Anika entre libros

La otra orilla

Ficha realizada por: Marisa Costa
La otra orilla

Título: La otra orilla
Título Original: (La otra orilla, 2021)
Autor: Elena Moya
Editorial: Suma de Letras
Colección: Suma


Copyright:

© 2021, Elena Moya
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021
ISBN: 9788491292197
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia España superación lucha contemporánea crítica social drama feminismo mujeres narrativa literatura española novela novela de personajes secretos conflicto social años 70 segundas oportunidades ambición crecimiento destino prejuicios relaciones familiares empoderamiento femenino
Nº de páginas: 472

Argumento:

Isla de Buda, Delta del Ebro, 1961, Asun es una niña de once años llena de aspiraciones y de sueños a la que le encanta aprender en la escuela. Sus padres trabajan en los arrozales de la familia Pons, los propietarios de la isla. Asun es consciente de que la relación de su madre con los señores está teñida de silencio ya que existe un secreto que nadie desea que se dé a conocer.

Sin embargo, todo cambia para Asun con la muerte inesperada de su madre, pues su padre decide que es hora de que empiece a servir en la masía. A pesar de la orden, la pequeña no está dispuesta a asumir el destino que su condición le tiene reservado; ella aspira a más y gracias una bicicleta prestada, a su ingenio y a una fuerte determinación se convierte en una de las empresarias de mayor éxito de la zona.

 

Opinión:

 

Elena Moya es escritora y periodista española. Sus novelas destacan por ensalzar, de forma relevante y protagonístico, a las mujeres, en donde rinde especial homenaje a aquellas que pertenecieron a la república. Sus temáticas suelen ser de carácter reivindicativo, abordando temas como la influencia de la Iglesia, la educación, la homosexualidad femenina, la desigualdad social y el poder económico.

"La otra orilla" traslada al lector al Delta del Ebro, más concretamente a la Isla del Buda, en donde los conflictos entre sus habitantes se verán afectados por la afluencia del cauce del río y su cercanía del mar. Sin embargo, aunque esta sea la ambientación y la problemática que envuelve la historia, su protagonismo se ve compartido con Asun, de quien se narrará su historia desde su infancia a la madurez. 

A través de Asun, un personaje muy bien construido, completo, libre, fuerte, constante y decidido, el lector podrá seguir sus pasos por el pueblo durante finales del siglo XX, principios del XXI, conociendo, de este modo, su crecimiento personal y profesional, así como su exitosa y ardua evolución.

A lo largo de la novela este personaje mostrará todas sus versiones, desde las más íntimas y personales hasta la más ambiciosa y determinada. Junto a Asun aparecen numerosos personajes secundarios que construyen un trasfondo de relaciones muy entrañable. Dichos personajes aportan aprendizajes, reflexiones y un toque amable a la vida de la protagonista.

La construcción de personajes es tan completa que cualquiera puede sentirse identificado con ellos. Son personas reales, con sus luces y sombras que muestran una realidad a día de hoy vigente.

Elena presenta una pluma sencilla, directa y exquisita. El ritmo de la novela es lineal, y en ocasiones se vuelve lenta, sin embargo, la trama y la buena documentación acaba por atrapar al lector.

La historia encerrada en las páginas de este libro trata sobre la forja del destino, las segundas oportunidades, la búsqueda de uno mismo, la superación personal, el inconformismo, las dificultades para crecer social y económicamente en una localidad llena de prejuicios, la lucha egoísta dejando de lado el bien común, los secretos familiares, el empoderamiento femenino o el resurgir personal, entre otros.

Sin duda alguna, es una obra muy completa en donde se incorporan elementos dramáticos, misteriosos, históricos y con cierto aire aventurero.

Me he gustado especialmente cómo la autora, a través del crecimiento de Asun y su relación con el medio, consigue llevarnos, a su vez, por el transcurso de la vida de un pueblo, de sus conflictos, sus prejuicios, sus dificultades y la lucha por mantener con vida su hogar. Personalmente, no conocía la problemática del río y el mar del Ebro debido a los embalses construidos durante el franquismo, por ello considero que Elena, además de poner de manifiesto y dar a conocer una problemática hoy en día vigente, reivindica y denuncia la situación.

En conclusión, "La otra orilla" es una obra con la que cualquier lector podrá disfrutar con una maravillosa ambientación, la cual consigue transportar sin duda alguna al Delta del Ebro, de una historia de superación, de ambición, de lucha y de evolución, en donde el paso del tiempo y los cambios sociales muestran los cambios provocados en la idiosincrasia de una localidad y sus lugartenientes.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar