Cuddy
Título: Cuddy
Título Original: (Cuddy, 2023)
Autor: Benjamin Myers
Editorial:
Piel de Zapa
Copyright:
© 2023, Benjamin Myers
© 2025, Alberto Moyano Muñoz (de la traducción)
© 2025, Piel de Zapa
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788412973921
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa histórica novela experimental hagiografía santos catedrales religión mezcla de géneros Inglaterra éxodo monjes fe y creencias historia medieval literatura inglesa exhumaciones
Nº de páginas: 463
Argumento:
"Cuddy", de Benjamin Myers, reconstruye la figura de san Cuthbert a través de una sucesión de voces y personajes que abarcan más de un milenio, desde los monjes medievales que trasladaron su cuerpo incorrupto hasta un joven contemporáneo cuya vida en Durham está marcada, sin saberlo, por la larga sombra del santo. Cada periodo ofrece un punto de vista distinto que revela cómo la presencia de Cuthbert se entrelaza con la historia social, política y emocional de la ciudad: un símbolo mutable que sirve tanto para legitimar poderes como para dar sentido a existencias vulnerables. En paralelo, la novela articula esta trayectoria mediante una estructura polifónica y experimental que combina poema, crónica, carta, documento, relato oral y narrativa contemporánea. El resultado es un libro que es tanto una novela histórica como una meditación sobre cómo las historias, y las formas que adoptan, sostienen a una comunidad a lo largo del tiempo.
Opinión:
Publicado en España por Piel de Zapa, "Cuddy" es, a primera vista, una novela histórica sobre san Cutberto de Lindisfarne; sin embargo, el nuevo libro de Benjamin Myers desborda cualquier clasificación simple. Lo que propone es una reconstrucción literaria (a ratos lírica, a ratos brutal, siempre ambiciosa) del legado de uno de los santos más queridos del norte de Inglaterra, cuya vida y culto cristalizaron en torno a un edificio que también es protagonista de la novela: la catedral de Durham. La figura de Cutberto (o Cuddy), pastor convertido en monje, prior, obispo y finalmente ermitaño, sirve de eje simbólico para un recorrido narrativo que abarca más de un milenio. Tras su muerte en el año 687, sus seguidores trasladaron su cuerpo repetidamente para evitar su profanación, hasta que, en el año 995, hallaron el enclave definitivo donde siglos después se levantaría la catedral. Ese momento, el de la búsqueda de un espacio seguro para el cuerpo incorrupto del santo, abre la novela y marca el tono de un libro que combina historia documentada, imaginación literaria y un poderoso sentido de arraigo territorial.
"Cuddy" está dividido en un prólogo, un interludio y cuatro partes, cada una situada en un periodo histórico distinto y escrita con un registro propio. Myers construye así una suerte de polifonía que refleja cómo el mito del santo atraviesa generaciones, clases sociales y momentos históricos dispares. El primer libro, ambientado en el año 995, está focalizado en el personaje de Ediva, una huérfana criada por los monjes que porta consigo visiones del futuro templo. El segundo libro, de estilo más compacto y áspero, y menos poemático que el anterior, nos traslada al año 1346, en período de construcción de la catedral. En esta ocasión el eje narrativo está centrado en el triángulo emocional que conforman el brutal Fletcher Bullard, su esposa Eda y el cantero Francis Rolfe. En el tercer libro, la novela se desplaza a época contemporánea, al año 1827, para narrar, en forma de diario, la apertura de la tumba del santo bajo la mirada altiva y racionalista de un profesor de Oxford, Forbes Fawcett-Black.
Un breve interludio, en esta ocasión ambientado en el año 1650, recrea con forma de pieza teatral uno de los episodios más oscuros de la historia de la catedral: el uso del templo como prisión para soldados escoceses durante la guerra civil inglesa. Finalmente, "Cuddy" se cierra con un cuarto libro ambientado en el presente de su escritura, en el año 2019, centrado ahora en el personaje de Michael Cuthbert, un joven precarizado, sin formación y que carga con el cuidado de su madre enferma. En este caso, el personaje de la narración entra en el mundo de la catedral gracias a un trabajo temporal, precario, que le abre un horizonte vital nuevo al mismo tiempo que activa una genealogía del pasado. A medio camino entre la narración histórica, la narrativa experimental y la hagiografía, la novela encuentra su centro de gravedad en la figura de la catedral, que se nos presente no solo como edificio, sino como condensación de memoria, dolor, fe, trabajo y esperanza. Mediante distintos estilos narrativos, desde la prosa poética hasta diarios, intervenciones dramáticas y collages de citas, la propia escritura recrea la estratificación de la catedral, construida como un palimpsesto de historias que se acumulan en el tiempo.
Myers no se limita a amontonar datos, sino que convierte más de mil años de historia en un territorio vibrante, lleno de resonancias. Su novela, "Cuddy", es simultáneamente una novela histórica, un relato gótico, ficción social, un poema en prosa y una meditación sobre la memoria colectiva. Al final, con este crisol de géneros, Myers erige un monumento literario que, al igual que la catedral a la que honra, no busca clausurar su significado, sino seguir vivo a través de quienes se acercan a él.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
