Anika entre libros

El Estado de Florida contra James Douglas Morrison

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
El Estado de Florida contra James Douglas Morrison

Título: El Estado de Florida contra James Douglas Morrison
Título Original: (El Estado de Florida contra James Douglas Morrison, 2024)
Autor: Iván Reguera
Editorial: Alrevés


Copyright:

© 2024, Iván Reguera
© 2024, Editorial Alrevés. S. L.

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2024
ISBN: 9788419615602
Tapa: Blanda
Etiquetas: drogas muerte FBI música libros ilustrados literatura española testimonios crónica sexo acoso rock and roll años 60 años 70 mentiras represión política juicios mediáticos club de los 27 contracultura Jim Morrison ensayo novelado fotografías memoria
Nº de páginas: 290

Argumento:

Muchos conocen el final de Jim Morrison, icono de la contracultura de los años 60 y encontrado muerto, con solo 27 años, en la bañera de un piso de París. Pero lo que muy pocos recuerdan es que, hasta llegar a ese trágico desenlace, Morrison sufrió un brutal y absurdo acoso político, judicial, policial y mediático. Las autoridades no dudaron en utilizar todo su poder para acabar con él y, sobre todo, con lo que simbolizaba.

Morrison, primer cantante de rock detenido en un escenario y también uno de los primeros en sufrir la cultura de la cancelación, fue empujado a un demencial juicio en Miami y se enfrentó a enemigos tan poderosos como el presidente Nixon; J. Edgar Hoover, temido director del FBI; el Departamento de Policía de Miami, los medios de comunicación y decenas de reaccionarios leguleyos, entre ellos un juez conservador con aspiraciones políticas. Pero, tal vez, su mayor enfrentamiento fue con su más temido y peor enemigo: él mismo.

"El Estado de Florida contra James Douglas Morrison", narrado con prosa electrizante y documentado con rigor por Iván Reguera, es una crónica endiabladamente absorbente y sorprendentemente actual por la que desfilan personajes como Steve McQueen, Andy Warhol, Michelangelo Antonioni, George Harrison o Mick Jagger. Lejos de las muchas licencias que se tomó Oliver Stone en su biopic de 1991, en este vibrante thriller judicial, fiel retrato de aquella industria musical, Reguera recrea, con respeto y rigor, la irrepetible figura del contradictorio y enigmático misterio que, a día de hoy, aún sigue siendo Jim Morrison.

(sinopsis editorial) 

 

Opinión:

 

Cuando James Douglas Morrison entró en el tribunal de Miami su futuro ya estaba dibujado… hiciera lo que hiciera, todo estaba confabulado en su contra, porque aunque tratara de no contar los hechos, ni destripar el libro, es un hecho conocido y documentado desde hace décadas.

Jim Morrison, con apenas 27 años, es encontrado muerto el 3 de julio de 1971, en la bañera de un hotel de París. Ha entrado en el fatídico "Club de los 27" -la última en formar parte del mismo fue Amy Winehouse en 2011, pero esa, esa es otra historia-, Jimbo, como también lo llamaban, había dejado el país después del juicio para volver a escribir poesía y viajar, iba con su pareja en ese momento, incluso se sabe que estuvo unos días en tierras españolas disfrutando de unos días de sol poco antes de morir…

Pero vayamos al libro, Iván Reguera derrocha talento al hacer unos saltos temporales entre lo que fue la banda, su trayecto, la vida familiar y universitaria de Morrison, sus ideas, su pensamiento, el juicio en sí y como se desarrollaron los hechos que provocaron este evento, que desencadenó, en parte, la caída de Morrison, de la banda y a la larga, el fin de sus días.

En este sentido, el autor nos entrega muchísima información de primera mano, ha investigado a fondo el tema, en las páginas finales veremos una extensa bibliografía, pero lo que es mejor aún es cómo nos presenta todo, porque no lo cuenta como un hecho simplemente, no repite sin más, sino que nos acerca al tema como un recuerdo vivo, con diálogos que dan fluidez a la relación entre los protagonistas y los hechos, con una calidez que le da a su obra un aspecto más humano e íntimo.

Porque hablar de Jim Morrison y la banda The Doors es hablar de un legado, pero también de una sociedad en pleno cambio de paradigma, Morrison fue un ícono de la contracultura de los años 60, su voz se oía en los conciertos y temblaban las estructuras que se resistían a los cambios, por ello es que el juicio tiene la importancia que tiene, porque fue una farsa de principio a fin, porque intentaron callar a esta nueva juventud que venía pisando fuerte, tomando a Jimbo como chivo expiatorio, porque este juicio era una forma de acosar política, judicial, policial y mediáticamente a un exponente de estas nuevas ideas, de esta sensación de libertad, de estos hippies que a través de la música mostraban una nueva filosofía de vida.

Sexo, drogas y rock and roll, era la premisa de esos años, y aunque el mismo FBI intentó detener todo eso a través de la persecución de ciertos líderes juveniles, espirituales o de otras índoles, como Morrison, esta ola era imparable, aunque acabara tragándose a The Doors, porque la cultura de la cancelación ya existía en esos años, su legado dio pie a que las nuevas generaciones lograran un poco más de libertad en todos los sentidos.

Hablando de la editorial, ésta tiene algo que hace latir mi corazón más rápido: páginas de cortesía son las que hay al principio y final de cada libro, pero aquí también hay una página en blanco entre capítulo y capítulo que te hace parar y reflexionar la lectura, descansar, pensar un poco… eso lo agradezco mucho, sobre todo viniendo de una editorial grande-, de hecho, deberíais echarle un ojillo a su web, porque tiene un catálogo muy diverso, y sobre todo, por el tema de los "clubs de lectura", me parece realmente interesante e innovador que hagan este tipo de actividad, porque ya sabéis… leer te da más vidas de las que podrías vivir.

En cuanto al libro, es una maravilla, tenemos un ensayo, pero que también es una novela, con diálogos y mucha información, un deleite leerlo y disfrutarlo ¡Súper recomendado!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar