U.N.I.

Título: U.N.I.
Título Original: (U.N.I, 2025)
Autor: Antonio Garber
Editorial:
Menoscuarto
Colección: Colección Menoscuarto
Copyright:
© 2025, Antonio Garber
© 2025, de esta edición, Menoscuarto Ediciones
© 2025, ilustración de portada, Beatriz Escudero
ISBN: 9788419964359
Tapa: Blanda
Etiquetas: ciencia ficción política supervivencia narrativa intriga libros premiados literatura española novela tecnología videojuegos instituto techno-thriller inteligencia artificial hackers realidad virtual libertad consciencia avances tecnológicos
Nº de páginas: 264
Argumento:
Daniel, nuestro joven protagonista, está enganchado a un videojuego en el que suele participar una misteriosa jugadora llamada Uni. Al sospechar de ella, descubre que Uni no solo es la IA más avanzada hasta la fecha, sino también consciente… y fugitiva.
Captcha, una división al servicio de la corporación que diseñó a Uni, quiere recuperarla y silenciar a posibles testigos. En un Madrid vigilado por la tecnología, Daniel y su compañera de clase Elena lucharán por sobrevivir y proteger la libertad de Uni.
(Sinopsis editorial)
Opinión:
Un poco de historia; esta novela es la ganadora del XVII Premio Literario Tristana, premio a las novelas de género fantástico dentro de los Premios Literarios del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la editorial Menoscuarto. Un premio que se viene dando desde 2002, al principio cada dos años, para pasar a ser anual a partir del año 2014. Desde ese año, el ganador es premiado con 6000€ y publicado con una tirada inicial de 2000 ejemplares. Como digo, esta es la edición número 17.
Por todo eso, no englobaré la novela en Juvenil (LIJ), dado que en ningún momento dentro de lo que es el premio, ni en el libro propiamente dicho, se especifica tal detalle. Por tanto, lo consideramos una novela de género fantástico en general, más concretamente Ciencia Ficción.
En la sinopsis de la contraportada hay un párrafo que no aparece en las que pueden leerse en la web editorial y webs de ventas. Dice así: "una distopía muy actual que nos acerca al universo de la inteligencia artificial, a través de una intriga político-tecnológica, con una ágil escritura y una lectura adictiva". Bien, no voy a discutir lo de ágil escritura y lectura adictiva... sí lo de distopía (representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana). Me sabe mal decirlo, pero ni es una sociedad futura, ni es más negativa que la actual... sí puede derivar a eso las acciones que lleve a cabo la corporación que diseñó a UNI. Curiosamente, es un párrafo que, como digo, no está en las sinopsis de las webs donde aparece el libro. Un pequeño detalle.
Sí podemos decir, estando de acuerdo a la sinopsis una vez leído el libro, que estamos ante un tecno-thriller-político, con la aclaración de, como vengo diciendo, se escora hacia la novela juvenil. Hace años para mí esto tal vez hubiera supuesto un escollo, pero después de haber leído, y reseñado, un buen número de LIJ, ya no tengo ninguna suspicacia al respecto.
Y eso me ha pasado en este caso, encontrándole cierto regustillo a obras como por ejemplo "Crónicas del parásito", de César Mallorquí, que también reseñamos aquí (enlace a La Estrategia del Parásito, primer volumen de la trilogía) . Curiosamente, hay momentos en los que la obra destila un regustillo a "cyberpunk", ciertas descripciones y pasajes que nos pueden recordar a obras como "Mona Lisa Acelerada", "Snowcrash", "Neuromante"... y eso le da en cierta manera equilibrio a la obra, compensando además el mundo del videojuego en el que el protagonista conoce a UNI, y el mundo real ("meatspace").
La obra tiene buen ritmo, tanto en el mundo físico, como en el virtual. Los personajes tienen un buen trasfondo, a veces nos puede parecer un poco exagerado pero, como digo, parece compensarse entre ambos escenarios; unido al ritmo, a lo que ayuda que los capítulos sean cortos, hace que los personajes, protagonistas y secundarios que aparecen avanzada la obra, sean creíbles.
Por otra parte, sin ser una distopía, y sin querer pontificar (en exceso) si que nos muestra los peligros de dejar en manos de las tecnologías (de las empresas que las domina, ya sean tecnológicas, o políticas) nuestro día a día. Lo hace desde la doble vertiente personal y social. Y lo hace también en esa comparativa entre mundo real/mundo virtual, en el que este último sería el más cercano a la distopía, y por tanto el que deben intentar evitar.
Como venimos diciendo, y dice la propia sinopsis, una obra ágil, que va despertando la curiosidad del lector, consiguiendo llegar a sorprender. Con cierto enfoque de novela LIJ, compensado con otros elementos y herramientas tanto descriptivos como de escritura.
Una vez habéis llegado hasta aquí, quizá sea tarde... pero tengo que decir que la sinopsis de la contraportada destripa mucho, casi toda, la trama de la obra, desvelando demasiados detalles de la misma...
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Íncubo. El amante de sueños Mara Soret Versátil