Nadie corre más que el plomo

Título: Nadie corre más que el plomo
Título Original: (Nadie corre más que el plomo, 2023)
Autor: Ignacio Marín
Editorial:
Alrevés
Copyright:
© Ignacio Marín, 2023
© de la ilustracion de portada: Gem Díaz, 2023
© Editorial Alrevés, S.L., 2023
ISBN: 9788419615404
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia asesinatos género negro literatura española novela corta transición española corrupción política investigación criminal especulación inmobiliaria pueblos pesqueros
Nº de páginas: 192
Argumento:
En un pueblo de pescadores de la costa levantina, ha sido asesinado el alcalde. Son los tiempos de la Transición y ante el peligro de la extensión de la violencia, es enviado el inspector Eugenio Martín para colaborar en la investigación, allí se encontrará con Paco y Rosa, unos antiguos amigos, con quienes comparte un pasado doloroso durante el salvaje final de la Dictadura.
Opinión:
"Nadie corre más que el plomo" es una novela de Ignacio Marín, que ha sido publicada por la editorial Alrevés. Según se desprende del texto de la solapa de la contraportada, tendría algo de continuación de su anterior novela, "Edificio España", dado que los protagonistas de la actual hacen referencia a lo que acaeció entonces en ese edificio singular.
La narración transcurre casi en su totalidad en ese pueblo de pescadores, Benissa de la Safor, que estaría cerca de Cullera (Valencia). Empieza con el asesinato del alcalde por alguien que le debería resultar conocido, puesto que su reacción es lo que parece indicar, para continuar con la llegada del inspector del Cuerpo Superior de Policía, Eugenio Martín, quien precisamente se encuentra allí con unos antiguos amigos, con quienes tiene una historia personal en común, que también aparece por la novela.
Un aspecto importante es que hay dos puntos de vista en la narración. Por una parte está el narrador omnisciente que sigue los movimientos de Eugenio, que no es que investigue mucho, la verdad, sino que va dando tumbos de aquí para allí, a veces sobrio, otras bastante perjudicado. Por otra, es el amigo que tiene en el pueblo, Paco, quien da cuenta de lo que va ocurriendo, ya sea porque está presente él también en el lugar de los hechos o porque conoce tan bien a Eugenio, que puede contar lo que hace sin estar a su lado.
Es una forma de narrar que da un tono peculiar a la historia, que ofrece al lector, tanto una perspectiva exterior al escenario, como una en la que está dentro de ese mismo escenario, participando de lo que sucede o se comenta.
Al hilo de la impactante portada, que llama la atención nada más verla, otro aspecto de la historia tiene que ver con las creencias ancestrales de buena parte de los habitantes de la población, sobre todo de quienes viven en el barrio pesquero. No es que sea preponderante, sino que se limita a unas pequeñas intervenciones en algunos momentos de la historia.
Respecto a la trama, la investigación policial está muy limitada, ya que la presencia del inspector es más bien una imposición desde Madrid, por si el asesinato fuese una chispa que prendiese de violencia el litoral valenciano; mientras que allí ya está a cargo la Guardia Civil, que se encargará de todo lo relacionado con el caso.
Así pues, la presencia de Eugenio es básicamente testimonial, es un reencuentro un tanto amargo con sus antiguos amigos, por la historia que tienen en común, aderezado con los propios traumas del policía, que se ha ido quedando solo en la vida, enfrentado muchas noches de insomnio a sus fantasmas, que le atormentan sin tregua por lo que hizo tiempo atrás.
Sea como sea, "Nadie corre más que el plomo" resulta una novela entretenida, que explora un trasfondo social de gentes que sufren los estragos, en su tradicional modo de vida, de la especulación urbanística y la corrupción política, junto con la violencia presente en los primeros tiempos de la Transición.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo