El reformatorio
Título: El reformatorio
Título Original: (The Reformatory, 2023)
Autor: Tananarive Due
Editorial:
La biblioteca de Carfax
Colección: La biblioteca de Carfax
Copyright:
Copyright © 2023 by Tananarive Due Copyright
Ilustración de cubierta: © Rafael Martin Coronel
© de la traducción, María Pérez de San Román, 2025
© de la corrección, Antonio Rivas, 2025
© de esta edición, La biblioteca de Carfax, 2025 (Las editrices,
S. L)
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2025
ISBN: 9788412822199
Tapa: Blanda
Etiquetas: abusos familia basada en hechos reales racismo asesinatos fantasmas espíritus sobrenatural narrativa libros premiados literatura estadounidense novela terror infancia tortura años 50 justicia reformatorios Florida
Nº de páginas: 640
Argumento:
Inspirada en una historia real, la novela nos traslada al sur de los Estados Unidos en los años cincuenta, cuando aún existían las leyes Jim Crow, y nos cuenta la historia de Robbie Stephens, un niño negro de doce años al que envían al reformatorio por haber dado una patada a un chico blanco. Desde el momento en que Robbie, hijo además de un hombre perseguido por la ley por un delito que no ha cometido, es encerrado, su hermana y su madrina comenzarán una carrera contrarreloj para liberarlo por todos los medios posibles y a la mayor brevedad, pues no sería el primer niño negro que muere dentro de una institución similar.
Opinión:
La Biblioteca Carfax nos trajo una nueva maravilla bajo el título de "El reformatorio", donde la autora Tananarive Due fusiona la verdad histórica y el terror sobrenatural en una obra de devastadora belleza. Ambientada en la crueldad abrasadora del sol de la Florida de los años cincuenta, esta novela canaliza las voces de los perdidos, tanto vivos como muertos, para exponer la perversa intersección del racismo, la brutalidad y el poder que marcó una época y que aún resuena en la actualidad.
A primera vista, Gracetown, Florida, podría parecer otro pueblo sureño atrapado en el pasado de la segregación racial. Pero bajo su superficie yace una corrupción más oscura, personificada en la Escuela Gracetown para niños, una supuesta institución reformatoria que se asemeja más a una mazmorra que a un aula. Cuando Robert "Robbie" Stephens Jr., de doce años, es sentenciado allí por defender a su hermana del ataque del hijo de un terrateniente blanco, su vida se convierte en un escalofriante testimonio tanto del terror como de la resiliencia de la infancia afroamericana en el sur de mediados del siglo XX.
Novela inspirada en la escuela real Arthur G. Dozier para niños, donde décadas de abuso, tortura y asesinato dejaron cientos de tumbas sin nombre. Pero ella transforma el reportaje histórico en una ficción vívida y palpable. Sus fantasmas no son metáforas: son presencias inquietas que exigen ser recordadas. Y, sin embargo, el verdadero horror no proviene del más allá, sino de la violencia consentida de los vivos.
La historia alterna entre la dura resistencia de Robbie en el reformatorio y los desesperados esfuerzos de su hermana Gloria por liberarlo. Esta estructura mantiene una tensión exquisita, donde cada hilo argumental impulsa al otro. Los capítulos de Robbie, impregnados de terror sensorial, capturan la claustrofobia del confinamiento y la frágil esperanza del niño en medio de una crueldad indescriptible. Las secciones de Gloria, por el contrario, se desarrollan como una búsqueda de justicia que arde lentamente, una búsqueda que se siente a la vez fútil y esencial, un reflejo de toda madre, hermana y tía que alguna vez se negó a rendirse ante la desesperación.
La maestría de la autora reside en su habilidad para equilibrar lo sobrenatural y lo histórico sin que ninguno eclipse al otro. La capacidad de Robbie para ver espíritus, un don que una vez lo consoló tras la muerte de su madre, se convierte en su medio de supervivencia: un vínculo entre mundos que expone las atrocidades sepultadas de la institución. Estos fantasmas no son monstruos; son testigos. A través de ellos, el lector se ve obligado a confrontar los propios fantasmas de Estados Unidos: las almas olvidadas, las verdades enterradas bajo el silencio oficial.
Es verdad, amigo lector, que hay momentos casi insoportables de leer. Azotes, agresiones, la sistemática destrucción del espíritu infantil: todo ello plasmado con una precisión implacable. Sin embargo, Due jamás cae en la explotación. En cambio, su prosa insiste en la dignidad, insiste en que estos chicos, estos niños "olvidados", sean vistos. Sus villanos, si bien monstruosos, no se presentan como aberraciones, sino como producto de un sistema que normalizó la crueldad. Y es que el reformatorio tiene un villano principal que no es un individuo, sino un sistema de deshumanización. Esta frase bien podría ser la tesis de la novela.
Este horror no se usa para evadirse, sino para revelar. Los fantasmas simplemente hacen eco de lo que la historia ya grita: que para que algunos vivieran cómodamente, otros fueron condenados a vivir y morir en el anonimato.
La prosa es exquisita: lírica y a la vez concisa, rica en atmósfera y empatía. Due escribe con la autoridad de una historiadora, la precisión de una periodista y el alma de una narradora que sabe que la memoria misma puede ser un acto de rebeldía. Cada capítulo impacta con la fuerza de un testimonio; cada párrafo transmite la cadencia del duelo y la resistencia.
Al final, salí conmocionada, atormentada, quizá incluso transformada. Ese es el triunfo de Due: consigue que sus lectores, al igual que sus personajes, no puedan apartar la mirada.
Esto no es simplemente una novela de terror; es un ajuste de cuentas. Exige que seamos testigos de los fantasmas del pasado, no como curiosidades, sino como el fundamento sobre el que aún se sostiene el presente.
Tananarive Due ha escrito una obra maestra, una que, merecidamente, se ubicará entre las obras esenciales de la literatura estadounidense contemporánea.
Increíble novela que no puedes dejar de leer; y no lo digo solo yo, sino que los prestigiosos premios Bram Stoker, Shirley Jackson y World Fantasy la avalan.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
