Anika entre libros

Animales luminosos

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos
Animales luminosos

Título: Animales luminosos
Título Original: (Animales luminosos, 2021)
Autor: Jeremías Gamboa
Editorial: Literatura Random House
Colección: Literatura Random House


Copyright:

© 2021, Jeremías Gamboa
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. Lima
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. Barcelona

Edición: 1ª Edición: Junio 2022
ISBN: 9788439739692
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad aprendizaje sudamérica amor contemporánea drama Estados Unidos narrativa literatura peruana novela relaciones personales universidad juventud prejuicios desamor diversidad cultural vida nocturna identidad
Nº de páginas: 221

Argumento:

Si conocían al autor peruano Jeremías Gamboa (Lima, 1975) por su debut Contarlo todo (Ganadora del Premio Tigre Juan en 2014), en "Animales luminosos" ofrece su narrativa para la historia de un joven estudiante que llega a la Universidad de colorado, en Estados Unidos, dispuesto a vivir el sueño americano. Pronto se dará cuenta de que las cuestiones sociales y raciales tienen mucho más peso del que pensaba. Encontrará, eso sí, una especie de realidad paralela en los submundos de la institución y la ciudad y un grupo de amigos que le ofrecerán un aprendizaje de la vida que marcará su destino.

 

Opinión:

 

El escritor peruano Jeremías Gamboa indaga en su nueva novela en las nociones de identidad, fronteras, prejuicios y la conformación de una persona. Amor y desamor tendrán también un gran peso, pues van aportando igualmente capas de conocimiento a quien lo vive.

Se caracteriza por ser un libro de carácter íntimo, en el que se acumulan reflexiones del protagonista sobre lo que vive, que es realmente poco al menos desde el punto de vista de la experiencia realmente universitaria. El campus le abruma, así como las condiciones "oficiales" de lo que tiene que hacer en él, de modo que dirige su mirada a ese extrarradio de la oficialidad en el que se encuentra más cómodo. También asistiremos a los grandes y pequeños dramas del grupo de amigos que conforma en el campus, que viven amores e ilusiones en un entorno que no les es tan amable como ellos desearían.

Quizá el aspecto más interesante de la novela sea el reflejo y constatación de esa frialdad con la que es recibido el estudiante por parte de la universidad, en el fondo replicando la discriminación que podría vivir el individuo fuera de ella. La noche será el gran refugio para un narrador que se encuentra desencantado y huye del camino estándar: la única ilusión en su vida y en la de su círculo serán esas noches interminables en las que todo es posible, aunque lo que finalmente ocurra tenga un alcance bastante limitado. Sudamérica es pintada como una especie de símbolo mental del placer sexual, y el magnetismo del sexo como motor del comportamiento humano tendrá importancia en lo que se narra en la novela. La búsqueda de estos jóvenes intentará dar con los dos grandes ingredientes de la vida: el amor y la felicidad. El escritor se encargará de que sepamos que las sensaciones y relatos son también materia con lo que se comercia y disimula, de modo que no resulta tan sencillo saber en cada momento qué es verdadero y qué no o qué terreno estamos pisando.

Novela pesimista, de tintes oscuros y a menudo ambiguos, que ofrece una versión de la novela de campus bastante diferente de a la que estamos acostumbrados en los grandes éxitos del género.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar