secretos en la provenza
 
           
Título: secretos en la provenza
Título Original: (the provence cure for the brokenhearted, 2011)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
  Editorial: 
  Vergara
Copyright: © Bridget Asher, 2011
© Ediciones B, 2011
Traducción Victoria Morera
1ª Edición, Noviembre 2011
ISBN: 9788466647364
           
  Etiquetas: 
    amor 
     autores 
     book 
     ebook 
     e-book 
     escritores 
     estadounidenses 
     libro electrónico 
     literatura americana 
     literatura estadounidense 
     literatura norteamericana 
     norteamericanos 
     relaciones personales 
     romance 
     romántica 
     romántico 
             
Argumento:
Incluye recetas de cocina
La vida de Heidi transcurre entre su hijo y el recuerdo siempre presente de Henry. La novela arranca el día de la boda de su hermana: cuando llega Heidi descubre que entre ella y su madre le han preparado una encerrona ya que le han organizado una especie de cita a ciegas con un tal Nixon. Sin embargo la cita no sale muy bien.
Ese mismo día, la familia recibe una noticia que conmueve a su madre: la casa que tienen en Provenza ha sufrido un incendio. Esta casa es para ellos algo más que cuatro paredes.
Casi sin tiempo a decidir, Heidi se ve a bordo de un avión rumbo a Francia en compañía de su hijo y de Charlotte. Al llegar a Provenza, a esta casa, un montón de recuerdos despertarán en Heidi. Esta casa siempre ha tenido algo mágico y ha sido capaz de curar corazones rotos, quizá vaya a hacer lo mismo con el de Heidi.
Opinión:
“Secretos en la Provenza” es la primera novela que leo de la escritora norteamericana Bridget Asher y, para ser una historia de lo más sencilla y convencional lo cierto es que es muy buena. Es de esas que van cautivando al lector de una forma sutil, poco a poco, hasta hacerle partícipe de la misma.
La historia que narra digo que es sencilla y convencional porque repite clichés que ya aparecen en otras novelas de corte romántico. “Secretos en la Provenza” está un poco en la línea de novelas como “Bajo el sol de la Toscana” de Frances Mayes. Historias sencillitas pero que te dejan un agradable sabor de boca cuando las acabas. Una cualidad que no resta valor a la novela sino todo lo contrario: creo que es su punto más fuerte. Y a la cual también contribuye el haber creado unos personajes creíbles entre los que destaca Heidi, la protagonista principal. Llama la atención como se aferra al recuerdo de Henry, su marido, para seguir adelante algo que la ayuda pero que, al mismo tiempo, llega a bloquearla en determinados momentos sobre todo con todos aquellos relacionados con un posible rehacer de su vida.
Frente a ella están su madre y su hermana, dispuestas a que Heidi sea feliz y que rehaga su vida. Ambas tienen un carácter más abierto, diferente al de Heidi. Otro personaje muy a tener en cuenta es el de Julien, su amigo de la infancia y vecino. Todo un perfecto caballero francés
Estas ideas que se han apuntado respecto al personaje de Heidi dan pistas sobre el género al que pertenece la novela. Es una novela romántica pero bien escrita y con una historia creíble. Bridget Asher ha tenido muy buen ojo a la hora de localizar esta historia que narra en un lugar tan idílico como la Provenza francesa. Su estilo narrativo es muy cinematográfico, mientras estás leyendo visualizas perfectamente cada uno de los rincones de Provenza que describe. Es una novela estadounidense pero muy francesa al mismo tiempo. Esta característica es lo que le otorga un rasgo que la diferencia de otras novelas del mismo estilo.
Antes hemos hecho referencia a la idea de que es una novela que sigue la estela de “Bajo el sol de la Toscana” pero también hay otra con la que guarda un punto en común: “Las horas distantes” de Kate Morton. Como en esta, también encontramos en la novela de Bridget Asher unas cartas muy relacionadas con el pasado de la madre de Heidi y su estancia en esa casa de la Provenza. Casa que también tiene su papel protagonista en la novela ya que no es una casa al uso sino una especial, muy metida en la vida de Heidi y su familia.
“Secretos en la Provenza” es una novela más que recomendable. En ningún momento de la narración esta decae su ritmo e interés. Todo lo contrario, conforme vamos acercándonos al final el interés y la intriga van en aumento así como las ganas por conocer qué pasado encierra la casa relacionado con la madre de Heidi.
La edición de Vergara ha sido extraordinaria y hay algo más que destacar de la novela. Al igual que ocurre con otras como “La escuela de los ingredientes esenciales”, “Tomates verdes fritos” o “Como agua para chocolate” incluye una serie de recetas de cocina provenzal. Como vemos, una novela muy gastronómica también.
Por todo ello, es una lectura más que recomendable, de esas que apetecen para pasar una buena tarde sentadas/os en la arena, bajo el sol. Una lectura muy agradable y buena.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
 
                 
                    
                         
                    
                         
                
