El gran libro de Lucía, mi pediatra

Título: El gran libro de Lucía, mi pediatra
Título Original: (El gran libro de Lucía, mi pediatra, 2025)
Autor: Lucía Galán Bertrand
Editorial:
Planeta
Colección: No Ficción
Copyright:
© Lucía Galán Bertrand
© Editorial Planeta, S. A., 2025
Diseño de interior: © Rudy de la Fuente
Ilustraciones del interior: © Jesús Sanz
Imagen del interior: © FAPE
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788408307426
Tapa: Dura
Etiquetas: adolescencia familia bebés guía salud libros ilustrados libros prácticos Medicina padres e hijos infancia consejos paternidad pediatría embarazo maternidad crecimiento no ficción
Nº de páginas: 812
Argumento:
Un libro que acompañará a padres y madres en un momento muy especial a la par que complicado de sus vidas: la llegada de un hijo.
Opinión:
"El gran libro de Lucía, mi pediatra" es una guía, principalmente para padres primerizos, sobre los cuidados y la salud de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Esta nueva edición de publicada en el 2025, es una edición actualizada y revisada, con novedades científicas y más de cien páginas inéditas, en comparación con su anterior edición.
Es un libro escrito por la pediatra Lucía Galán Bertrand, más conocida como "Lucía, mi pediatra". Ha escrito numerosos libros, tanto para adultos como para niños, todos ellos desde su experiencia como pediatra, pero también desde la sensibilidad de su maternidad. Tiene también una página web donde sube diferentes artículos, todos ellos relacionados con la maternidad y paternidad, pretendiendo ayudar a los padres en ese viaje especial y mágico, pero también complicado.
La edición de "El gran libro de Lucía, mi pediatra", es en tapa dura, con sobrecubierta, y trae además una cinta de raso a modo de marcapáginas. Su interior es muy bonito, ya que han utilizado un tono verde agua muy bonito, tanto para separar los diferentes apartados a tratar en el libro, como en las ilustraciones.
Al inicio del libro, se ha incluido un índice, para que sea mucho más fácil poder localizar una información concreta. Se han creado cinco grupos principales: "Desde el nacimiento hasta la adolescencia", "Motivos más frecuentes de consulta", "Enfermedades frecuentes", "Vayamos por partes" y "Accidentes infantiles".
Lucía Galán Bertrand usa un vocabulario sencillo y adaptado, sin grandilocuencias ni demasiadas palabras técnicas o médicas, de tal manera que la lectura es muy cómoda. Pero lo que más me ha gustado, es que usa un tono muy cercano, que aporta tranquilidad y confianza, como si una amiga que ha sido hace poco madre nos contase sus anécdotas, experiencias y consejos que le han ido bien. Creo que este es un aspecto fundamental, para que la madre primeriza no se sienta sobrepasada en ese cambio que va a suponer su vida, tal y como dice Lucía, bastante tiene con ser madre.
"El gran libro de Lucía, mi pediatra" me parece una guía perfecta para esos padres primerizos llenos de dudas, con miedos, y a los que todo el mundo pretende dar consejos sobre los cuidados del bebé o ser padres, incluso por parte de aquellas personas que nunca han pasado por ello.
De esta manera, encontraremos información sobre los primeros días de los bebés en casa, la ropa, el dormir, la alimentación, vacunas, diferentes enfermedades a lo largo de su crecimiento, problemas de piel, salud mental, picaduras, uso de tacatá y andadores, intoxicaciones y un largo etcétera de situaciones que nos podemos encontrar en esa nueva etapa de ser padres.
Pero Lucía no solo se centra en los cuidados del bebé, sino también de la madre durante el proceso del postparto, la importancia de darnos tiempo, se volver a ser nosotras mismas o de no tener miedo de decir "no" a las visitas; también de la relación entre la propia pareja, de saber adaptarse al cambio, de dar tiempo y espacio a ambos, y también sobre el divorcio. Creo que son aspectos que muchas veces se dejan de lado con la llegada del bebé, pero que son igual de importantes.
La autora, ha escrito esta guía desde su propia experiencia de ser madre, pero también desde su profesión de pediatra. Además, aporta también ejemplos de casos reales de otros padres primerizos que se encuentra en las consultas.
"El gran libro de Lucía, mi pediatra" no es un libro para leer del tirón. Lo ideal es comenzar a leerlo durante el embarazo, sobre todo la etapa de los primeros días del bebé en casa, los cuidados y el postparto, para poder quitar esos miedos y dudas iniciales.
Después, a lo largo de los meses y del crecimiento del bebé, lo podremos ir leyendo poco a poco, para adaptarnos a cada etapa o poder consultar un caso concreto que se expone, si tenemos dudas y queremos saber si estamos actuando bien.
Eso sí, a pesar de los consejos y la guía, la autora siempre deja bien claro que no se obvien las indicaciones del propio pediatra, y en caso de duda, consultarlo, ya que es quien mejor conoce al bebé y les va a saber indicar los pasos a dar. Al fin y al cabo, cada niño es un mundo.
*Publicado por Editorial Planeta.
Vane Gómez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Endometriosis Lyona Francisco Carmona Grijalbo Ilustrados
- Venenos invisibles Pere León Libros Cúpula
- Make Up. Descubre todo lo que puede hacer el maquillaje Silvia Quirós Oberon
- NAS: Niños altamente sensibles Úrsula Perona Toromítico
- Recetas y principios de la cocina vegetariana Teresa Carles Ediciones B