la promesa del almogavar
Título: la promesa del almogavar
Título Original: (la promesa del almogávar)
Autor: Francisco Oliver Jarque
Editorial:
Equipo Sirius
Copyright: © 2008, Equipo Sirius
© 2008, Francisco Oliver Jarque
ISBN: 978-84-96554-32-0
Etiquetas:
Argumento:
La historia que se narra en "La promesa del Almogávar"
parte de la conocida leyenda histórica de "Los amantes de Teruel":
a comienzos del siglo XIII, dos jóvenes turolenses, Diego de Marcilla e Isabel de
Segura, se enamoran perdidamente y deciden comprometerse en matrimonio. Sin embargo,
Don Pedro, padre de Isabel, no acepta otorgarle la mano de su hija a un joven "segundón
sin derecho a herencia". Diego le pide entonces a su "suegro" una tregua de 5 años
de duración, periodo de tiempo en el cual se compromete a reunir 30.000 sueldos
que le serán entregados a éste como dote matrimonial. Don Pedro acepta la propuesta
del joven pretendiente y por ese motivo, Diego decide marchar a la guerra para poder
cumplir así su compromiso.
"La
promesa del Almogávar" comienza cuando Marcilla parte
hacia Montpelier, en compañía de su amigo Joaquín, para unirse a La Nueva Cruzada,
proclamada por el Papa Inocencio III e iniciada con objeto de acabar con
la herejía albigense o cátara, que parece
estar bastante extendida en algunas zonas de la Corona de Aragón. Para tratar de
reducir su influencia, se produce una concentración del ejército cruzado en el País
de la lengua de Oc, situado al nordeste de los Pirineos, lugar al que intentan llegar
los dos amigos.
Al principio, Diego y Joaquín inician el viaje algo perdidos y desorientados, hasta
que por fin se unen a una partida de mercenarios almogávares, comandada por Juan
Pablo del Pobo, que se dirigen al mismo destino. Así, ambos participan como soldados
de fortuna en la brutal masacre de Beziers, en la cual las tropas al mando del abad
Almaric y de Simón de Monfort llegan a "asesinar" a más de 20.000 personas (sin
hacer distinción alguna entre "herejes" y cristianos), y también en el largo asedio
a la ciudad de Carcasona, que concluye con una espectacular ejecución masiva: todos
aquellos que se niegan a abjurar de su fe en la doctrina albigense son
condenados a arder en la hoguera, acusados de herejía.
Posteriormente, Diego y Joaquín intentan ganarse la vida llevando a cabo una serie
de encargos ("mandalexos"), que hacen siempre a cambio de una importante suma de
dinero, pero que cumplen siempre a medias o mal.
La novela termina justo en el momento en el cual el joven amante regresa a Teruel.
Los hechos acaecidos después son de sobra conocidos: Diego llega a la villa de Teruel
justo en plena celebración de la boda de Isabel con un miembro de los Azagra. Cuando
los dos amantes se reencuentran, el joven le pide un beso a su amada, pero ésta
se lo niega ya que le debe obediencia a su marido. Diego cae al suelo fulminado
y muere en ese mismo momento. El día del entierro, Isabel besa los labios del amante
fallecido y seguidamente la joven amante se desploma sin vida sobre el cadáver.
Por tanto, "La promesa del Almogávar" trata
de dar respuesta a una serie de cuestiones sobre Marcilla que no aparecen en la
leyenda "oficial": ¿Dónde estuvo Diego durante tan largo periodo de ausencia? ¿En
qué batallas luchó? ¿Qué peripecias protagonizó? ¿Cómo logró conseguir tan espectacular
fortuna? ¿Consiguió serle fiel a su enamorada durante esos cinco años de ausencia?
Francisco Oliver añade además un epílogo muy interesante y bastante
esclarecedor, en el cual afirma además que la leyenda de "Los amantes de Teruel"
no se quedó tan sólo en un fenómeno local sino que esta trágica historia llegó a
traspasar nuestras fronteras. Es verdad que
Oliver Jarque encuentra referencias
de la misma en una obra tan "española" como "El Quijote" de
Cervantes, pero también descubre
coincidencias argumentales y de personajes, más o menos veladas, en obras de autores
europeos tan importantes cómo "El Decamerón" de
Boccacio o "La Divina Comedia" de
Dante.
Comprar La Promesa del Almogávar
Leer entrevista a Francisco Oliver Jarque por "La promesa
del almogávar".
Marzo 2008
Todos los libros disponibles del autor, para comprar, pulsando aquí
Opinión:
Todas las novelas de contenido histórico (y más las relacionadas con lo esotérico-medieval)
corren el riesgo de no saber encontrar el equilibrio adecuado entre la labor de
documentación que este tipo de libros requiere y lo puramente novelesco; entre el
rigor histórico y el ingrediente de aventura que un género cómo éste exige. Así,
"Los
pilares de la Tierra" por ejemplo sería un buen ejemplo, pienso
yo, de un libro en el cual ambos elementos se encuentran perfectamente ensamblados,
de tal modo que ninguno se "come" al otro.
La labor de investigación de
Francisco Oliver para escribir "La promesa del Almogávar"
no sólo ha sido ardua y rigurosa, sino que demuestra además el gusto del autor por
hablarnos sobre un periodo histórico que le apasiona. Por otro lado, la narración
de las peripecias de Diego, que en un principio lucha como mercenario almogávar
en los ejércitos papales contra los herejes para después ponerse al servicio de
la resistencia cátara, resultan bastante entretenidas, se siguen con interés. Oliver
ha sabido diseñar un personaje atractivo, que "cae bien", y al que apetece acompañar
en las diversas singladuras que va participando. Sin embargo, ambos niveles -el
de documentación y el imaginativo- no reciben, desde mi punto de vista, un tratamiento
parejo.
En muchas ocasiones, las intenciones divulgativas del autor rompen un poco la agilidad
de la narración. Aunque los datos que aporta resultan siempre de enorme interés,
a mí al menos me provocan también una enorme impaciencia.
Pienso también que quizá éste sea un libro para "fans" convencidos del tema en cuestión:
la historia del exterminio de los seguidores de la doctrina cátara aragonesa por
parte de la Iglesia, la relación de ésta con el
Santo Grial, la Orden del Temple, en
qué consistían realmente sus creencias, rituales y símbolos de la "herejía" cátara,
el modo en como la Iglesia oficial se apropia de mitos paganos y los hace suyos
(La leyenda del Apóstol Santiago, por ejemplo), etc. Una serie de temas que han
llegado a formar en la actualidad un género propio, con múltiples seguidores. Quizá
estos lectores puedan disfrutarlo algo más en ese sentido. Opino que el autor aporta
a veces demasiada información y que esto provoca que la acción se quede detenida
un tiempo o lo que lo mismo: que la narración no avance con la celeridad que una
historia de aventuras medievales de estas características requería.
Sin embargo, sí me parece justo señalar que
Oliver Jarque aporta muchas novedades
y aclara muchas cosas en relación a los temas antes mencionados. No es un problema
de falta de credibilidad ni de incoherencia, sino de ritmo; de saber integrar un
poco mejor toda esa enorme cantidad de información dentro de una trama novelesca
que sí que me parece apasionante. De hecho, las diferentes odiseas protagonizadas
por Diego son lo suficientemente interesantes como para que la lectura de este libro
haya merecido la pena. Para nada, la he vivido como una pérdida de tiempo. Pero,
insisto, es posible que los aficionados al género medieval-esotérico lo disfruten
mucho más y sepan sacarle mucho más partido.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books