El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas

Título: El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas
Título Original: (El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas, 2025)
Autor: Carlos Arenas Posadas
Editorial:
El Paseo
Colección: El Paseo Memoria
Copyright:
© 2025, Carlos Arenas Posadas
© 2025, El Paseo Editorial
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025ISBN: 9788419188748
Tapa: Blanda
Etiquetas: dinero ensayo historia de España política Historia literatura española élites sociedad corrupción política poder económico histórico memoria no ficción poder
Nº de páginas: 388
Argumento:
Explora y analiza la relación entre las élites y el dinero público. Un estudio que no solo centra en el momento actual, sino que lo hace partir desde la Edad Media. Con ello, el autor, trata de mostrar qué son en realidad las élites y la gran influencia que siempre han tenido sobre el poder, tanto político como social y económico.
Opinión:
Carlos Arenas Posadas ha escrito un magnífico ensayo histórico publicado por la editorial El Paseo. "El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas" realiza un análisis sobre ellas, las élites. Tanto su papel como, especialmente, la relación que han tenido y tienen con los poderes públicos, especialmente con el Estado.
El autor inicia su análisis en la Edad Media y lo concluye en el momento actual. Este amplio periodo permite al lector ver un panorama mucho más completo, así como establecer comparaciones entre unas épocas y otras. Ahora bien, todas ellas tienen un nexo en común que no es otro que este papel que han jugado las élites.
Se trata de un ensayo muy completo. Del mismo, se pueden extraer tanto ideas puramente históricas como económicas, políticas y sociales. Ha sido una lectura que me ha sorprendido y agradado. Carlos Arenas Posadas ha hecho un gran trabajo en el que se aprecia la labor documental previa. Y, aunque por el tema pudiese parecer que hay una cierta subjetividad, no es así. Tanto la objetividad como el rigor histórico son visibles.
Otro punto destacar es la originalidad. No hay muchos libros que traten y analicen a las élites y, menos, de la relación que tienen con el poder político. Llama la atención conocer otros protagonistas de la Historia y de la sociedad.
Aunque tiene una parte divulgativa, no es una obra de divulgación, sino de referencia. El estilo del autor es comprensible, pero hay un fallo que achaco más a la edición. El papel utilizado es de color crema y el tamaño de la letra es pequeño. Esto, más el poco espacio de interlineado que hay, incluso al pasar de párrafo, hace que la lectura haya de hacerse de una forma más pausada. Una forma de lectura que responde más a este aspecto físico que al informativo. Esto me ha sabido un poco mal, ya que hay personas a las que les cuesta leer debido a problemas oculares, y es una forma de restarle lectores.
"El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas" ha sido toda una sorpresa. Una lectura que recomiendo mucho. Puede aparecer un poco densa la principio, pero no es una lectura que se dirija solo a historiadores. Personalmente, la recomiendo a todos aquellos lectores que sientan curiosidad en saber qué son realmente las élites y cuál ha sido su papel. Es una lectura que sorprende.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara