entre 500 gramos y 1 kilo de la planta en cuestión, si acaso es una de las silvestres y, sobre todo, que sea abundante, pues vale; pero si tuviese que ser una de las de casa, pues que no me veo haciéndolo, que me quedaría sin la planta y eso pues que no.
Respecto a la estructura del libro, tal como se puede ver en el índice, primero aparecen los conceptos básicos, algunos consejos y los procedimientos de trabajo. Después llegan las 20 plantas de las que saldrían los extractos fermentados, también denominados purines. No acaban ahí las posibilidades, ya que luego presenta 6 alternativas ecológicas.
Tras esa parte destinada a los tratamientos y la prevención, hay otra donde se describen las plagas y enfermedades más comunes que nos podríamos encontrar, junto con diferentes posibilidades de minimizar sus efectos o erradicarlas.
Finalmente, hay unas cuantas páginas para anotar lo que se haya hecho y los resultados obtenidos. Bastante apropiado pues se trata de un libro eminentemente práctico, que se debería convertir con el tiempo en nuestra propia guía para preparar los extractos fermentados que nos sean más útiles y más fáciles de preparar en función de lo que tengamos a mano.
Tal como me ha parecido, es una guía muy interesante, fácil de poner en práctica, a nada que se tenga necesidad y contando con que tengamos un poco de ganas para elaborar nuestros propios preparados.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Dibujo de botánica. Guía visual para el artista Isik Güner Parramón
- Los árboles mágicos: Cuentos y leyendas de la naturaleza Marialu Gili Óscar M. Gaitán Lunwerg
- ¡Niquelao! 100 trucos de limpieza para gente con prisas Yolanda Herrera Random Cómics
- 101 Destinos de España Sorprendentes Pepo Paz Saz Anaya Touring
- Astrología Mecca Woods Martínez Roca