los hilos del titiritero
           
Título: los hilos del titiritero
Título Original: (los hilos del titiritero, 2011)
Autor: Jeshua Morbus
  Editorial: 
  Equipo Sirius
Copyright: © 2011, Jeshua Morbus
© 2011, Equipo Sirius
1ª Edición, Mayo 2011
ISBN: 9788415265160
           
  Etiquetas: 
    alquimia 
     autores 
     book 
     dioses 
     ebook 
     e-book 
     escritores 
     españoles 
     fantasía 
     fantástico 
     hispanos 
     intriga 
     libro electrónico 
     literatura española 
     literatura hispana 
     magia 
     misterio 
     mitología 
     mitos 
     piedra filosofal 
             
Argumento:
				
				En mitad de una noche tormentosa, tras un asalto desastroso, Bus, ladrón de guante blanco de profesión, pensaba que las cosas no podrían irle a peor. Se equivocó. Cuando pensó que ya nadie podría perseguirle, que nadie podría encontrarle tras su crimen, que no podrían señalarle por la calle, una niña, en el lugar más inesperado, le llamó por su nombre. 
		
Su verdadero nombre.
(argumento editorial)
Opinión:
				
				
						
								Jeshua Morbus
						 tampoco es el nombre verdadero del autor, y establece cierto paralelismo con el personaje principal, Bus. Y si os fijáis, hasta la terminación de su apellido coincide con el nombre de ladrón. ¿Juego metaliterario? 
  
La novela se divide en dos partes que se diferencian por la manera de tratar a los personajes y contarnos su historia. En la primera, la relación entre Bus (así es como quiere ser llamado el protagonista) y Mógel es el motor de la misma, una relación que se inicia de una forma un tanto misteriosa, sobre todo para el ladrón de guante blanco, pero que poco a poco se irá haciendo con el carácter de la niña y conociendo un poco más de su pasado, a la vez que sigue planeando su próximo golpe. También establece el misterio de quién es esa niña y sobre todo de qué conoce al ladrón, ya que no sólo lo llama por su nombre, sino que incluso sabe dónde vive y aparece en la puerta de su casa. 
  
Es en la segunda parte cuando parte del misterio se conoce y se ve cual es la verdadera naturaleza de Mógel, y será entonces cuando Bus se embarque junto a ella a la caza de la persona que intenta matarlos. En ambas partes, la narración de los hechos se realiza en primera persona, siendo el ladrón quien nos cuenta los sucesos, estableciendo así un puente de cercanía entre la trama y el lector, y podremos de esta manera ver el desarrollo de los sentimientos que se establecen entre el hombre y la niña, de una manera más íntima y personal. 
		
				Si bien todo lo que nos cuentan y descubren se entiende perfectamente, sí es cierto que en la parte central hay una explicación sobre un juego de espejos que quizás he tenido que releer un par de veces con detenimiento, ya no porque el autor lo explique mal o inteligible, más bien porque hay que hacerse a la situación y a lo mejor hubiese venido bien algún dibujo ilustrativo al uso. 
  
Aunque la novela se compone de 18 capítulos, al terminar la historia y pensar que ya hemos terminado, Jeshua nos ofrece un pequeño anexo, que en cierta forma sería casi un relato independiente, pero que al encontrarse al final de la novela, se entiende mejor su significado. 
  
Misterio, alquimia, personajes con marcado perfil (sobre todo los dos sobre los que cae el peso de la trama, Mógel y Bus) y sucesos paranormales, si se les quiere etiquetar de alguna manera, que nos llevarán a ir esclareciendo diversas situaciones que se provocan en el desarrollo de la novela. 
  
Fernando Martínez Gimeno
		
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
                
                    
                        
                    
                        
                