Disparos contados

Título: Disparos contados
Título Original: (Disparos contados, 2025)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Anagrama
Colección: Nuevos Cuadernos Anagrama
Copyright:
© 2025, Leila Méndez
© 2025, Editorial Anagrama, S.A.U.
ISBN: 9788433946881
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: ensayo fotografía no ficción arte creatividad estética moda inteligencia artificial retratos literatura argentina crítica reflexiones fotógrafos
Nº de páginas: 150
Argumento:
Leila Méndez, reconocida fotógrafa editorial y publicitaria, reivindica en "Disparos contados" la vigencia de la fotografía analógica como una práctica que exige tiempo, espera y atención. El libro recorre distintos aspectos de la experiencia fotográfica: desde el error convertido en lenguaje y la elección del formato como declaración artística, hasta el fetichismo de las cámaras y el peculiar encanto de la fotografía de encargo. Lejos de idealizar lo analógico, Méndez lo entiende como una práctica artesanal que involucra el cuerpo y los sentidos, y que se opone a la inmediatez de la cultura digital.
Con el significativo subtítulo de "Fotografiar con actitud analógica en la era de la inmediatez", el libro ofrece una invitación a repensar la creación fotográfica desde la pausa, la materialidad y la intensidad de un gesto que trasciende lo técnico para convertirse en una forma de vida.
Opinión:
En "Disparos contados", la fotógrafa argentina Leila Méndez ofrece un ensayo híbrido, a medio camino entre la memoria personal y la reflexión crítica, en el que reivindica la vigencia de la fotografía analógica frente al vértigo digital. Con una sólida trayectoria como fotógrafa editorial y publicitaria -su obra ha aparecido en medios como The Guardian o El País Semanal y ha sido expuesta en Les Rencontres d'Arles-, Méndez traza un recorrido por su experiencia en la moda, la música y la publicidad, al tiempo que se interroga sobre el sentido de seguir fotografiando con película en un presente marcado por la inmediatez y el descarte. Sin descuidar su propia experiencia, la autora ofrece en estas páginas una interesante reflexión estética sobre el tránsito de la fotografía como documento a la imagen fugaz de las redes, y sobre el proceso paralelo que supuso el paso obligado del analógico al digital. Con ello, Méndez perfila un alegato a favor del tiempo, la pausa y la intensidad del proceso analógico.
Frente a la perfección aséptica del retoque digital, Leila Méndez celebra lo rugoso y lo imperfecto, la naturalidad sin intervención que cultivaron referentes como Peter Lindbergh o Bruce Weber. No se trata tanto del resultado final como del recorrido que implica pensar antes de disparar, aceptar el error y convertir la limitación en fuente de libertad creativa. En sus páginas aparecen fotógrafos que han hecho del "happy accident" parte de su lenguaje (Sarah Moon, Paolo Reversi, Juergen Teller), el fetichismo irresistible de las cámaras y la dimensión casi artesanal de una práctica que involucra cuerpo y sentidos -el olor de los químicos, el peso del objeto, el sonido del obturador-. Méndez no esquiva la paradoja de la autenticidad ni el componente nostálgico que rodea a la fotografía química, pero los revisa con ironía, humor y lucidez, consciente de que lo analógico también es hoy un signo de distinción en un mercado saturado de imágenes.
"Disparos contados" es, en definitiva, un libro que invita a pensar la fotografía más allá de la técnica: como un acto de fe, una práctica intensiva y colectiva, y un espacio donde el error, la espera y la restricción se convierten en motores de creatividad. Una reivindicación lúcida y apasionada de la lentitud en tiempos de consumo instantáneo.
*Publicado por Anagrama.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- (Somos) extraños para nosotros mismos Rachel Aviv Lunwerg
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara