Fantasmas del desierto
Título: Fantasmas del desierto
Título Original: (Fantasmas del desierto, 2014)
Autor: Guillermo Orsi
Editorial:
Almuzara
Colección: Tapa Negra
Copyright:
© Guillermo Orsi, 2014
© Editorial Almuzara, S.L., 2014
Edición: 1ª Edición: Enero 2014ISBN: 9788415828853
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción Argentina asesinatos detectives género negro investigación dictadura literatura argentina novela Buenos Aires crónica social Guantánamo policía federal
Nº de páginas: 310
Argumento:
Pablo Martelli, alias Gotán, es un ex policía de la Policía federal que, apartado del cuerpo por no querer formar parte del genocidio argentino, sobrevive vendiendo sanitarios. La llamada de un millonario solicitándole que resuelva el asesinato de una niña ocurrido en su mansión es el punto de partida de un nuevo caso de este investigador que arrastrará al lector por las letrinas, reales y metafóricas, de la sociedad bonaerense, marcada aún por las heridas de la dictadura.
Opinión:
Guillermo Orsi, ganador del Premio Internacional de Novela Negra de Carmona y del Premio Hammett que concede la Semana Negra de Gijón, retoma en "Fantasmas del desierto" al detective Gotán, personificación de la desesperación y la lucha por una supervivencia digna desde las primeras reflexiones en el libro: "Se nace para sobrevivir, no para ser feliz". Y aunque no es él el autor original de estas palabras, ni siquiera el primero que las pronuncia en el texto, desde las primeras páginas el lector es consciente de que Martinelli las ha interiorizado y hecho suyas, convrtiéndolas en leit motiv de una vida en la que lucha a brazo partido con la realidad.
La llamada del millonario Manuel Galván Ontiveros no supone para Gotán, en un principio, más que la oportunidad de convertirse de nuevo en perro sabueso, de olvidar su condición de retirado y embarcarse en una nueva investigación especial que le devuelve el gusto por la caza, que pinta sus días con algo parecido a la emoción de volver a ser quien era. Sin embargo, el asesinato de una niña en la mansión del millonario no es sino el pistoletazo de salida para una carrera al infierno por un camino adoquinado por la corrupción, la miseria social y económica y la plutocracia de un país que empieza a desenterrar los muertos de la dictadura.
Como en toda buena novela negra, lo cierto es que, al final, la muerte que echa a rodar, es lo menos importante de la avalancha que se provoca. El asesinato y su investigación no son sino la excusa perfecta para realizar un retrato de una sociedad violenta, cruel y degradada. Detrás de cada reflexión, de cada diálogo, de cada encuentro, se esconde la realidad de una ciudad, Buenos Aires, y de un país, Argentina, en el que los poderosos perpetúan gestos y costumbres de una dictadura no tan lejana en el tiempo. Los fantasmas son más reales que nunca y trasladan a Gotán y a su compañera en el caso, la joven Solanas, a una espiral de horrores que dejan en pañales a los monstruos que acechan debajo de las camas. Porque no hay peores monstruos que los humanos ni nada más terrorífico que lo que pueden hacer a otros los que tienen los medios y el poder para hacer su voluntad sin rendir cuentas a nadie.
María Martín
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara