Anika entre libros

Los muertos y el periodista

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos
Los muertos y el periodista

Título: Los muertos y el periodista
Título Original: (Los muertos y el periodista, 2021)
Autor: Óscar Martínez
Editorial: Anagrama
Colección: Crónicas Anagrama


Copyright:

© 2021, Óscar Martínez
© 2021, Editorial Anagrama, S.A.

Edición: 1ª Edición: Septiembre 2021
ISBN: 9788433926265
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia centroamérica investigación ensayo ética reflexiones reportaje periodismo testimonios crónica literatura salvadoreña pandilleros periodistas pandillas periodismo de investigación violencia policial
Nº de páginas: 232

Argumento:

Óscar Martínez, periodista de El Salvador, leyenda del medio Elfaro.net reflexiona sobre el oficio al tiempo que muestra el proceso de su investigación de un caso de violencia policial y muerte de sospechosos cuya versión oficial no está nada clara. Revisión personal de los límites éticos del periodismo, y hasta qué punto su labor realmente mejora la vida de la gente. Una historia bien narrada, escrita en una rotunda primera persona en la que el periodista se desnuda ante el lector: sus dudas, lo que le gusta y no del oficio, el cansancio que produce la violencia cuando no es un hecho aislado sino un defecto sistémico.

 

Opinión:

 

Óscar Martínez, salvadoreño, es el redactor jefe de Elfaro.net, medio digital latinoamericano de prestigio, encumbrado por sus exhaustivos y esforzados trabajos de investigación. Ya había publicado con fortuna un buen número de títulos en el que hacía exhibición de su trabajo de periodista, de indagador de la violencia y la injusticia, con títulos tan expresivos como Los migrantes que no importan (2010), La bestia (2013), Una historia de violencia (2016) y El niño de Hollywood (2018).  Para que nos hagamos una idea de hasta qué punto su trayectoria está ligada al compromiso con un periodismo social, podemos agregar que ha recibido premios como el Nacional de Derechos Humanos de la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador o el Premio Internacional a la Libertad de Prensa, entregado por el Comité para la Protección de los Periodistas.

"Los muertos y el periodista" tiene dos frentes de reflexión fundamentales: el primero, el ya referido acerca de los límites del oficio de reportero, y el segundo y nuclear al relato que se presenta, relativo a la violencia policial o gubernamental y la frontera ética del uso de la fuerza por parte de la policía a la hora de combatir el pandillismo y el tráfico de drogas.

Una de las cuestiones que más aprecio de este reportaje/testimonio personal que les presento y recomiendo es que Óscar Martínez no intenta ser axiomático o pedante. Es una persona con dudas, con más cuestiones que certezas, cuya experiencia le dice que en el entorno de la violencia y el crimen no hay posibilidad de consignas fáciles, totalizadoras, sino una inmensa y devoradora casuística (cada caso un mundo, cada historia un abanico de meandros en los que resulta muy difícil cuándo se toma la decisión acertada). Narrar siempre es subjetivo, significa tomar parte, se nos recuerda continuamente. Cuando un periodista cuenta una historia, está decidiendo de qué parte se pone, de qué convence al lector. Qué dato elige y cuál deja de lado. El periodista decide por el público, y eso hace que necesariamente se involucre en los hechos, no siempre con acierto.

El lector tendrá la oportunidad de asistir al proceso de investigación de este reportero. Óscar Martínez, aunque plantee muchas dudas en torno a qué está bien y qué no, sí que sabe jugar sus cartas para que el lector "le quiera". Es decir, no es un narrador cándido: sabe qué tiene que escribir y cuándo para seducir al lector hacia su figura, como si detallase la crónica de esos muertos y al tiempo construyera una especie de hagiografía propia. Con ello no estoy diciendo que no sea merecida en su faceta profesional, pero ahí está. Es parte del artificio del texto.

Para leer la obra en sí, y para entender las reflexiones sobre el oficio del periodista, lo ideal es tener un conocimiento apropiado de la historia contemporánea de El Salvador y su sociedad, si queremos ser justos, ya que solamente se podrán juzgar mejor las aseveraciones de Óscar Martínez si están respaldadas por un conocimiento apropiado del país y su complicada realidad. En definitiva: que "Los muertos y el periodista" no se use como una especie de turismo intelectual por la violencia sino como un testimonio del sufrimiento prolongado de este país, que además en estas fechas atraviesa un momento especialmente difícil.

Un libro que bien podría utilizarse como texto para trabajar los aspectos éticos del reporterismo en las facultades de periodismo.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar