Tao Te Ching

Título: Tao Te Ching
Título Original: (Tao Te Ching, 2002)
Autores: Lao Tse, Rafael Castañer, Xavi Comas
Editorial:
RBA
Colección: No Ficción
Copyright:
© de las ilustraciones: Xavi Comas y Rafa Castañer, 2002
© Oasis Producciones Generales de Comunicación, S.L., 1995
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410982901
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje religión naturaleza versos espiritualidad filosofía oriental libros ilustrados literatura china pensamiento meditación recopilación valores emociones sabiduría taoísmo no ficción
Nº de páginas: 208
Argumento:
Una guía espiritual que recoge 81 escritos poéticos que exploran la naturaleza del Tao, principio universal que guía el flujo armónico del universo.
Un tratado clásico sobre el arte de vivir cuya vigencia se extiende fuera de todo tiempo y lugar.
Opinión:
Lao Tse ("Viejo Maestro"), fue un filósofo y sabio chino que vivió entre los siglos VI y IV a.C., aunque su existencia histórica no está certificada.
Según la leyenda más conocida, Lao Tse trabajaba en la corte de la dinastía Zhou, donde acumuló una vasta sabiduría. Desilusionado con la corrupción del gobierno y el deterioro de la moral social, decidió abandonar la civilización y retirarse. En su camino, un guardia le pidió que dejara por escrito su enseñanza antes de marcharse. De ese pedido habría nacido "Tao Te Ching" ("Camino").
Este texto es una de las obras más influyentes y misteriosas del pensamiento oriental sirviendo como base del pensamiento taoísta. Sin duda, ha trascendido las fronteras culturales y temporales, ofreciendo una guía filosófica y espiritual que sigue perpetuándose en el mundo contemporáneo.
Escrito con un lenguaje poético, Lao Tse utiliza múltiples recursos como paradojas, metáforas y símbolos que obliga al lector a realizar una lectura pausada y meditativa.
Se trata de una recopilación de 81 textos breves. Cada fragmento, aparentemente simple, oculta una gran profundidad que solo se puede entender con la reflexión del mismo.
Los versos tratan temas como el poder, la virtud, el liderazgo, el equilibrio, la naturaleza y el Tao, principio que subyace en todas las cosas.
Las enseñanzas están enfocadas en la simplicidad, la no interferencia ("wu wei"), la humildad, el equilibrio con la naturaleza, el rechazo de la ostentación y de la superficialidad, y una preferencia por lo sutil y lo esencial.
Lejos de imponer reglas, el texto ofrece sugerencias sutiles que invitan a una vivencia más consciente del presente, en armonía con lo que es, sin forzar lo que no debe ser. Este mensaje resulta sorprendentemente vigente en nuestra época marcada por el ruido, la inmediatez y la saturación de información.
En sí, el libro no tiene una única interpretación. Cada lector se encuentra con el texto desde su propia experiencia y momento vital, pudiendo leerse como guía espiritual, como filosofía práctica o como obra literaria de gran belleza.
La edición ilustrada de RBA Libros, destaca por su cuidado tanto en el formato como en las ilustraciones que acompañan cada texto, pues las grafías y los símbolos orientales realizados por Rafael Castañer y Xavi Comas, transmiten un estado de calma filosófico acompañada de la esencia más pura de la naturaleza y de la vida.
Para ayudar a entender algo mejor el texto la edición cuenta con dos prólogos, uno de Josan Ruiz, director de Viajes National Geographic, y otro de Onorio Ferrero, poeta, erudito, profesor, traductor y estudioso de las religiones. En ellos se profundizan en conceptos y se hace un recorrido de la historia del manuscrito.
En conclusión, "Tao Te Ching" es una obra delicada, sensible y profundamente transformadora que trasciende su contexto histórico para ofrecer una sabiduría universal, serena y atemporal.
Un libro que no se basa solo en "entender" sino que está formulado para explorar, meditar y encarnar, pues cada lectura puede revelar algo nuevo, dependiendo del momento vital del lector.
Una guía silenciosa hacia una forma más sabia y profunda de estar en el mundo.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Lao Tsé y el Taoísmo Richard Wilhelm Obelisco
- Yijing: El libro de los cambios Yijing Jordi Vilà Albert Galvany Atalanta
- El libro de los 5 anillos Miyamoto Mushashi Obelisco
- Meditación en la vacuidad Jeffrey Hopkins Luciérnaga
- Sobre la firmeza del sabio. Sobre el ocio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida Séneca Alianza