El ministerio de la muerte, vol. 1

Título: El ministerio de la muerte, vol. 1
Título Original: (Shiyakusho, 2014)
Autor: Kishi Azumi
Editorial:
Kitsune manga
Copyright:
© Kishi Azumi, 2014
© Futurbox Project, S. L., 2022
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2022
ISBN: 9788418524615
Tapa: Blanda
Etiquetas: colecciones comic cómic asesinatos drama muerte más allá sobrenatural literatura japonesa manga novela gráfica suicidios terror tragedia funcionarios
Nº de páginas: 192
Argumento:
El Ministerio de la Muerte recibe a todos los fallecidos, ya sea por causas naturales, suicidio, asesinato o ejecución. Llegan niños y adultos, víctimas y verdugos. Todos deberán cumplimentar los trámites administrativos para formalizar su situación mortal.
Opinión:
Con el título de "El ministerio de la muerte" empieza una extensa serie de Kishi Azumi cuyo escenario principal son unas oficinas ministeriales un tanto peculiares, pues todos los personajes están muertos, allí no hay nadie vivo, aunque supongo que los recurrentes, constituidos por los funcionarios que trabajan allí, se harán bastante familiares, pues la serie está compuesta, si no se añade ninguno más, por 21 volúmenes, más que suficiente para un completo catálogo de personajes que irán llegando tras producirse su muerte.
El volumen sigue la normal lectura oriental en sentido de derecha a izquierda y está estructurado en cinco capítulos, más unos extras finales con la figura caricaturizada de Kishi Azumi, que se adentran en el proceso de cómo fue su desarrollo.
Tanto el guion como el dibujo son de Kishi Azumi, que ha desarrollado unas historias impactantes y que abordan las cuestiones relacionadas con la muerte con total naturalidad, incluso cuando las escenas podrían ser muy fuertes, sobre todo por mostrar las cosas tal cual, aunque las descripciones gráficas entren de lleno en el gore, puesto que no esconde nada y sólo el tratamiento del dibujo, que presenta una muy buena combinación de diferentes tonos de negros y blancos, consigue que la historia se mantenga fluida y atractiva para el lector.
También es cierto que podrán resultar sorprendentes los conceptos de la cultura japonesa sobre la muerte y las circunstancias en que se han producido, como es el caso del suicidio, que se percibe como una opción personal sobre la vida, de manera que no hay ninguna apreciación negativa sobre esa persona.
Cada historia está centrada en una persona fallecida, de la que aporta las circunstancias de su muerte, junto con algunos antecedentes vitales si son pertinentes para el caso. Mientras se desarrolla cada una de esas historias, se entrecruzan las propias de los funcionarios que les atienden, que también son muertos y sobre quienes se descubre en algún momento cómo fue que acabaron en las oficinas del ministerio y no continuaron con ninguna otra alternativa como ocurre con la mayoría de los que llegan.
Este primer volumen de "El ministerio de la muerte" abre así, con una apuesta arriesgada por parte de Kitsune Manga, una serie que muestra unos aspectos de la cultura japonesa que resultarán inhabituales al lector occidental, pero que también le subyugarán con unas historias muy humanas, por más que el entorno sea bastante extraño.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- AIDP 32. El infierno en la Tierra 15: Llega la hora Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 33. Demonio conocido 1: Mesías Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 35. Demonio conocido 3: Ragna Rok Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 34. Demonio conocido 2: Pandemónium Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- Abe Sapien Integral Vol. 1 Dave Stewart Mike Mignola Scott Allie Norma