El caso Christie

Título: El caso Christie
Título Original: (The Christie Affair, 2022)
Autor: Nina Gramont
Editorial:
Umbriel
Colección: Umbriel narrativa
Copyright:
© de la traducción 2022 by Aitana Vega Casiano
© 2022 by Ediciones Urano, S.A.U.
Traducción: Aitana Vega CasianoIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Julio 2022
ISBN: 9788419030023
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos basada en hechos reales asesinatos género negro dolor misterio histórica narrativa intriga psicología literatura estadounidense novela venganza secretos suspense desapariciones misteriosas matrimonio infidelidades destino pasado traumas odio Agatha Christie identidad
Nº de páginas: 348
Argumento:
"El caso Christie", de Nina Gramont.
El 3 de diciembre de 1926, Agatha Christie, tras una fuerte discusión con su marido, Archibald Christie, por abandonarla por su amante, desaparece durante once días dejando a su paso múltiples preguntas que llegan hasta el día de hoy.
Nan O'Dea, secretaria de Archibald, se convierte en su amante y lo atrae lejos de su devota esposa en su desesperación por casarse con él. Sin embargo, la estratagema de Nan O'Dea no comienza el día en que conocería a Archie y a Agatha, sino que se remonta a décadas atrás cuando apenas era una niña y se enamora de un joven irlandés destinados a estar juntos hasta que la Gran Guerra, una pandemia y un secreto que no llega a salir a la luz hasta mucho después, los separaron.
¿Por qué la autora de misterio más famosa del mundo desapareció durante once días? ¿Qué hace que una mujer esté tan desesperada como para destruir el matrimonio de otra? ¿Hasta qué punto puede una persona anhelar la venganza?
Opinión:
Si leemos cualquier biografía de Agatha Christie, en todas ellas se hace alusión a una desaparición que protagonizó tras una fuerte discusión con su marido tras anunciarle su intención de abandonarla por su amante, un 3 de diciembre de 1926. Aunque las diversas fuentes coinciden en algunos detalles, como que fue encontrada once días después en un hotel cercano, o como que su auto apareció abandonado cerca de una carretera sin rastro de ella, la más inquietante es que, tras lo ocurrido, ella no pudo reconocer el lugar en el que estaba ni pudo decir qué hacía ahí, como si de un episodio de amnesia se tratara.
"El Caso Christie" es una historia que llena el vacío a la pregunta que durante tantos años ha intrigado a sus seguidores: ¿qué le ocurrió a Agatha Christie durante esos once días en los que estuvo desaparecida? y ¿por qué la propia Agatha se negó siempre a responder sobre qué ocurrió? ¿envolvía un misterio que la involucraba sólo a ella?
Es una historia muy bien escrita que incluso sigue el estilo narrativo de las novelas de la propia Agatha Christie con misteriosas muertes incluidas y conflictos psicológicos de los personajes que desafían al lector a reconsiderarse determinadas cuestiones morales.
Tres son los personajes centrales de la trama y sobre los que giran el resto: Agatha Christie que se nos presenta con 36 años, empezando a despuntar como escritora, como una mujer guapa, elegante, perteneciente a la alta sociedad tras contraer matrimonio con Archibald Christie en 1914, pero a la vez vulnerable ante la falta de sentimientos que su marido la demuestra, tal y como subyace de una de sus frases cuando tiene cara a cara a la amante de su marido, "No lo ama; ya sería malo si lo hiciera, pero dado que no es así, déjelo con la persona que sí lo hace"; Nan O'Dea, secretaria y amante de Archie desde hace 2 años, que por aquel entonces se fija en él y urde un plan para conquistarlo, pero, sin amarlo; ¿por qué?; aparentemente es una persona fría, recelosa y vengativa que la describe bien en su frase "tal vez te resulte difícil mostrarte benevolente con una destroza hogares como yo; sin embargo, no busco simpatía"; y, Archibald Christie, un personaje egoísta, todo pompa y poder, que reacciona con una admirable falta de afecto durante toda la historia y en especial cuando encuentra a su esposa después de los once días desaparecida.
Es un relato con gran fuerza psicológica narrado en primera persona por Nan O'Dea con un continuo ir y venir de la época actual al pasado del personaje; al fin y al cabo, todos somos el resultado de nuestro pasado y para entender el hoy debemos conocer el ayer. Es una historia de otra desaparición. Sin embargo, la "era de las mujeres desaparecidas" como describe a este espacio temporal de 10 días Archibald Christie, había comenzado mucho antes, en EEUU, en Inglaterra, en Irlanda, con todas esas jóvenes embarazadas a las que recluían en hogares/conventos dirigidos en su mayoría por el clero y terminaban en hospitales incapacitadas y sin voluntad donde les arrebataban a sus bebés. Algunas no pudieron ir a ninguna parte porque se desangraban antes en mesas de carniceros o saltaron por los puentes. Esta "era" ya había empezado hace tiempo… Según vamos avanzando en el libro, se va vislumbrando el doloroso pasado de Nan O'Dea y de cómo ese dolor va moldeando su carácter y su también decisión de desaparecer. En su caso, sólo vivió para ejecutar su venganza, su forma de hacer justicia, porque "si el mundo no ofrece justicia, habría que crearla".
El personaje es de tal fuerza psicológica que la narración se convierte en una conversación, en ocasiones perturbadora, entre ella y el lector al que hace reflexionar con las numerosas entradas de sus pensamientos, y que el lector podrá ir encontrando respuestas según la trama va avanzando. Algunas de esas reflexiones podrían ser:"¿Una persona que no tiene nada podría sentirse disculpada por quitarle algo, por ejemplo, un marido, a otra que lo tiene todo?"; "La peor violencia que se puede ejercer contra alguien es que le arrebaten a su hijo. Las guerras que se inician y la justicia que se reparte, todo por vengar a un niño"; "Tal vez una mujer usara una vara de medir diferente para saber cuándo era aceptable, o incluso necesario, cometer un asesinato".
La historia va transcurriendo como si de una novela de la propia Agatha Christie se tratara, con intriga y suspense, extraños sucesos y muertes, hasta que el lector tiene suficiente información para ser capaz de encajar las piezas del rompecabezas y resolver los enigmas con los que se va encontrando. Llegamos casi al final de la historia con el día de la aparición de Agatha (voy a obviar cómo y dónde porque su lectura es más que recomendada para aquellos que les guste las historias de observación psicológica) con el culmen de los misterios: el por qué, desde su libertad de mujer adulta decide desaparecer y a su aparición no dar detalles de lo ocurrido, siendo esta autoprotección una actitud que mantendría durante el resto de su vida. Quizá, porque "si contamos nuestra vida es inevitable exponer la de otras personas que nos han acompañado". Es curioso cómo "una mujer permite con naturalidad que otra se apoye en ella en momentos de dificultad".
Con el tiempo, Agatha se volvería a casar con un hombre mucho más joven y triunfaría; las cosas le saldrían bien, sin embargo, no así a Nan O'Dea… Puede que esta historia no sea real y simplemente sea una trama más propiamente sacada de una de sus novelas, pero el misterio termina revelado, como debe de ser; y, aunque no lo parezca, un romance con los amantes reunidos, como debe de ser también, aunque no sepamos por cuanto tiempo. Por el momento, no hay necesidad de ir más allá y es un placer darnos el gusto de cerrar la historia con un final feliz.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo