Ruri la tatuadora y otras historias de chicas malas

Título: Ruri la tatuadora y otras historias de chicas malas
Título Original: (Ruri la tatuadora y otras historias de chicas malas, 2025)
Autor: Bonten Taro
Editorial:
Satori
Colección: Satori manga
Copyright:
© 2022 Bontentaro Office/Bonten Gekigakai
© 2025 Satori Ediciones
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788410404083
Tapa: Blanda
Etiquetas: antología violencia comic cómic género negro muerte mujeres literatura japonesa manga novela gráfica terror venganza yakuza recopilación sexo obsesiones tatuajes justicia crimen cultura japonesa underground santuarios seinen
Nº de páginas: 288
Argumento:
La mano experta de un maestro del tatuaje hace del cuerpo de tres hermanos una obra de arte, pero también un oscuro objeto de deseo; impulsada por el amor y la venganza, una mujer se enfrenta a una organización criminal y a los prejuicios contra su género; incluso en el vientre de una joven suicida, la vida se abre paso… Bonten Taro, con pericia de tatuador, penetra la piel desnuda de sus protagonistas para delinear su alma y su destino.
Opinión:
Descubre el manga del submundo de la yakuza, la serie B y el underground más loco.
Publicado por Satori Ediciones en un impecable tomo único, "Ruri la tatuadora y otras historias de chicas malas", es una joya oscura que brilla en los márgenes del manga japonés. Esta antología de relatos breves, firmada por el legendario Bonten Tarō, une dos universos que él mismo encarnó: el manga underground y el arte del tatuaje tradicional japonés.
Maestro de ambos, Tarō nos invita a cruzar umbrales incómodos, donde se entrelazan la violencia, el deseo, la venganza y lo sobrenatural en un viaje fascinante por la piel, el cuerpo y sus cicatrices.
El volumen recoge siete historias protagonizadas por mujeres poderosas, malditas o salvajes. Mujeres que aman, matan, luchan, seducen o, simplemente, sobreviven. No hay complacencia ni censura en estas páginas: aquí hay sexo explícito, sangre derramada, yakuzas tatuados, espíritus errantes y una belleza inquietante que lo atraviesa todo.
La historia que da título al libro, Ruri la tatuadora, funciona como manifiesto estético y emocional. Dividida en cuatro capítulos, nos presenta a Ruri, una mujer marcada desde la infancia por el arte del tatuaje que le transmitió su padre, el mítico Horigin. Con su cuerpo como lienzo y herencia, Ruri toma el relevo como artista del dolor y el deseo, y comienza a dibujar sobre la carne de otros. Uno de ellos es Saburo, un joven que le pide un tatuaje inspirado en una leyenda. Lo que sigue es una historia cargada de tensión sexual, celos fraternales y un médico trastornado con una peligrosa obsesión. Todo termina, como no podía ser de otra manera, en tragedia.
En Ino-Shika-Ochō, otra de las historias memorables, seguimos a una mujer que no teme enfrentarse a la yakuza. Tras el asesinato de un ser querido, la venganza se convierte en su única guía. Espadas, armas y un toque de seducción lésbica se mezclan en una narrativa que estalla con violencia y sensualidad.
La antología continúa con relatos donde lo sobrenatural y lo mitológico se dan la mano. Un sacerdote budista encuentra el cadáver de una mujer embarazada. ¿Qué ocurre con los fetos enterrados dentro de sus madres en dicho lugar? ¿Quién es ese monje? En otro relato, los míticos kappa japoneses, criaturas anfibias capaces de ocultarse entre los humanos, planean sobrevivir a la extinción. Mujeres hermosas y pepinillos en una historia tan extraña como fascinante.
El terror alcanza su punto álgido en Larvas, un cuento de horror psicológico y corporal. Un viejo geólogo, su joven esposa y un ayudante se adentran en una cueva remota. Lo que parece una investigación rutinaria se convierte en un descenso a la locura, la traición y el canibalismo. La forma en que los amantes intentan sobrevivir marcará sus cuerpos... y sus almas.
Este volumen también incluye El último justiciero, una historia de matones, amor y justicia callejera; y El tatuaje de Okei, que cierra el libro con una historia dividida en cuatro capítulos. Okei es una mujer tatuada, una de esas "chicas malas" que encarnan el espíritu del libro: libre, feroz, trágica.
Más allá de las tramas, lo que convierte este tomo en una obra imprescindible es la mirada de Bonten Tarō. Su estilo es decididamente seinen, adulto, crudo, sin concesiones. Sus viñetas están impregnadas de una energía que recuerda al gekiga, pero también al grabado tradicional japonés. Los cuerpos están llenos de detalles, y el blanco y negro, potenciado con ocasionales toques de rojo, crea un ambiente tenso, expresionista, casi ritual. Las páginas respiran encierro: fondos oscuros, planos cerrados, emociones contenidas a punto de explotar.
No hay adornos ni explicaciones largas. Aquí se narra con el pulso del manga pulp: directo, violento, visceral. Cada historia es un golpe seco, una cicatriz que se queda. Tarō no busca construir estructuras complejas, sino condensar momentos de intensidad emocional, sexual o espiritual, como si cada viñeta fuera una herida que no termina de cerrar.
La edición de Satori está a la altura de esta obra única: buena impresión, una traducción cuidadosa y respeto absoluto por la estética original. En un mercado que suele olvidar las figuras marginales pero influyentes, esta recuperación de Bonten Tarō es un acto de justicia. Si te atraen las historias que dejan marca, como los buenos tatuajes, "Ruri la tatuadora y otras historias de chicas malas" es una lectura imprescindible. El arte de narrar desde la piel.
Violeta Lila.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- A las 25:00, en Akasaka 1 Hiroko Natsuno Panini
- Abe Sapien Integral Vol. 1 Dave Stewart Mike Mignola Scott Allie Norma
- Adicción Josep Busquet Aintzane Landa Pedro J. Colombo Grafito Editorial
- AIDP 33. Demonio conocido 1: Mesías Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 35. Demonio conocido 3: Ragna Rok Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma