Anika entre libros

Atlas mundial del whisky

Ficha realizada por: Selin
Atlas mundial del whisky

Título: Atlas mundial del whisky
Título Original: (The World Atlas of Whisky, 2024)
Autor: Dave Broom
Editorial: Blume


Copyright:

© 2024 Mitchell Beazley, Octopus Publishing Group Ltd, Londres
Edición: Alison Starling, Jo Richardson, Leanne Bryan, Allison Gonsalves
Dirección artística: Juliette Norsworthy
Diseño: Geoff Fennell
Documentación iconográfica: Giulia Hetherington, Jennifer Veall
Ilustración (páginas 16-17): Claire Huntley
Cartografía original y digital: Encompass Graphics, Hove, Reino Unido
Traducción: Antonio Díaz Pérez
Revisión de la edición en lengua española: Julio de la Torre, Andrés Venegas, Koke Morán Escuela de Coctelería de Madrid (ESCOM)
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME

Traducción: Antonio Díaz Pérez
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2025
ISBN: 9788410469679
Tapa: Dura
Etiquetas: atlas guía literatura inglesa mapas whisky no ficción libros ilustrados bebidas alcohólicas marcas comerciales
Nº de páginas: 352

Argumento:

Este atlas propone un recorrido exhaustivo e ilustrado a través de la historia, los procesos, las destilerías y las expresiones de los whiskies del mundo. Para ello aporta información sobre los principales países y regiones productores de whisky del mundo, con los mejores exponentes de una gama de estilos cada vez más diversa y fascinante, con textos y notas de cata totalmente actualizados. También mapas donde ubicar las destilerías, además de sabores y mentalidades, que incluye los muchos y apasionantes recién llegados a la escena del whisky.

 

Opinión:

 

"Atlas mundial del whisky" es una monumental obra de Dave Broom, que ya va por una completísima tercera edición, tras las dos primeras de 2010 y 2014, y que ha actualizado a conciencia a la realidad del whisky en la actualidad.

Ha sido publicado por la editorial Blume en un volumen de tapa dura, en un gran enorme formato de 24 x 30 cm y con un papel grueso de calidad, adecuado para la prestancia del contenido. Cabe decir que el resultado es un libro que aconsejo leer mientras está apoyado en una superficie, tanto para evitar esfuerzos como algún posible deterioro si cae al suelo.

Un libro que es mucho más que un recorrido por destilerías de todo el mundo, tal como puede comprobarse con un vistazo al índice de contenido, donde podrá observarse que será útil para todas las personas que gusten o sean apasionadas del whisky.

Así es que empieza por una serie de apartados introductorios, básicos para los recién llegados y complementario para los asiduos, siempre muy interesantes, como "¿Qué es el whisky?", que es toda una presentación de cómo lo siente el autor y que muchos lectores podrán hacer suya.

Luego llegan otros apartados con los procedimientos de producción de los distintos estilos de elaboración: single malt (whisky puro de malta), bourbon y rye whiskey (whisky de centeno), single pot still (whiskey irlandés) y grain whisky (whisky de grano). Todos los estilos están explicados, paso a paso. con amplios diagramas, incluyendo, cuando es el caso, explicaciones complementarias. A continuación, unas ilustraciones muestran los tipos de alambique que se utilizan.

Aún queda más, ahora ya con el whisky a mano o cerca, puesto que ahí aparecen los buenos consejos de "Cómo catar el whisky", seguido de las "Familias de sabores" que se pueden encontrar en cada una de los whiskys que se vayan a saborear.

Como es de suponer, la primera parada será en Escocia, bastante extensa por cierto, ya que casi supone un tercio del libro, claro que vistos los mapas, queda claro que es tierra de tradición del whisky. Cada una de sus zonas tiene su propio mapa, además del general, que muestra la situación de cada una, tanto del territorio principal en Gran Bretaña, como de las islas y de los archipiélagos contiguos.

En las páginas siguientes están presentados una multitud de whiskys, algunos muy conocidos y presentes en todos los comercios que vendan licores, además de algún otro, menos común, como el Glenmorangie, que nos lo recomendó una profesora de inglés hace unos años y que aquí también destaca.

Para quienes quieran explorar el territorio cercano, podrán encontrar en el índice dónde está la entrada correspondiente a España; no es que haya muchas opciones, una muy presente en todas partes, mientras que el resto son minoritarias, aunque bien se puede aprovechar una escapada turística a zonas cercanas para descubrir las instalaciones.

Al final del libro hay un glosario con bastantes conceptos explicados, seguido de un índice onomástico con todas las destilerías mencionadas, junto con sus principales marcas comerciales.

Pues que sí, que este "Atlas mundial del whisky" es una magnífica propuesta para conocer y descubrir la esencia del whisky y su naturaleza.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar