Anika entre libros

Estrellas emergentes del Street Art

Ficha realizada por: Selin
Estrellas emergentes del Street Art

Título: Estrellas emergentes del Street Art
Título Original: (Street Art’s Rising Stars, 2024)
Autor: Alessandra Mattanza
Editorial: Blume
Colección: Blume arte


Copyright:

© 2024 White Star s.r.l., Milán (Italia)
Revisión de la edición en lengua española: Llorenç Esteve de Udaeta, Historiador de Arte
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
© 2024 Naturart, S.A. Editado por Blume

Traducción: Antonio Díaz Pérez
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788410048119
Tapa: Dura
Etiquetas: arte ensayo entrevista libros ilustrados literatura estadounidense artistas imaginación creatividad no ficción arte urbano
Nº de páginas: 240

Argumento:

En este libro se podrá admirar las obras de veinticuatro artistas, referentes actuales del street art, junto con entrevistas y análisis que permitirán familiarizarse con este ámbito artístico que está en continuo desarrollo.

 

Opinión:

 

"Estrellas emergentes del Street Art" es una magnífica obra de Alessandra Mattanza, que ha sido editada por Blume en un volumen de tapa dura y un gran formato (23 x 30 cm), que impresiona desde la misma portada con una imagen impactante de Adnate, uno de los artistas cuyas obras se podrán disfrutar en el interior, sin desmerecer para nada la contraportada, con una fantástica obra de TVBoy. También se ha tenido en cuenta el papel, con el gramaje y la calidad adecuados para presentar el amplio recorrido por la obra de estos artistas.

En un libro eminentemente gráfico como este, el formato del índice es de lo más apropiado, pues muestra, junto al nick del artista y la página donde se podrá encontrar su obra, una reproducción en tamaño pequeño de la imagen con la que se abre su capítulo respectivo y donde aparece el propio artista, unas veces dando la cara, otras en una pose diferente, con la que será difícil reconocerle. En total, tal como se puede comprobar, hay veinticuatro capítulos, la mayoría son de artistas individuales, habiendo también dos parejas y un grupo.

Antes de deleitarse con sus obras gráficas, hay un instructivo texto de Sara y Marc Schiller, fechado en Nueva York, 2023, dedicado al concepto del street art, incidiendo también en su psicología y los temas que tratan. Sigue después la presentación de la autora, Alessandra Mattanza, sobre lo que es el libro y su propósito de mostrar a un público amplio esas verdaderas obras de arte.

Aunque sean unos datos mínimos, considero que es importante nombrar a todos estos artistas aquí, en la reseña; para que sea algo más que una lista de nicks y de nombres (que algunos utilizan el suyo propio) , incluiré la frase que les ha dedicado la autora, completada con la impresión personal que me sugiera su obra. Allá vamos:

Adnate, defensor incondicional de la cultura indígena, sus imágenes muestran rostros inmensos y concentrados en una mirada interior.

Ardif, inventor de extraordinarios animales mecánicos, su mundo sería un medio ambiente potente con estética steampunk.

Vincent Ballentine, retratista de la humanidad, de la gente común en su propio entorno.

Hendrik Beikirch, testimonio del realismo y del espíritu del ciudadano de a pie, claroscuros donde destacan las arrugas de la experiencia vital.

Blesea, mago de la cultura pop y de los recuerdos de la infancia, con personajes del anime y escenas de películas que todos hemos disfrutado.

Ant Carver, ilusionista del simbolismo, también de los límites de la realidad.

Ella & Pitr, creadores de gigantes amables, fabuladores de la ironía, promovedores asimismo de la vida tranquila y sosegada.

Fin Dac, amante de la estética urbana y aficionado a lo exótico, con unos subyugantes toques orientales.

Fnnch, genio del pop, con unos personalísimos ositos, que además le ocultan del mundo.

Inti, portavoz del alma hispanoamericana, del sincretismo unificador de culturas.

Li-Hill, experimentos con la abstracción y malabares simbolistas, consigue dar movimiento mediante la superposición.

Daniell Mastrion, narradora de la justicia social, los derechos humanos y la igualdad de la mujer, la contundencia de las ideas.

Scott Nagy & Krimsone, profetas de la flora y la fauna y de la imaginación creativa, la humanidad compartiendo los lugares con humildad.

Jacoba Nieport, interpretación del lenguaje corporal en la conexión entre naturaleza y humanidad, enredados en las propias imitaciones.

Brandan "Bmike" Odums, transformar el mundo a través de la empatía, la esperanza de un futuro en la mirada.

Okuda San Miguel, el espíritu del color, experimentos con formas geométricas, caleidoscopio de colores y conceptos.

Phlegm, dibujante ilusionista e inventor de universos y criaturas extraordinarios, los monstruos del subconsciente al acecho en cada esquina.

Natalia Rak, invocadora de la poesía oculta, hada de la imaginación, abre las puertas al mundo interior de cada cual.

Royyal Dog, visionario del multiculturalismo, supera las diferencias mediante la integración.

Kiki Skipi, hechicera del surrealismo sensual y erótico, una historia atrapada en un instante.

Ben Slow, apologeta del retrato verista, alquimista del caos, lo cotidiano de las peripecias vitales.

Neopaint Works, demócratas del estilo y del trabajo en equipo, variedad y complejidad de una mirada que, desde el pasado, ansía otro futuro.

TVBoy, explorador neopop de la verosimilitud, provocador de cortocircuitos, iconografía rompedora de conciencias.

Waone, filósofo de la existencia, explorador de historias fantásticas, mundos oníricos de creatividad exacerbada.

Muestra de una creatividad desbordante, "Estrellas emergentes del Street Art" es un libro excepcional y muy recomendable para conocer con detalle a todos estos artistas, a la vez que sus obras nos entran por ojos y penetran en nuestra imaginación.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar