Anika entre libros

La absurda existencia de Dalila Conde. Saga Inspector Vélez 1

Ficha realizada por: Selin
La absurda existencia de Dalila Conde. Saga Inspector Vélez 1

Título: La absurda existencia de Dalila Conde. Saga Inspector Vélez 1
Título Original: (La absurda existencia de Dalila Conde, 2018)
Autor: Olga Mínguez Pastor
Editorial: M.A.R. Editor
Colección: M.A.R. Narrativa


Copyright:

De la obra © Olga Mínguez Pastor
De la ilustración de portada © TDR
De la edición © M.A.R. Editor

Edición: 1ª Edición: Marzo 2018
ISBN: 9788494750571
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela género negro asesinatos rituales secta lavado de cerebro comunas secuestros violaciones abusos sexuales policiaca investigación detectives libros premiados literatura española
Nº de páginas: 442

Argumento:

El cadáver de Dalila Conde aparece en el madrileño parque de El Capricho. Vestida con un babi gris, como si fuese una presa, y con el DNI en el bolsillo. Ha sido asesinada con una estocada en la nuca y tiene los labios sellados con una cruz griega de color rojo, lo que hace pensar que está relacionado con una investigación que lleva veinte años abierta: las niñas de la cruz.
El inspector jefe Leonardo Vélez se ha reincorporado al cuerpo, pero todavía arrastra las secuelas de una operación fallida y también le persigue el constante desprecio de su padre hacia su orientación sexual. No está en condiciones, pero tendrá que resolver el caso como sea o se hundirá para siempre.

VII Premio Wilkie Collins de Novela Negra

 

Opinión:

 

Llegué a esta novela de Olga Mínguez Pastor por la propuesta de lectura de otra posterior, "La niña del mercado", puesto que al ser continuación de la primera, preferí conocer la historia desde el principio para que no se me perdiesen referencias personales de los protagonistas por el camino.

La historia que nos cuenta "La absurda existencia de Dalila Conde" es dura y desasosegante, con una investigación policiaca que intenta descubrir desde hace veinte años, pero sin ningún éxito, qué hay y quién se esconde tras unos asesinatos rituales. Sólo saben que se producen cada seis o siete años y que los cadáveres aparecen con las mismas señales y siempre en la misma fecha, un 3 de marzo.

La trama sigue por un lado el desarrollo de la investigación, que avanza muy lentamente mientras el tiempo se les echa encima, pues está muy próxima la fecha en que aparecerá la siguiente víctima y otra adolescente será secuestrada ese mismo día, lo que mantendría ese macabro reguero de secuestros y asesinatos programados.

Por otro, van apareciendo retazos de la vida de las víctimas, marcadas por la fecha en que se producen, junto con algunas escenas de los integrantes de la secta, identificados por sus cargos o apodos, dejando la mayoría su verdadera identidad oculta, de manera que el lector apenas tendrá más información que los policías.

Unos policías con los que se ha formado un grupo por imposición directa. Así estará al frente Leonardo Vélez, traumatizado todavía por la pérdida de dos compañeros en una operación desastrosamente fallida seis meses atrás y, además, con graves deficiencias de autoestima por su homosexualidad. Junto a él, Claudia Gracia, subinspectora que también formaba parte de aquel grupo y cuya vida personal tampoco es que sea boyante.

El grupo se completa con los inspectores Juanjo Arjona y Carlos Linares, que habían trabajado en el caso con el anterior inspector, a punto de jubilarse. Mientras que el primero siente admiración por los éxitos anteriores de Leonardo, el segundo no lo acepta y a la mínima se pone en plan borde.

No obstante, ambos quedan en un rol secundario, dado que el protagonismo se lo reparten entre Leonardo y Claudia, que, además de meterse de lleno en la investigación, arrastran sus demonios internos allá por donde van, de manera manifiesta en el caso de Leonardo, más sutil en el de Claudia, pero igualmente ellos mismos llegan a ser un problema para que avance la investigación.

Claro que esa es la salsa con que está condimentada esta trama abrupta y oscura, que da ese toque especial a "La absurda existencia de Dalila Conde", una novela que atrapa en una lectura hipnótica que no da tregua de principio a final.

 


Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar