La diversidad de la ciencia

Título: La diversidad de la ciencia
Título Original: (The varieties of scientific experience: a personal view of the search of God, 2006)
Autor: Carl Sagan
Editorial:
Península
Colección: Imprescindibles
Copyright:
© 2021, de esta edición: Edicions 62, S.A.
© 2006, Democritus properties, LLC
© 2007, de la traducción al inglés: Dolors Udina
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021
ISBN: 9788411000260
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo libros ilustrados astrofísica dios fe y creencias universo espacio astronomía física filosofía teología mitología antropología ciencia divulgación científica religión conferencias literatura estadounidense fotografías
Nº de páginas: 286
Argumento:
Libro que recoge una serie de conferencias del astrofísico y divulgador de ciencia Carl Sagan (1934-1996), mundialmente conocido por bestsellers como Contacto (1985) o Cosmos (1980). En estas conferencias, magníficamente editadas y con profusión de imágenes e ilustraciones para asegurar que se comprende lo expuesto, se explora la frontera entre ciencia y creencia, el lugar de Dios en un universo que hemos querido demostrar desde la exploración metódica de la materia y el espacio. Una divulgación de la historia progresiva pero muchas veces vacilante de nuestra comprensión del cosmos.
Opinión:
En 1985, Carl Sagan fue invitado a las prestigiosas conferencias Gifford, todo un honor porque solamente los mejores pueden optar a algo así. Como cuenta el propio autor en la introducción al texto, siempre ha estado interesado no solamente en la materia científica sino en la espiritualidad y la creencia, y de manera muy concreta el concepto de teología natural, con términos como la revelación y el límite entre conocimiento científico y creencia.
El libro es rico en referencias e interesantísimo en lectura. En él Carl Sagan se ocupa de diseccionar el hecho religioso con fino método, y cómo nuestra creencia puede unir con el conocimiento que vamos adquiriendo sobre el cosmos y el origen del universo.
Para aquellos a quienes les guste indagar sobre las fronteras del conocimiento, "La diversidad de la ciencia" va a ser sin duda un libro valioso. Se encuentra además ejemplificado, ilustrado y amenizado por un buen número de ilustraciones y fotografías, lo que ayuda mucho a la comprensión del contenido y demuestra una vez más la vocación de divulgación que siempre tuvieron los libros de Sagan. Estamos, por tanto, ante una oportunidad para seguir aprendiendo sobre el cosmos, fetiche intelectual de este astrofísico ganador el premio Pulitzer, haciendo un recorrido lleno de interés por los pasos que hubo de dar la humanidad para comprender la verdadera dimensión y mecánica del espacio que nos rodea. El libro es, por tanto, en gran medida una historia de nuestra percepción del universo, así como de las trabas religiosas, sociales, políticas o de simple comprensión contra las que han tenido que luchar quienes han estado en la avanzadilla del conocimiento. Desde Ptolomeo a Einstein, desde Spinoza a Lowell, Sagan se adentra en la historia del conocimiento del espacio con paso firme y siempre con un ojo puesto en cómo casan esas ideas con nuestra necesidad de trascendencia y la fe.
No hay que dejar de notar el subtítulo elegido para el libro, que también nos dice mucho de su contenido: "Una visión personal de la búsqueda de Dios". Efectivamente, con los diversos textos incluidos en el volumen también conocemos mucho sobre el camino existencial del propio Carl Sagan, que dedicará muchos de los momentos de la obra a contarnos qué han significado para él, científico reputado, la fe y la creencia en un mundo como el que le rodeaba en el que todo, desde lo más pequeño y cercano a los grandes planetas que se encuentran a millones de kilómetros de la Tierra, pretendía ser demostrado desde la observación científica.
Lo que encontramos en el libro son las conferencias editadas por Ann Druyan, escritora y activista estadounidense cuyo campo es idóneo para trabajar a Sagan: la cosmología y la divulgación científica. Un libro que es una cita obligada para quienes se preguntan cuál es el lugar de Dios en la ciencia. La obra fue editada de manera póstuma en 2006 para el mundo anglosajón, y conoció en el mundo hispano una edición con otra presentación en 2007, en ese momento en la editorial Planeta.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Lujuria Cristina Sánchez Aguilar Editorial PPC
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa