Anika entre libros

Fathomfolk: El pueblo del agua

Ficha realizada por: Violeta Lila
Fathomfolk: El pueblo del agua

Título: Fathomfolk: El pueblo del agua
Título Original: (Fathomfolk por Orbit, 2024)
Autor: Eliza Chan
Editorial: Minotauro
Colección: Minotauro Asiático


Copyright:

Copyright © Eliza Chan, 2024
Traducción: © Gala Sicart Olavide, 2025
Ilustración de cubierta: © Kelly Chong
Copyright © 2025 Editorial Planeta, SA, sobre la presente edición

Traducción: Gala Sicart Olavide
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788445018774
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia violencia brujas romance manipulación folklore discriminación fantasía género fantástico narrativa literatura escocesa mitología novela novela de personajes xenofobia sirenas represión social rebeliones disturbios clasismo princesas Dragón ciudades submarinas
Nº de páginas: 464

Argumento:

La ciudad semi-sumergida de Tiankawi, habitada por humanos y seres del agua, parece ser un refugio seguro para quienes huyen de los disturbios civiles. Sin embargo, en realidad, los humanos viven en la parte superior de la ciudad, mientras que los habitantes de las profundidades, como sirenas, brujas marinas y kappas, residen en las aguas contaminadas de abajo.

Cuando Mira, medio sirena, es ascendida a capitana de la guardia fronteriza, ve en ello una oportunidad para ayudar a los oprimidos. Sin embargo, su trabajo se complica en el momento en el que Nami, una princesa dragón de agua, es exiliada a la ciudad bajo su vigilancia. Poco después, un grupo de extremistas sabotea un festival, la violencia estalla y los derechos de los habitantes de las profundidades se ven amenazados. Entonces, Mira y Nami deberán decidir si vale la pena pagar el coste del cambio o si Tiankawi debería ser abandonada.

 

Opinión:

 

En su cautivador debut literario, "Fathomfolk. El pueblo del agua", Eliza Chan sumerge a los lectores en Tiankawi, una metrópolis semisumergida donde la realidad dista mucho del paraíso que pretende ser. Entrelazando hábilmente la mitología del este asiático con temas contemporáneos creando una narrativa tan sugerente como mágica.

La historia se centra en tres protagonistas femeninas complejas e intrincadamente desarrolladas: Mira, Nami y Cordelia, cada una navegando por las complejas corrientes de su sociedad sumergida. Mira, mitad sirena, ascendida a capitana de la guardia fronteriza, encarna la lucha interna entre mantener la estabilidad e impulsar un cambio significativo. El arco de Mira es una poderosa exploración de la responsabilidad, la identidad y la valentía frente a prejuicios sociales profundamente arraigados.

En contraste, Nami, la princesa dragón de agua exiliada, representa el idealismo juvenil atenuado por la dura realidad del extremismo político. Su trama captura con destreza la vulnerabilidad de los jóvenes bienintencionados que se radicalizan, lo que hace imposible no ver paralelismos con situaciones reales de la vida moderna. La honesta y cruda representación que Chan hace de la trayectoria de Nami ofrece una gran resonancia emocional, planteando preguntas cruciales sobre el activismo, la rebelión y el precio del cambio radical.

Completando esta poderosa tríada está Cordelia, la ambiciosa bruja marina que manipula con maestría tras bastidores. La moralidad matizada de Cordelia y su astuto enfoque añaden profundidad a la narrativa, ilustrando cómo las personas marginadas pueden sortear sistemas opresivos mediante el ingenio y el subterfugio. Sus complejas motivaciones son convincentes y se representan con realismo, subrayando la naturaleza multifacética de las dinámicas de poder dentro de las comunidades marginadas.

La vívida construcción del mundo de  Eliza Chan es excepcional, presentando Tiankawi como un lugar de marcados contrastes: opulencia en la superficie, explotación bajo las olas. Su imaginería evocadora ofrece una experiencia de lectura profundamente inmersiva, con escenas que perduran en la imaginación. La influencia de las mitologías del este asiático se entrelaza a la perfección en la narrativa, ofreciendo un vibrante tapiz cultural que profundiza la interacción del lector con los complejos temas sociales de la historia.

"Fathomfolk" no rehúye los temas complejos. Aquí se aborda con maestría cuestiones como la xenofobia, el clasismo y la discriminación institucional, todo ello en un contexto fantástico que hace que estas discusiones sean accesibles y a la vez impactantes. Las estructuras sociales que la autora crea sirven como una poderosa alegoría de las luchas del mundo real actual, en particular en torno a la inmigración, la integración y la justicia social.

Aunque la novela a veces cae en tropos románticos predecibles y ciertos desarrollos argumentales pueden resultar familiares, estos elementos apenas restan valor al impacto general de la historia. La escritura brilla con más fuerza en su representación de dinámicas sociales con matices, interacciones complejas entre personajes y la tensión constante entre la rebelión y la estabilidad.

Estamos ante una exploración oportuna y significativa de los costos y las consecuencias del cambio social. Con personajes conmovedores y un mundo rebosante de imaginación y relevancia, "Fathomfolk" marca la llegada de una nueva e importante voz en la fantasía literaria. Reta a los lectores no solo a soñar, sino a reflexionar profundamente sobre el mundo en el que vivimos, lo que la convierte en una lectura imprescindible para quienes aprecian las historias con sustancia, imaginación y profunda empatía.

Un debut magistral que nos descubre a una escritora de un ingenio y una lucidez excepcionales. Su carrera literaria se perfila como un fascinante viaje que seguiré con enorme interés. Recomiendo sin reservas la lectura de este título, mientras aguardo con expectación su continuación.

*Publicado por Editorial Minotauro.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar