Venenos invisibles

Título: Venenos invisibles
Título Original: (Venenos invisibles, 2025)
Autor: Pere León
Editorial:
Libros Cúpula
Colección: Salud y bienestar
Copyright:
© del texto: Pere León
© Ilustraciones de interior: Elisa Munsó
© Editorial Planeta, S. A., 2025
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788448044954
Tapa: Blanda
Etiquetas: divulgación guía salud libros ilustrados libros prácticos libros técnicos literatura española electricidad contaminación agentes tóxicos electrodomésticos no ficción manual
Nº de páginas: 288
Argumento:
Manual que advierte sobre los riesgos silenciosos del hogar moderno y cómo podemos hacer para neutralizarlos y recuperar la salud en el espacio que habitamos, para lo que ofrece soluciones prácticas de cómo transformar el entorno y hacerlo más saludable.
Opinión:
"Venenos invisibles" es una guía, sobre los problemas de salud que se generan en muchos hogares modernos y cómo solucionarlos, que ha desarrollado Pere León y que ha publicado Libros Cúpula.
En la misma portada está presente un subtítulo que constituye una clara declaración de intenciones respecto al propósito del libro: "Cómo protegerte del electromagnetismo, los tóxicos ambientales y las geopatías que te enferman".
Esos tres elementos descritos son los que el autor desarrollará en la mayor parte del libro, tal como se puede comprobar con un vistazo al índice, donde se marcan las partes en que está dividido. Allí también están los títulos de los capítulos, que están pensados para impactar en el lector y llamar su atención, dada la abundancia de signos de interrogación y exclamación.
Al principio, el autor cuenta cómo llegó a investigar esos efectos nocivos en la salud, que procederían del propio entorno doméstico de muchas personas. Luego pasa a una introducción sobre la temática, incidiendo en que la mayoría de veces solo serán necesarios sencillos ajustes o cambios, tras la cual comentará sobre diversos aspectos y desde diferentes puntos de vista en "Qué son los venenos invisibles y cómo nos pueden influir", mostrando las diversas maneras en que pueden perjudicar nuestro organismo.
Una vez concienciados sobre la problemática, llega "Venenos artificiales o radiaciones electromagnéticas" , dedicado a los diferentes tipos de ondas electromagnéticas, que incluye la propia electricidad en todas sus manifestaciones, como sería la iluminación, ya sea con bombillas clásicas, fluorescentes o de led, que pueden emitir radiaciones de alta frecuencia o producir el efecto flicker, un parpadeo imperceptible producido la corriente alterna, que tiene una variación de onda de 50 o 60 ciclos por segundo. En esta parte están también la gran multitud de aparatos tecnológicos que nos rodean: móviles, ordenadores, wifi, electrodomésticos, televisores, cargadores; una amplia lista de aparatos emisores de radiaciones que nos podrán afectar casi todo el tiempo.
También hay otros elementos domésticos contaminantes, tal como explica en "Venenos químicos o tóxicos ambientales", dedicado a los materiales que pueden estar dejando ir a su alrededor partículas o vapores perniciosos, por lo que habría que prestar atención a las pinturas utilizadas en la vivienda, que muchas veces contienen compuestos orgánicos volátiles, a los muebles, por si tienen formaldehído en su composición, también a las moquetas, alfombras o revestimientos de las paredes.
La última parte trata sobre "Venenos geofísicos o radiaciones naturales y alteraciones del subsuelo", como puede ser el gas radón, que emite radiactividad y está presenta en mayor o menos cantidad según la zona geográfica donde se viva, también las corrientes de agua subterráneas o las líneas geomagnéticas. Si bien para la primera se necesita un detector apropiado, para las otras se debería a instrumentos de sensibilidad personal, como las varillas en L o el péndulo, que no son otra cosa que amplificadores de la propia sensibilidad, que reaccionaría ante las alteraciones que pudiesen venir del subsuelo.
Como una especie de apéndice, al final aparece "100 preguntas que me han hecho y que puede que te hagas alguna vez", una especie de cuestionario inverso, pues son las cuestiones que le han planteado directamente al autor.
Tal como me ha parecido, "Venenos invisibles" resulta un manual muy interesante, con el que podremos conocer mejor de dónde podrían venir algunos problemas de salud, a la vez que da pautas para disminuir o anular sus efectos nocivos con unas soluciones sencillas, que podremos probar con tranquilidad, pues será fácil revertir a la situación anterior si no nos convencen.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Manual del investigador de fenómenos paranormales Jorge Liébana Arcopress
- Make Up. Descubre todo lo que puede hacer el maquillaje Silvia Quirós Oberon
- Manual práctico para enseñar a leer y escribir: Un método respetuoso y eficaz que nos ayuda con la enseñanza de la lectoescritura y la ortografía Víctor Cerrudo Higelmo Toromítico
- NAS: Niños altamente sensibles Úrsula Perona Toromítico
- Recetas y principios de la cocina vegetariana Teresa Carles Ediciones B