la victoria republicana
 
           
Título: la victoria republicana
Título Original: (la victoria republicana, 2012)
Autor: Niceto Alcalá Zamora
  Editorial: 
  La Esfera de los Libros
Copyright: © José Alcalá-Zamora, 2012
© La esfera de los libros, 2012
1ª Edición, Mayo 2012
ISBN: 9788499703343
           
  Etiquetas: 
    book 
     dictadura 
     ebook 
     e-book 
     españa 
     gurús 
     historia de españa 
     jefes de estado 
     libro electrónico 
     líderes 
     memorias 
     militares 
     república española 
     totalitarismo 
             
Argumento:
				
				
						
								Niceto Alcalá-Zamora
						, primer presidente de la II República española, nos cuenta a través de sus diarios lo que acontece en dos años tan importantes para la historia de nuestro país como fueron 1930 y 1931. 
		
Los escritos del político se centran en las intrigas para derrocar a un Alfonso XIII desacreditado y la posterior instauración de la ansiada II República.
Opinión:
				
				Esta segunda entrega de los diarios robados del presidente de la II República Niceto Alcalá-Zamora (la primera entrega se titula “Asalto a la República”) comprende dos años fundamentales en la historia de nuestro país. 
		
1930 y 1931 es un periodo muy intenso e inestable que termina con el derrocamiento de una monarca totalmente desacreditado como era Alfonso XIII y la instauración, por segunda vez, una república de talante democrático en el país.
Alcalá-Zamora comienza su narración con la caída del dictador Primo de Rivera y se extiende a través del hervidero de sensaciones y ansias de cambio que vive una sociedad que ya no confía en un régimen tan caduco como es la monarquía. La necesidad de un cambio, de llegada de aire fresco y nuevo para un país pobre y atrasado es lo que mueve a las primeras figuras de la vida política, como nuestro protagonista, y militar de la época a tomar la decisión de unirse con el fin de terminar con el reinado de Alfonso XIII.
El libro nos ofrece una visión en primera persona de lo que va ocurriendo en cada momento, de las necesidades de una sociedad en constante evolución, describiéndonos a la perfección el clima de tensión que se apodera de las calles.
Que esta historia esté contada por un personaje que la ha vivido y que ha participado en ella es muy importante a la hora de terminar con falsas afirmaciones, situando los hechos tal como fueron y desterrando ideales interesados que una parte de la sociedad tomó como pretexto para acometer las atrocidades que en años posteriores ocurrieron.
Sin duda, la historiografía más científica, la que realmente trata los acontecimientos con la objetividad más pura y académica, estará de enhorabuena por la publicación de estos relatos.
El autor de los diarios hablará con franqueza de lo que está ocurriendo, aportando su punto de vista sobre todo lo que vive. Sus sentimientos se ven claramente reflejados en cada frase escrita, pudiendo advertir sus temores, sus esperanzas, sus deseos, etc. Ese gran hombre de estado, que fue tan admirado por una buena parte de la clase política republicana y tan ignorado por los dirigentes futuros, aparecerá en estas hojas para revelarnos el sentimiento de un país al que él quiere ayudar sin importarle el precio que tenga que pagar por ello.
El libro puede resultar denso debido al lenguaje que utiliza al escribirse. En aquella época las florituras estilísticas y el barroquismo en el lenguaje denotaban cierto estatus elevado; por lo que no nos puede extrañar que un personaje de tanta importancia como fue Niceto Alcalá-Zamora se exprese de esta manera tan rebuscada, aun a riesgo de resultar soporífero para el lector.
Por lo demás, resulta una publicación muy interesante de leer por la riqueza de acontecimientos que nos relata y por la gran cantidad de personajes que en ellos aparecen, aportando una visión más cercana de ellos que la historia más académica no puede llegar a transmitir.
				Así que animo a todo aquel amante del pasado a que deguste este trabajo porque no le dejará indiferente; le hará disfrutar mientras observa los acontecimientos desde un punto de vista más cercano. 
  
Pablo Díaz González
		
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
 
                 
                    
                         
                    
                         
                
