Proceso y realidad

Título: Proceso y realidad
Título Original: (Process and Reality, 1929)
Autor: Alfred North Whitehead
Editorial:
Atalanta
Colección: Liber naturae
Copyright:
© 1978 by The Free Press
© De la introducción y la traducción: Miguel Candel
© Ediciones Atalanta, S.L.
Edición: 1ª Edición: Febrero 2021
ISBN: 9788412213027
Tapa: Dura
Etiquetas: ciencia filosofía literatura inglesa metafísica reflexiones pensamiento cosmología no ficción
Nº de páginas: 697
Argumento:
"Proceso y realidad" (1929), de Alfred North Whitehead, es sin lugar a dudas una de las obras más importantes de la filosofía moderna. Y, sin embargo, ningún libro filosófico significativo de los últimos doscientos años ha sido publicado en unas condiciones tan lamentables, con cientos de errores y numerosas discrepancias entre la edición inglesa y la norteamericana. Afortunadamente, la obra, que en sí misma es altamente precisa en sus desarrollos, volvió a ver la luz en 1978 en una edición corregida y revisada, que es la que hemos tomado como referencia.
Whitehead dividió su libro en cinco partes. En la primera explica el método y las ideas en las que se encuadra su cosmología. La segunda muestra el esquema de la filosofía del organismo adecuándolo a las ideas que han forjado el pensamiento occidental, desde Descartes y Newton hasta Hume y Kant. En la tercera y cuarta partes se desarrolla el marco cosmológico de la filosofía del organismo: el devenir del ser y su relación con las entidades vivas, cuya realidad sustancial no es su estado actual sino el proceso por el que atraviesa todo a cada instante. El otro punto esencial es su afirmación del continuo sentir de todo lo vivo, en total oposición a la teoría de una «actualidad» corpuscular vacía, como defiende la visión científica desde Descartes. Por último, la quinta parte se centra en la interpretación final de cómo debe ser entendida la visión cosmológica de este universo sintiente que se autoexpresa en sus opuestos.
Opinión:
"Proceso y realidad", publicado en 1929, es el intento más ambicioso de Alfred North Whitehead por construir una metafísica coherente para el mundo moderno. Lejos de limitarse a un tratado técnico de filosofía, se presenta como una cosmología completa, un sistema de ideas capaz de poner en relación los descubrimientos de la ciencia con los intereses estéticos, morales y religiosos de la experiencia humana. Lo que Whitehead propone es un universo vivo, dinámico, en perpetuo devenir, donde nada existe de manera aislada ni estática, sino en continua interdependencia.
El punto de partida de esta filosofía es radicalmente simple: no hay que comenzar con abstracciones ni con construcciones conceptuales alejadas de la vida, sino con los hechos inmediatos de la experiencia. A partir de ahí, Whitehead introduce la noción de "prehensión" como clave de todo el proceso cósmico. Cada entidad actual, desde la partícula elemental hasta la conciencia humana, se constituye a través de relaciones sentidas con lo que la rodea. La realidad, en este marco, ya no es un conjunto de cosas sustanciales, sino una red de procesos de percepción, sentimiento y relación.
Esta visión lo aleja tanto del mecanicismo materialista como de los sistemas sustancialistas de la tradición clásica. Frente a las paradojas que la ciencia moderna revelaba, como la dualidad onda-partícula, la emergencia de la conciencia a partir de la materia, la naturaleza del tiempo y el espacio, Whitehead ofrece una metafísica capaz de darles sentido sin recurrir a explicaciones fragmentarias o contradictorias. El universo se concibe como un organismo en el que cada parte es, a la vez, un centro autónomo de experiencia y un elemento inseparable de un todo mayor.
La estructura del libro refleja este movimiento circular y ascendente. En sus cinco partes, Whitehead vuelve una y otra vez sobre los mismos temas: los objetos eternos, la extensión, la experiencia del tiempo, la relación entre Dios y el mundo, pero cada vez con mayor profundidad, como quien gira un caleidoscopio y descubre nuevas formas en los mismos cristales. La densidad de su estilo no es un defecto, sino una consecuencia inevitable de la empresa: pensar el universo entero como proceso, sin reducirlo a una fórmula simplista.
El resultado es una filosofía que desafía al lector y al mismo tiempo lo recompensa con intuiciones de gran alcance. Leer "Proceso y realidad" es enfrentarse a una visión donde ciencia y metafísica ya no se excluyen, sino que se complementan. La física y las matemáticas de la modernidad encuentran aquí un marco más amplio, en el que lo real no es una maquinaria muerta, sino una urdimbre de vivencias que se concrescen en entidades siempre nuevas.
Quien lea esta obra encontrará un pensamiento exigente, a menudo arduo, pero capaz de transformar la manera en que entendemos el mundo. Whitehead no ofrece un catálogo de respuestas cerradas, sino una invitación a contemplar la realidad como un devenir creador, donde lo humano y lo cósmico, lo sensible y lo racional, lo material y lo espiritual, forman parte de un mismo tejido.
Acercarse a "Proceso y realidad" es como asomarse a un río interminable: nunca se lo pisa dos veces de la misma forma. Sus páginas exigen paciencia y entrega, pero devuelven la certeza de que pensar el mundo sigue siendo una tarea abierta, tan viva como el propio universo que intentamos comprender. Whitehead no clausura la metafísica, la rescata; la convierte en una aventura especulativa donde la realidad ya no es una cosa que poseemos, sino un proceso en el que estamos inmersos.
Muy recomendada.
*Publicada por Atalanta.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cuadernos. Volumen V Georg Christoph Lichtenberg Hermida Editores
- Estoicismo. De la stoa a Marco Aurelio Marco Aurelio Epicteto Lucio Anneo Séneca Hermida Editores
- Lágrimas y santos Emil Cioran Hermida Editores
- Apoteosis de lo infundado Lev Shestov Hermida Editores
- Manual para la vida feliz Pierre Hadot Epicteto Errata Naturae