Breve elogio de Dante

Título: Breve elogio de Dante
Título Original: (Trattatello in laude di Dante, 1357)
Autor: Giovanni Boccaccio
Editorial:
Acantilado
Colección: Cuadernos del Acantilado
Copyright:
© 2025, Mariafilomena De Chiara (de la traducción)
© 2025, Quaderns Crema, S.A. (de esta edición)
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788419958471
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: biografía Dante divina comedia Renacimiento literatura italiana no ficción Italia crítica literaria política reflexiones
Nº de páginas: 103
Argumento:
El "Breve elogio de Dante" de Giovanni Boccaccio es una obra fundamental en la historia de la literatura y la crítica literaria, escrita con el propósito de reivindicar la figura y el legado de Dante Alighieri. A través de un estilo apasionado y vehemente, Boccaccio presenta al autor de la "Comedia" como un modelo de virtud literaria y moral, con especial interés en su lucha por mantener la vocación poética frente a las adversidades políticas, económicas y familiares. Lejos de conformarse con este afán biográfico, la obra incluye también una defensa apasionada de la poesía y del uso de la lengua vulgar, que Dante elevó a la altura de las lenguas clásicas.
Con esta obra, Boccaccio no solo busca encumbrar a Dante como un clásico, sino también reivindicar su papel como pionero de una transformación cultural que situó la literatura en lengua vulgar en el centro de la vida intelectual.
Opinión:
En los últimos años, la editorial Acantilado ha demostrado un compromiso ejemplar con la recuperación y difusión de la literatura renacentista italiana, como lo evidencian sus recientes y magistrales ediciones de la "Comedia" de Dante Alighieri, en traducción de José María Micó, y del "Epistolario" de Francesco Petrarca (y no quiero dejar de mencionar otras obras anteriores, como los "Diálogos de Roma" de Francisco de Holanda o el "Sueño de Polífilo" de Francesco Colonna, que pasaron algo más desapercibidas). En esta línea, la publicación del "Breve elogio de Dante" de Boccaccio refuerza su labor de rescate de textos fundamentales que han moldeado la cultura occidental. No en vano, Giovanni Boccaccio, autor del sugerente "Decamerón" y uno de los pilares del humanismo italiano, no solo fue un admirador ferviente de Dante, sino también uno de los más importantes protofilólogos, en tanto que sentó las bases de los estudios literarios y de la crítica literaria moderna. Su tratado sobre el autor florentino, en este sentido, aporta un testimonio clave en torno a la canonización de Dante, y también supone un episodio fundamental en la consolidación de las lenguas vernáculas como vehículos de expresión artística y filosófica.
El libro combina una biografía -algo desordenada, pero plagada de anécdotas curiosas- de Dante con un escueto análisis de su obra, de tal modo que aspira a ofrecer una visión integral del poeta florentino. Boccaccio narra los orígenes familiares de Dante, sus pasiones juveniles, su amor idealizado por Beatrice y su implicación en la política florentina, que lo llevó al exilio. En paralelo a los lugares comunes en la biografía dantesca (todos hemos oído hablar sobre el conflicto entre güelfos y gibelinos, por ejemplo), Boccaccio narra episodios inusuales, casi míticos, que dibujan un aura fantástica en torno a la figura de Dante: por ejemplo, el sueño profético de su madre antes del parto, o el hallazgo fortuito del último canto de la "Comedia" por parte de sus descendientes. En cualquier caso, más interesante es el análisis que ofrece de sus obras literarias, desde los poemas juveniles de la "Vita Nuova" hasta el contenido reivindicativo del "De vulgari eloquentia", con especial interés en sus innovaciones y en el uso del florentino como lengua literaria.
Pero el valor literario del "Breve elogio de Dante" radica no tanto en su contenido biográfico y crítico, sino más bien en las reflexiones que Boccaccio ofrece sobre el papel del poeta en la sociedad. A lo largo de la obra, el autor incluye interesantísimas digresiones sobre el valor de la poesía, a la que equipara con las escrituras sagradas, y también sobre la historia de los poetas laureados y su relación con el poder. Con ello, Boccaccio emprende un sutil diálogo con los textos platónicos, donde se cuestiona el lugar de los poetas en la ciudad ideal, y también con los planteamientos aristotélicos en torno a la distinción entre historia y poesía. Así pues, y a pesar de su escasez de citas y de referencias intelectuales, la obra participa de la rica cultura clasicista que se difundió en el Renacimiento italiano.
Así pues, Giovanni Boccaccio no solo rinde homenaje a su maestro, sino que también reflexiona sobre algunos de los temas de mayor importancia para los poetas de su tiempo, fundamentales en el advenimiento de la literatura moderna. En traducción de Marilena de Chiara, esta edición permite a los lectores contemporáneos acercarse a un texto que, más que una simple biografía, es un manifiesto en defensa de la literatura y su poder transformador.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Alfonso X el Sabio Adolfo de Mingo Lorente La Esfera de los Libros
- Biografías Stefan Zweig Acantilado
- Los últimos días de Immanuel Kant Thomas de Quincey Firmamento Editores
- Lou Andreas-Salomé. Una mujer libre Isabelle Mons Acantilado
- Los secretos de la infanta Paloma Barrientos Ediciones B