La muerte de Erik Knapp
Título: La muerte de Erik Knapp
Título Original: (Il respiro del sangue, 2019)
Autor: Luca DAndrea
Editorial:
Alfaguara
Colección: Alfaguara Negra,Narrativa Internacional Alfaguara
Copyright:
© Luca D'Andrea, 2019
© Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., 2020
Traducción: Xavier González RoviraEdición: 1ª Edición: Octubre 2020
ISBN: 9788420435930
Tapa: Blanda
Etiquetas: drogas esoterismo ocultismo asesinatos género negro misterio literatura italiana novela prostitución desapariciones misteriosas incendios
Nº de páginas: 419
Argumento:
Un día cualquiera, Sybille, una veinteañera rubia se planta ante Tony Carcano con una fotografía donde aparece él sonriendo ante el cadáver de una joven: Erika Knapp. Quiere saberlo todo de esa época y qué relación tenía él con ella. Juntos acabarán emprendiendo una investigación que salpica a varios personajes del pueblo tirolés de Kreuzwirt.
Opinión:
Puse demasiadas expectativas en esta novela. Me di cuenta en cuanto empecé a leerlo. El género (thriller), la trama y el hecho de que el personaje viviera aisladamente -cosa que le otorga cierto atractivo-, el misterio del asesinato en base a mentiras, violencia, locura y codicia (como decía contraportada) y que desde La Stampa dijeran que era "de lectura obligada", me hizo creer que me iba a fascinar. Lo cierto es que de todos los libros saco cosas buenas, que cuanto más enredado, perturbador y delirante es, más me gusta, pero para valorar todo eso tengo que ver que está bien hecho… y no, no lo veo en absoluto un libro bien ejecutado. Lo veo justo al revés, deshilado, desconectado, conectado con cortocircuitos… El autor quiso contar demasiadas cosas -muy atractivas en inicio- pero no supo hacerlo bien.
Generalmente, estas buenas opiniones vienen aludiendo a las propias novelas o a obras anteriores en las cuales se produjo el éxito rotundo del autor. En este caso nombraban como referente a David Lynch con su Twin Peaks (serie que me grabé completa en vhs, tanto me gustaba) y, tomad nota, a la ficción pulp de Lovecraf. Lo tenía todo para engancharme, y en su favor he decir que se lee rapidito porque no es una lectura densa y está plagada de diálogos, pero para qué os voy a mentir… ni siquiera estos son buenos. Sus conversaciones son un poco caóticas y cuesta pillarles el sentido.
Creo que aquellos que hayan leído la obra "El viento entre los sauces" de Kenneth Grahame, posiblemente lo entiendan mejor y lo disfruten más, porque hay mucho de esa obra en esta novela.
El que haya un libro oscuro y lo relacionen para llamar la atención publicitaria con el Necronomicon de Lovecraft, y así dar sentido y atractivo a la historia casi es peor, porque esperas algo que no es. La única coincidencia es el misterio del propio libro, del tipo de libro. Algo ocultista. Punto.
El batiburrillo de temas mezclados y que te lleva de un lado a otro también despista; igual te habla de una joven en apariencia inocente y marginada, que de prostitución, drogas, cosas sobrenaturales, la película "El Exorcista", la obra más famosa de Kenneth Grahame, dos gemelos, un libro de culto, una joven que parecía muy maja y luego te la describen y no entiendes por qué han dicho que era tan maja si era una cabrona, un manicomio, delirios, chicas desaparecidas de las que nadie se preocupó, celos, sobreprotección, amenazas mortales, la desaparición de un hermano con problemas a causa de un incendio que también parece tener algo que ver en la ecuación pero luego no, romances con poco sentido... En fin. Todo ese cóctel bien hecho habría conseguido una gran obra. Habría. No me ha convencido ni el método ni el estilo.
A mí, que me encanta leer sobre otros parajes y paisajes muy ajenos para viajar mediante los libros y conocer otras culturas, aquí no he conseguido conectar ni siquiera un poquito. Quería sentirme fascinada y no he podido, y no porque me fuera ajeno -insisto en que eso me gusta- sino porque creo que el autor no ha hecho bien el trabajo. Además está el mezclaíllo entre lo alemán y lo italiano debido a la situación donde suceden estas cosas, el Alto Adigio: incluyendo palabras de esas zonas no traducidas pueden hacer que no entiendas demasiado bien a qué se refiere, y eso mezclado con no sé qué del ¿wanderer? que nunca me queda claro que es... (hasta que llegas al final y ahí te lo van contando de corrido, pero ni así le vi la gracia) acababa desconectando sin querer.
Personalmente me gustaría saber quién lo ha leído, si le ha gustado y sobre todo que me lo argumente, porque a mí no me ha convencido nada.
Para mí es una novela caótica. Es muy difícil que yo no disfrute con un thriller, y no me importa que sea delirante, la disfrutaría igual o incluso más, así que no es cosa mía.
En su favor, se lee muy rápido. Si te conformas con eso… Puede que su anterior novela fuera un boom, pero al autor, de ser su editor, le habría dicho: cúrratelo mejor, que esto no hay quien se lo coma. No basta con que haya intrigas: hay que saber hacerlo bien para que yo valore la novela.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
