Anika entre libros

Literatura, lengua y lugar

Ficha realizada por: Darío Luque
Literatura, lengua y lugar

Título: Literatura, lengua y lugar
Título Original: (Literatura, llengua i lloc. Termodinàmica aplicada, 2025)
Autor: Jaume Subirana
Editorial: Anagrama
Colección: Nuevos Cuadernos Anagrama


Copyright:

© 2025, Juan Gabriel López Guix (de la traducción)
© 2025, Jaume Subirana Ortín
© 2025, Editorial Anagrama, S.A.U.

Traducción: Juan Gabriel López Guix
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788433946577
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: Cataluña ciencia culturas sociología ensayo filología Literatura catalana siglo XXI sobre literatura historiografía termodinámica no ficción
Nº de páginas: 114

Argumento:

¿Qué ocurre cuando literatura, lengua y lugar se entrecruzan en un mismo sistema? ¿Cómo se transforman esas relaciones en un mundo marcado por la movilidad, la hibridación y los desequilibrios culturales? En "Literatura, lengua y lugar", Jaume Subirana propone una original aproximación a la literatura catalana contemporánea a partir de conceptos extraídos de la física y la teoría cultural, como la entropía, los polisistemas o la sobremodernidad. A través de una mirada lúcida y ensayística, Subirana analiza cómo circula la energía entre literaturas (mayoritarias y minoritarias), cómo se construyen o se diluyen las identidades literarias, y cómo influyen factores como el mercado editorial, la enseñanza, los premios o la institucionalización cultural.

Con un estilo claro y riguroso, este breve ensayo ofrece una reflexión renovadora sobre el lugar que ocupa hoy la literatura catalana en el contexto global, sin caer en tópicos ni encerrarse en visiones esencialistas.

 

Opinión:

 

Catedrático de Literatura Catalana en la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Subirana ha desempeñado un papel clave en la institucionalización y proyección de las letras catalanas contemporáneas, tanto desde la dirección de la Institució de les Lletres Catalanes como en su etapa como vicepresidente del PEN Català. En "Literatura, lengua y lugar" (con el significativo subtítulo de "Termodinámica aplicada"), Subirana condensa en poco más de cien páginas una meditada reflexión sobre el estado actual de la literatura catalana, al tiempo que propone una forma renovada de pensar las relaciones entre lengua, literatura y territorio en el siglo XXI. El título del volumen ya anticipa el cruce disciplinar que caracteriza su planteamiento: a través de una serie de nociones tomadas del campo de la física (especialmente de la termodinámica) y del pensamiento antropológico y sistémico (como los conceptos de entropía, polisistema o sobremodernidad), el autor construye una cartografía crítica de la literatura catalana que rehúye tanto el victimismo como la autocomplacencia. Su objeto de análisis es, en efecto, la literatura escrita en catalán, pero tratada no como un compartimento estanco sino como un sistema poroso, dinámico y necesariamente interdependiente. Subirana sitúa esta literatura dentro de un entramado de flujos e intercambios (lingüísticos, culturales, editoriales, simbólicos) que la configuran como un caso singular pero extrapolable, es decir, como una práctica literaria que encarna tensiones globales desde una realidad concreta.

Subirana se vale del concepto de entropía, entendido como medida del desorden, para señalar cómo las literaturas -como todo sistema complejo- tienden a perder energía o, al menos, a redistribuirla según mecanismos no siempre simétricos. En este sentido, plantea que los intercambios entre la literatura catalana, la literatura española y la literatura internacional no se producen en igualdad de condiciones, sino que siguen una lógica de transferencia energética de unos elementos a otros. Frente a los viejos esquemas románticos, que equiparaban lengua, nación e identidad en una visión esencialista del vínculo entre literatura y territorio (el Volksgeist herderiano), Subirana propone pensar la literatura catalana como un "polisistema", en el sentido propuesto por Itamar Even-Zohar: un espacio abierto y en constante mutación, atravesado por dinámicas de movilidad que desdibujan las fronteras tradicionales del campo literario. La literatura catalana, en este marco, no puede pensarse sin atender a su interacción con otras lenguas, otras culturas y otras geografías, tanto dentro como fuera de Cataluña.

A partir de aquí, el autor ofrece una panorámica sintética pero reveladora del ecosistema literario catalán contemporáneo. A través de una enumeración deliberadamente abierta y plural, Subirana da cuenta de la diversidad de voces, trayectorias y posiciones que conviven en la literatura catalana actual: desde escritores catalanohablantes como Francesc Serés o Sebastià Alzamora hasta autores foráneos que han adoptado el catalán como lengua literaria (como Najat El Hachmi o Xènia Dyakonova); desde catalanes que escriben en castellano o en otras lenguas (como Vila-Matas o Bolaño) hasta extranjeros residentes que producen su obra desde Cataluña. Este catálogo heterogéneo desmiente cualquier intento de homogeneización y muestra cómo el lugar, entendido ya no como territorio sino como intersección de trayectorias, redefine continuamente sus propias literaturas. A su vez, Subirana señala algunos elementos del paisaje institucional y simbólico que configuran el presente literario catalán: la potencia editorial de Barcelona, la proliferación de premios, festivales y espacios de formación, las políticas de conmemoración y canonización, el peso de Sant Jordi o el papel de las bibliotecas públicas.

Lejos de las retóricas de la excepcionalidad o la marginalidad, Subirana apuesta por una mirada crítica y contextual que puede ser útil no solo para los estudios catalanes, sino para todo lector interesado en los vínculos entre literatura, lengua y territorio en el mundo contemporáneo.

*Publicado por Anagrama.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar