Anika entre libros

el proyecto lázaro

Ficha realizada por: Ysabel M.
el proyecto lázaro

Título: el proyecto lázaro
Título Original: (the lazarus project, 2008)
Autor: Aleksandar Hemon
Editorial: Austral


Copyright: © Aleksandar Hemon, 2008
© Austral, 2011
Traducción Rita da Costa
1ª Edición, Noviembre 2011 ISBN: 9788408106876
Etiquetas: autores batallas bosnios destierro escritores exilio género negro guerra guerrilla literatura bosnia policiaca policiaco política

Argumento:


La novela arranca en el Chicago de 1908. Lázaro Avebuch (un refugiado judío) es asesinado a sangre fría cuando el jefe de la policía le hace entrega de una carta. Este asesinato pronto es calificado como político y se empieza a relacionar a Lázaro con los anarquistas. Esta relación salpicará a Olga, la hermana de Lázaro, que se encontrará sola e incapaz de resolver y averiguar el por qué su hermano ha sido asesinado.

Años más tarde, también en Chicago, el escritor Vladimir Brick empezará a investigar sobre ello. Vladimir está muy intrigado con la muerte de Lázaro y, en compañía de su amigo el fotógrafo Rora, tratará de averiguar la verdad.

Una investigación en la que latirá la Guerra de Bosnia como fondo y que le hará ver a Vladimir que tiene más cosas en común con Lázaro de las que parece.

Opinión:


El Proyecto Lázaro  ha sido una novela que me ha impactado mucho y que me ha gustado más de lo que en un principio imaginaba. Reconozco que no soy muy aficionada a las novelas policíacas pero El Proyecto Lázaro no es una novela negra más sino que tiene un trasfondo político e histórico muy importante.

Una de las cosas que primero me llamaron la atención fue la imagen de la portada que Austral ha seleccionado para esta novela. Imagen que recuerda muchísimo a la de la novela “Los asesinatos de Manhattande los autores Douglas Preston y Lincon Child, si en la portada de esta novela aparece el Nueva York del siglo XXI reflejado en en de principios del siglo XX, en la novela de Aleksandar Hemon es Chicago. Otro punto en común es que, en ambas, hay un asesinato cometido hace años que se resuelve más tarde. Pero la novela de Aleksandar Hemon nada tiene que ver con la de Douglas Preston y Lincon Child, a mí me ha parecido mucho mejor y más madura.

Uno de los puntos fuertes de la misma es el propio estilo narrativo del autor. A lo largo de la novela se va pasando del Chicago de 1908 al de 2000 y, entre medio, con Sarajevo. Muchas veces, estos saltos espaciales están muy seguidos en la narración pero no hacen que el lector se pierda. Esto me parece muy importante para no perder el hilo argumental. Otro punto muy a favor son las descripciones, aunque mejor sería denominarlas sentimientos o sensaciones, respecto a Sarajevo y todo lo que aconteció en torno a la Guerra de Bosnia. Se aprecia en estos párrafos el sentimiento de rabia y dolor que tiene el autor.

La parte puramente policial o de novela negra, el asesinato de Lázaro y su investigación, está muy lograda. Mantiene en vilo al lector que no cesa en la lectura hasta averiguar el por qué de dicha muerte. También destaca la crítica política y social que hace al Gobierno americano y a esa persecución a la que estuvieron sometidos muchos emigrantes europeos (sobre todo los que llegaban de los países de la Europa del Este) sobre los cuales siempre estaba la sospecha de que eran comunistas o anarquistas. Como historiadora me ha llamado la atención la relación que tiene el anarquismo estadounidense con el bosnio (fue un bosnio el que lo introdujo).

Otro punto a favor de la novela son los personajes. Destacan el de Lázaro, el de su hermana Olga, el de Vladimir Brik y el del jefe de policía Shyppy, que más que un policía parece un gánster por las formas que tiene. Personajes, como se puede apreciar leyendo la novela, muy típicos de las novelas de este género. Son personajes sólidos y muy bien construidos.

Lo cierto es que el lector no se siente en ningún momento defraudado con El Proyecto Lázaro. Es más, es una de esas lecturas adictivas que no puedes dejar de leer y ello es también, en gran parte, debido a lo buen escritor que es Aleksandar Hemon, quien no duda en dejar dos finales: uno cerrado y otro abierto. No es un autor ruso, sino bosnio, pero se nota que se ha dejado influir por la literatura rusa especialmente por Nabokov.

Por todo ello, es una lectura más que recomendable. Francamente, vale mucho la pena leerla tanto los amantes del género policíaco como los que no lo son.

Ysabel M.

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar