Carl el mazmorrero

Título: Carl el mazmorrero
Título Original: (Dungeon Crawler Carl, 2025)
Autor: Matt Dinniman
Editorial:
Nova
Colección: Nova
Copyright:
© 2020, Matt Dinnman
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
© 2025, David Tejera Expósito, por la traducción.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788410466135
Tapa: Blanda
Etiquetas: entretenimiento drogas violencia humor ciencia ficción asesinatos crítica social política fantasía supervivencia narrativa juegos de rol libros ilustrados literatura estadounidense novela reality show televisión videojuegos prisioneros invasión extraterrestre mazmorras trilogía
Nº de páginas: 464
Argumento:
Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.
¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera.
(Sinopsis editorial)
Opinión:
Bueno, para la reseña de este libro he tenido que investigar un poco (en realidad, lo hago en casi todos, además de que lo veo necesario, me gusta hacerlo), sobre todo el tema de LitRPG y GameLit; el primer término es el que se le puede aplicar a este libro (a la saga, este es únicamente el primero). En resumen, LitRPG implica que los juegos y/o desafíos sean similares a los juegos de rol, y formen parte de la historia; es decir, que los protagonistas de la novela estén dentro de un juego, y la trama sea el desarrollo del mismo. Esto implica un cierto riesgo, pues muchos lectores de ciencia ficción y fantasía -y terror- (que es prácticamente donde se da este tipo de amalgama juego/literatura) tal vez no estemos acostumbrados, no seamos jugadores, y todo ese mundo nos suene, como mínimo, extraño. Aunque claro, hablo desde mi estricto punto de vista, tal vez muchos lectores de los géneros mencionados sí sean jugadores y entren más fácilmente en el "juego".
Digo que tal vez implique un cierto riesgo porque no entendamos un cierto número de cosas, lo que tal vez llegue a cansarnos un poco y no disfrutemos del todo con el libro. Por suerte, al menos en este caso, la continua acción, las cuidadas y no cansinas explicaciones, el sentido del humor que impregna toda la obra, y un aire que la recorre de crítica social y política (no os asustéis, está bien integrada en la obra) hace que la parte más "jueguística" no se nos haga pesada a los no jugadores. Aun así, hay algunos momentos que a mí, por lo que comento, se me han hecho un poco pesados, en especial el tema de las recompensas, los logros desbloqueados, los inventarios... no conseguía hacerme a la idea de cómo manejar todo ese material/información en un juego... menos en un "juego real"; y, aunque lo estoy defendiendo... para mí hay exceso de esos momentos.
Como digo, menos mal que el resto, otra vez al menos para mí, está bien hilado, combina bien los momentos de acción, con el humor, con los más sosegados en los que hay explicaciones que vienen muy bien, etc.
Por otro lado, como digo, una veta de crítica social, política, económica, etc, recorre el libro. Puede ser tan sutil como queramos que sea, puede que muchos lectores la vean solamente como una parte de la trama que implica sociedades empresariales, conglomerados audiovisuales, familias de la nobleza, héroes anónimos, etc., pero muchos otros se den cuenta de que además de ser parte de la trama, se está realizando una comparativa con nuestro mundo actual.
Así que mi recomendación, sin entrar en muchos más detalles, es que le deis al menos una oportunidad al libro, de veras que es muy entretenido y hay acción y humor a raudales y si además sois jugadores, pues aún mejor, entraréis más de lleno en la trama. Y lo de la crítica social.
Lo "malo", que es solamente el primero de una trilogía y, evidentemente habrá que continuar con el resto para poder seguir con la historia... y, dentro de ese "lo malo" es que me da un poco de miedo que, finalmente, con las continuaciones, se vuelva de verdad repetitivo, o que ese humor ya no nos haga tanta gracia.
Muchos de los capítulos, así como las portadillas de las diferentes partes, tiene unas ilustraciones muy a juego con lo que pasa en el capítulo; personajes, "logros", etc, obra casi todas de Erik Wilson, menos la primera que es del propio autor. También contiene material adicional, un relato que continuará en libros posteriores... y, que por eso, de momento no me he leído.
*Publicado por Nova.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas