El nacimiento del purgatorio

Título: El nacimiento del purgatorio
Título Original: (La naissance du Purgatoire, 1981)
Autor: Jacques Le Goff
Editorial:
Akal
Colección: Anverso
Copyright:
© Edicions Gallimard, 1981
© Ediciones Akal, S.A., 2025, para lengua española.
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788446057222
Tapa: Dura
Etiquetas: religión culturas investigación ensayo leyendas literatura francesa reflexiones purgatorio fe y creencias tradiciones historia medieval histórico no ficción cambio antigüedad
Nº de páginas: 552
Argumento:
Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» y para que el Purgatorio se convirtiera en un «tercer lugar» del más allá, en una nueva geografía del otro mundo. El Purgatorio se inscribe en una revolución mental y social que sustituye los sistemas dualistas por sistemas que introducen la noción de intermediación y que contabilizan la vida espiritual; es, también, el triunfo del juicio individual en las nuevas relaciones entre los vivos y los muertos. Obra clásica e indispensable del medievalismo, y de la historia cultural y religiosa, esta brillante investigación sigue los avatares del nacimiento del Purgatorio desde la Antigüedad hasta la Divina Comedia de Dante, analizando uno de los grandes episodios de la historia espiritual y social de Occidente.
Opinión:
"El nacimiento del purgatorio" no es solo un libro de historia, sino también una forma de entender cómo cambiaron las creencias y la mentalidad de toda una época. Es un ensayo serio, pero accesible, que ayuda a reflexionar sobre la manera en que los seres humanos hemos buscado siempre una explicación a la vida después de la muerte.
Cuando pensamos en el purgatorio solemos creer que siempre ha estado ahí, como parte natural de la fe cristiana. Sin embargo, Jacques Le Goff, uno de los grandes historiadores franceses, nos demuestra en este libro que no es así. El purgatorio, tal y como lo entendemos hoy, no existía desde el principio: se fue formando poco a poco, entre debates teológicos, costumbres populares y cambios en la sociedad medieval.
En su obra, Le Goff estudia cómo esa idea de un "tercer lugar" entre el cielo y el infierno apareció en Europa entre los siglos XII y XIII. Al principio, la palabra "purgatorio" ni siquiera era un nombre propio, sino un adjetivo que se usaba para hablar de un fuego que purifica. Con el tiempo, pasó a convertirse en un espacio intermedio, un sitio donde las almas podían expiar sus pecados antes de alcanzar el cielo, y donde la ayuda de los vivos (a través de oraciones y misas) podía hacer más corto el sufrimiento de los difuntos.
El autor analiza todo lo que hizo posible este cambio: desde las visiones de ultratumba que circulaban en la época hasta la importancia que cobraron los sacramentos como la confesión o la penitencia. También muestra cómo la Iglesia supo dar forma a esa creencia, ofreciendo a la gente una esperanza de salvación y consolidando, al mismo tiempo, su propio poder como mediadora entre los hombres y lo divino.
El libro está dividido en tres grandes partes. Primero habla de los antecedentes, es decir, de cómo distintas culturas antiguas imaginaron el más allá (desde Egipto hasta Grecia o Roma). Después se centra en el siglo XII, cuando el purgatorio empieza a tomar cuerpo. Y por último describe su triunfo, tanto en la teología como en la sociedad medieval, con ejemplos tan conocidos como la Divina Comedia de Dante, que le dio una forma literaria definitiva a esta idea.
Aunque pueda parecer un tema denso, el libro no resulta aburrido. Le Goff intercala historias curiosas de visiones, apariciones y leyendas, lo que hace que la lectura se vuelva mucho más amena. Además, se nota que detrás hay un trabajo enorme de investigación: analiza palabras, textos religiosos, crónicas y hasta anécdotas populares para reconstruir paso a paso cómo nació el purgatorio.
La edición en español, publicada por Akal, es muy cuidada: tapa dura, buen tamaño y con una portada bonita. Ideal para quienes disfrutan de tener en su biblioteca libros que no solo se leen, sino que también lucen bien.
Lo recomiendo encarecidamente para quienes quieran asomarse a la Edad Media desde otra perspectiva, y descubrir cómo incluso algo tan trascendente como el destino del alma tiene también una historia detrás.
Un diez.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa