el dia del oprichnik

Título: el dia del oprichnik
Título Original: (...)
Autor: Vladimir Sorokin
Editorial:
Alfaguara
Copyright: Traducción de Yulia Dobrovolskaia / José María Muñoz Rovira (del original en ruso, 2006)
ISBN: 978-84-204-7347-5
Etiquetas:
Argumento:
Año 2027: los oprichnik se encargan de velar por la continuidad
y seguridad de Rusia, un país cercado por murallas y cuyo máximo gobernante es el
Soberano, el bienamado. Por él pasan todas las cuestiones del imperio, todo pertenece
a él y cualquier persona debe rendirle cuentas. El jefe de los oprichnik es Padre,
un hombre con experiencia que se encarga de la formación de hombres valerosos para
el cuidado de la patria y reprimir cualquier acto subversivo. Uno de ellos es Andrey
Komyaga, un hombre experimentado, que entiende perfectamente cuál es su función
en Rusia: eliminar a los enemigos del imperio, proporcionar amantes a la mujer del
Soberano y cumplir con las obligaciones de cualquier guardia. A cambio, puede disfrutar
de los grandes placeres de cada oprichnik: el rito de la sodomía, las drogas y la
violación de las mujeres de los nobles rebeldes.
Comprar El Día Del Oprichnik
Opinión:
De
Vladimir Sorokin se ha dicho mucho, pero quizá lo más notorio es
que es una molestia para Putin. Los escritos de Sorokin son una metáfora punzante,
ácida y mordaz, contra el Kremlin. En la novela se dan consignas tan directas y
crueles como que hay que eliminar al enemigo sin miramientos (¡qué gusto da abatir
a los enemigos de Rusia!). Uno no puede evitar recordar los asesinatos de Aleksandr
Litvinenko –ex espía ruso envenenado, que fue crítico con Putin- y el de Anna Politkóvskaya
–periodista rusa asesinada que arremetió contra el Kremlin- y se da cuenta entonces
de que realmente Sorokin sabe de lo que habla y por qué lo
hace.
En la Rusia de 2027 las drogas están permitidas. De hecho, los aspirantes a oprichnik
son seleccionados por Padre debidamente enfarlopado y bebido, cómo sino se podría
hacer una elección de tanta importancia.
Las drogas hacen que la sociedad se
relaje, que no tenga necesidad de anhelar nada más que el placer de estar enajenado.
Es sí, las farmacias solamente las venden cuando acaba la jornada laboral, dado
que todos deben cumplir activamente con su trabajo. Solamente están prohibidas las
drogas que producen nerviosismo y descontrol. Claro que las prohibiciones no son
para los oprichnik, que sí pueden disfrutar de lo que les plazca, como la oruga:
una fila de guardias que se penetran el uno al otro, de forma que el más anciano
esté delante y el más joven detrás; así la energía se pasa a través del semen, desde
la cola a la cabeza. La sodomía, por cierto, también está prohibida en la sociedad
futurista que dibuja Sorokin.
El día del oprichnik es el relato de un día en la vida
de Andrey Komiaga. Así, el lector asiste a la cronología de la rutina de un guardia
represor de la sociedad rusa, que sirve con fidelidad al Soberano y a Padre por
el bien de su país. De tal modo, el lector es testigo de unas prácticas tan
masoquistas como absurdas y surrealistas.
La caricatura y la deformación de la realidad son las técnicas que utiliza
Sorokin para hablarnos de esta sociedad
opresora e hipercontrolada.
La novela es una ucronía –una historia alternativa a partir de ciertas variaciones
históricas- a la vez que una distopía, es decir, lo contrario de una sociedad ideal,
una contrautopía. Leyendo a
Sorokin, nos remitimos a novelas como
Nosotros, la gran obra distópica de
Zamiatin -también una sociedad amurallada y controlada por un soberano-
o incluso a Fahrenheit 451, de
Ray Bradbury, dado que en
El día del oprichnik
también hay ese gusto por quemar libros.
Cuando el lector descubre a
Sorokin, se da cuenta de lo valioso
de su visión literaria y de la realidad. Leer
El día del oprichnik
es adentrarse dentro de las fronteras de una Rusia opresora controlada por un todopoderoso
capaz de dar consignas tan crueles, como el asesinato.
Novela altamente recomendable.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books