Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres

Título: Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres
Título Original: (Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres, 2021)
Autor: Yolanda Morató
Editorial:
El Paseo
Colección: El Paseo De libros
Copyright:
© 2021, Yolanda Morató Agrafojo.
© 2021, de esta edición: El Paseo Editorial
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021ISBN: 9788412407754
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo mujeres cultura libros premiados literatura española crónica Londres librerías imprenta sobre literatura sobre libros libreros historia del libro
Nº de páginas: 157
Argumento:
El mundo de los libros y las librerías no es exclusivo de los hombres. En este ensayo, Yolanda Morató saca a la luz el papel desempeñado por las mujeres. Papel silenciado muchas veces. Un análisis histórico centrado en Londres, pero extensible a otros lugares.
Opinión:
Este ensayo escrito por Yolanda Morató no solo es bueno, sino necesario. No me extraña nada que con él haya conseguido el Premio del II Certamen Literario de la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla.
"Libres y libreras. Mujeres del libro en Londres" acaba de ser publicado por la editorial El Paseo.
En el prólogo, Yolanda Morató dice que la lectura puede hacerse de muchas formas. Aunque sigue un orden cronológico, este puede alterarse. El lector puede decidir por dónde empezar y por dónde continuar. Escoja el capítulo que escoja, no va a fallar. En este ensayo la mujer, las libreras, son las grandes protagonistas, pero no por ello debemos quedarnos con la idea superficial de que es un libro feminista. Es cierto que con él se busca dar más visibilidad a las mujeres que tuvieron un papel importante en el mundo del libro y que han quedado relegadas a un segundo plano, pero es mucho más este ensayo. Es, también, una crónica histórica de la Historia del Libro, de la cultura y de la sociedad de Londres, es un ensayo sobre el mundo de la imprenta, de su historia, del comercio del libro, de la difusión de la cultura.
A mí me ha parecido un ensayo no solo bien escrito, también explicado. Yolanda Morató expone sus ideas de una forma clara, muy bien argumentada y documentada. La verdad es que es una lectura con la que no solo pasas un buen rato, sino con la que aprendes. Te hace reflexionar, pensar, tomar ideas para discutir. No hay párrafo del que no extraigas unas cuantas. Como bibliotecaria, me parece una obra de referencia clave para tener una visión mucho más amplia del mundo del libro. Aunque se centra en Londres, podemos ampliar esta visión geográfica, plantearnos qué sucedía en otros países. Es un ensayo que despierta curiosidad por saber más.
Antes de leer este libro no conocía a su autora. Yolanda Morató me ha parecido extraordinaria. No me extraña nada que ganase ese premio. Por todo ello, su ensayo es altamente recomendable. Tiene una gran calidad tanto literaria como histórica y social.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los precursores de Dante Alessandro dAncona Obelisco
- Los sureños no llevan paraguas Eduardo Izquierdo Eloy Pérez Muddy Waters Books
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga