El mensaje de la esfinge
 
           
Título: El mensaje de la esfinge
Título Original: (Keeper of Genesis. A Quest for the Hidden Legacy of Mankind, 1996)
Autores: Graham Hancock, Robert Bauval
  Editorial: 
  Luciérnaga
Colección: Ocultura
Copyright:
© del texto: Robert Bauval y Graham Hancock, 1996
 © de la traducción: Ana María de la Fuente
 © de la ilustración de cubierta: Shutterstock
 © Edicions 62, S.A., 2025
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9791387667238
Tapa: Dura
Etiquetas: antiguo Egipto Egiptología arqueología astronomía civilizaciones antiguas divulgación enigmas ensayo libros ilustrados orígenes esfinge de Gizeh pirámides de Gizeh teorías no ficción
Nº de páginas: 376
Argumento:
Graham Hancock y Robert Bauval presentan en este ensayo a la Gran Esfinge como portadora, desde una época mucho más lejana que la admitida oficialmente, de un mensaje científico, religioso, histórico y esotérico, todavía indescifrado y que guardaría el secreto del Génesis.
Opinión:
"El mensaje de la esfinge" es un ensayo elaborado por Graham Hancock y Robert Bauval, con el que quieren demostrar que la Gran Esfinge de Guiza es bastante anterior a la época que se considera entre las autoridades académicas.
El libro ha sido editado en un volumen de tapa dura por Ediciones Luciérnaga, dentro de su colección Ocultura, que está dirigida por Javier Sierra. En la portada, además de un plano fronto-lateral de la Esfinge, destaca el subtítulo "La búsqueda del legado oculto de la humanidad", que ese sería el propósito de los autores.
Cabe señalar que fue publicado originalmente en 1996 y podría haber informaciones que hayan quedado desfasadas o superadas por la tecnología, como podrían ser las dataciones, que aquí se limitan al carbono-14, mientras que en otro libro que tenemos reseñado de Graham Hancock, "América antes" (2019), menciona la datación por uranio-torio, también identificada como torio-230.
El volumen está dividido en cuatro partes, con un tema propio en cada una, aunque están todas relacionadas con el principal, siendo actuando a modo de complementos y que insistirían en la tesis central de que la Esfinge estaría ahí desde la época de 10500 a. C., o sea que dataría de hace 12500 años aproximadamente, muchísimo más que las fechas aceptadas formalmente en la actualidad, que la sitúan en la época del faraón Kefrén, hacia 2500 a. C.
A sabiendas de que mantienen una posición difícil, los autores exponen, a la vez que sus propias afirmaciones, las tesis contrarias a sus planteamientos, de manera que, ante la confrontación, el lector pueda sacar sus propias conclusiones; claro que, la gran mayoría que estén leyendo estas páginas, tenderán a coincidir, en mayor o menor medida, con sus propuestas.
Así es que muestran cómo sería la alineación de las grandes pirámides con el cinturón de Orión y cuándo sería exacta, inciden sobre los restos orgánicos de las juntas de cemento entre las piedras (sin especificar si son superficiales o completas) o sobre el transporte de esas grandes piedras, destacando su extrema dificultad (aunque nunca hayan bajado al tajo). También, en lo que respecta en concreto a la Esfinge, comentan sobre la notable erosión que ha sufrido y cómo podría haberse producido, además de insistir que la cara de la Esfinge es producto de sucesivos retoques, que querrían, a golpe de cincel, acercar sus rasgos al faraón o personaje dominante en esos momentos.
El libro está ilustrado con profusión de dibujos y diagramas representativos, realzando en algunas imágenes detalles concretos para que se viera más claro lo que buscan destacar los autores, sobre el tema que se esté desarrollando en esas páginas.
Con todo, son teorías que el lector podrá aceptar o rechazar, pues aunque parezcan contundentes a primera vista, también es cierto que los autores introducen bastantes hipótesis complementarias, que pueden tomarse como elucubraciones o desarrollos basados en la información conseguida en base a sus propias convicciones.
En cualquier caso, "El mensaje de la esfinge" ofrece una perspectiva muy interesante, que, además de estimular la imaginación, hará pensar al lector sobre si la historia de la Humanidad es más compleja de lo que se ha admitido.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
 
                 
                    
                         
                    
                         
                 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    
