La mansión de los chocolates. Los años inciertos

Título: La mansión de los chocolates. Los años inciertos
Título Original: (Die Schokoladenvilla. Zeir Des Chicksals, 2020)
Autor: Maria Nikolai
Editorial:
Maeva
Colección: Grandes Novelas
Copyright:
© 2020 Penguin Verlag
© de la traducción: Marta Armengol Royo y Laura Manero Jiménez
© Maeva Ediciones, 2021
Traducción: Marta Armengol Royo y Laura Manero JiménezEdición: 1ª Edición: 2021
ISBN: 9788418184659
Tapa: Dura
Etiquetas: Alemania superación personajes reales drama feminismo mujeres ficción histórica Norteamérica histórica nazismo narrativa literatura alemana novela sagas familiares venganza secretos años 30 traición herencias fábricas chocolate romántica
Nº de páginas: 523
Argumento:
Desenlace de la trilogía "La mansión de los chocolates", cuyo segundo título es "Los años dorados" y que ahora finaliza con "Los años inciertos".
Transcurren los años previos a la segunda guerra mundial. El nacionalsocialismo de Hitler ha llegado al poder en Alemania y las cosas se están poniendo difíciles para Judith Rothmann al frente de la fábrica de chocolate de su familia, tras el reciente fallecimiento de su marido.
Viktoria regresa a casa desde París donde se ha estado formando como maestra del chocolate para ayudar a su madre, pero los nazis han decidido expropiar su empresa. La solución llegará desde el otro lado del océano con Andrew Miller, el joven director de la fábrica de dulces SweetCandy, de Nueva York, que ha decidido viajar a Stuttgart para pedir a los Rothmann una prórroga en el préstamo que en su día Víctor hiciera a su familia para hacer frente a la crisis derivada de la Gran Depresión. La llegada del joven traerá consigo muchos cambios para la familia Rothmann.
Opinión:
Con "Los años inciertos" finaliza la trilogía de "La mansión de los chocolates", una saga familiar, la de los propietarios de la fábrica de chocolates Rothmann, en Stuttgart, Alemania.
La protagonista de la primera novela, Judith Rothmann, se ha quedado viuda y dirige la fábrica en solitario, pues su hijo Martin se dedica a la música y la joven Viktoria está formándose en París como maestra chocolatera, mientras que sus dos hermanos han formado su propia familia y se dedican a otras actividades. Judith es una mujer fuerte, pero la llegada al poder de los nazis le están poniendo las cosas muy difíciles. Su política es evitar que las mujeres desempeñen cargos de relevancia y no van a permitir que ella sola dirija su empresa, por lo que intentarán extorsionarla y obligarla a vender amenazándola con la expropiación. A partir de aquí se desarrolla toda la trama en torno a Judith y su hija Viktoria, que lucharán para sacar adelante su negocio haciendo frente a todo tipo de problemas. Como en las anteriores entregas, el peso de la novela recae sobre los personajes femeninos, mujeres fuertes e independientes que no se doblegan ante las adversidades y luchan en un mundo de hombres.
La saga realiza un retrato social de la Alemania de la primera mitad del siglo XX, centrada en la ciudad de Stuttgart. Su principal atractivo reside en su perfecta ambientación, combinando los personajes de ficción con hechos y protagonistas reales, trasladándonos en el tiempo a una Europa en crecimiento económico en la que las mujeres van adquiriendo mayor protagonismo en la sociedad, comenzando a intervenir en el mercado laboral. Una Europa amenazada de nuevo por las tensiones políticas que desembocarán en la segunda guerra mundial.
Junto a esta vertiente histórica o de ficción histórica, la autora construye una trama en base a una saga familiar en la que no falta ninguno de los ingredientes propios de los dramas familiares. Historias de amor, de odios y traiciones, de secretos de familias ocultos durante muchos años que al final terminan saliendo a la luz.
Son novelas sencillas y de fácil lectura, que además de entretenimiento aportan siempre el plus del relato histórico, lo que las convierte en novelas interesantes y siempre enriquecedoras dentro de su sencillez. A mí me han gustado, os recomendaría leer la saga completa.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo