Infierno en Venecia
Título: Infierno en Venecia
Título Original: (The Boatman, 2013)
Autor: Jonathan Holt
Editorial:
RBA
Colección: RBA Serie Negra
Copyright:
© Jonathan Holt, 2013
© de la traducción: Jorge Rizzo Tortuero, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788411329712
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción acción conspiraciones asesinatos género negro Italia narrativa intriga literatura inglesa novela thriller Venecia mafia italiana investigación criminal
Nº de páginas: 440
Argumento:
El cuerpo de una mujer vestida con una sotana de sacerdote y un particular tatuaje en la muñeca aparece en las escaleras de una iglesia, arrastrado por las mareas invernales de Venecia. Es el primer caso de asesinato de la capitana Caterina Taddei y hará lo que haga falta para descubrir la verdad. Pero a medida que se intensifica la búsqueda del asesino, Taddei empieza a descubrir secretos del pasado oscuro de Italia que la pondrán en grave peligro.
Opinión:
"Infierno en Venecia" es la primera entrega de la serie Carnivia, de Jonathan Holt y ha sido publicada por la editorial RBA Libros en tapa blanda, dentro de su colección Serie Negra. Como la trilogía está completa, es de suponer que pronto aparecerán las siguientes entregas.
Antes de continuar, un par de comentarios: Tal como aparece el nombre de la protagonista en la web de la editorial y en la misma contra portada del libro, no coincide con el del texto, ni siquiera como un apelativo familiar o cariñoso; por mi parte, he optado por utilizar el que presenta durante toda la novela. Otro detalle a tener en cuenta, sobre todo cuando ya se haya leído el libro y se llegue a la página que el autor ha titulado como "Nota histórica", es que esa dirección web, que aporta como repositorio de material de referencia e información sobre los libros de la trilogía, está ocupada por un casino virtual; supongo que hubo un momento en que el autor no renovó el dominio, también hay que tener en cuenta que el tercer libro y cierre de la trilogía apareció en 2015.
A lo que íbamos, la narración es siempre en tercera persona, lo que permite colocar el foco en la acción, más que en los personajes, puesto que serán bastantes los que tendrán su momento escénico, tanto por parte de los protagonistas como de otros que también tendrán algo que decir en esta trama llena de intrigas y con unas cuantas sorpresas.
De todas formas, habrá tres personajes que serán los protagonistas: Caterina Taddei, capitana de los carabineros, una de las policías italianas; la subteniente Holly Boland, del ejército estadounidense; y Daniele Barbo, el creador de Carnivia y que ahora está perseguido por la justicia italiana, pues no quiere descubrir los secretos de su sitio web y está pendiente de sentencia en el juicio que se sigue contra él. Este trío de personajes seguirá con su papel protagonista en las siguientes entregas, donde espero que destaquen las diferencias de carácter y comportamiento de Caterina y Holly, pues en esta, había veces que no me quedaba claro cuál de ellas era la protagonista en la escena.
Respecto a la trama, el asesinato que abre la historia es sólo la primera muerte del libro, luego el ambiente se va enrareciendo cada vez más, hasta llegar a un complot internacional, que pareciera sacado de una mente conspiranoica, aunque aquí volveríamos a la "Nota histórica", donde el autor comenta sobre el particular. Da la sensación de que buena parte de lo que ocurre en la novela tiene como propósito denunciar con una ficción lo que pudo haber ocurrido de manera cierta. Ahí queda la idea.
Antes de llegar a eso, ya con la primera muerte surge un aspecto controvertido, ya que la vestimenta católica de la mujer asesinada no parece un disfraz y en el caso de que fuese real, chocaría con las directrices de la Iglesia, que no acepta, bajo pena de excomunión, a mujeres ordenadas como sacerdote. Luego, con el caso ya bastante enredado, aún se complica más, cuando la búsqueda de una joven apunta a trata y explotación de mujeres, que habrían sido traídas a Italia con engaños, pero pronto se descubre que hay mucho más ahí de lo que aparenta.
Sea como sea, "Infierno en Venecia" resulta un thriller muy bien construido, que presenta como plausible una conspiración a muy alto nivel sobre una época todavía cercana en la memoria, a la vez que denuncia los comportamientos corruptos dentro de la justicia italiana.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
