Anika entre libros

Queridos miembros de la Junta

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Queridos miembros de la Junta

Título: Queridos miembros de la Junta
Título Original: (Dear Committee Members: A novel, 2014)
Autor: Julie Schumacher
Editorial: Piel de Zapa


Copyright:

© 2014, Julie Schumacher
© 2024, Ediciones de Intervención Cultural / Piel de Zapa

Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788412973907
Tapa: Blanda
Etiquetas: humor contemporánea crítica social epistolar cartas narrativa literatura estadounidense novela corta relaciones personales profesores universidad emociones ironía y sarcasmo alumnos trilogía libros premiados
Nº de páginas: 206

Argumento:

Al profesor Jason T. Fitger le llegan peticiones de su alumnado para escribir cartas de recomendación, mismas que les ayudarán a ganar la ansiada beca, pasantía, trabajo o lo que se tercie. El tema es que las cartas tienen un toque diferente y a través de ellas observamos como se desarrolla la vida académica, social y amorosa del profesor Fitger, eso sí, todo envuelto en el más fino sarcasmo posible.

Es una aguda crítica al sistema educacional en el ámbito universitario.

Premio Thurber de Humor (2015).

 

Opinión:

 

La editorial Piel de Zapa nos trae esta joyita literaria que ha tardado más de 10 años en ser traducida al español… pero es que no viene solita, sino que son tres: "The Shakespeare Requirement" publicado en agosto del 2018 y que ganó el Washington Post Notable Book of the Year y "The English Experience" que ganó el Washington Post Best Book of the Year, publicado en julio de 2023, por lo que seguramente sea esa la causa de no haber sido editado antes en nuestro idioma. No sería errado pensar que las dos siguientes partes serán publicadas en Piel de Zapa a futuro y que con esto hará que muchísimo público se acerque a esta magnífica autora.

Pues bien, hablemos ya del libro… su estructura es lineal, es decir, son solo cartas de recomendación solicitadas por alumnos, ex alumnos, colegas, amigos, para pedir un trabajo, una beca, un premio, un puesto en la universidad, hay diversas necesidades y ahí está el profesor Fitger para ayudar… entonces, ¿qué tiene de particular esta obra?

En el contenido, pues ahí está el asunto en sí, y eso es lo que le da vivacidad a la novela, además de emplear un formato en apariencia muy lineal, pero es que cada cartita de recomendación se las trae… la magia empieza cuando el profesor Fitger va hilando fino en cada una de ellas, la información que deja ir entre líneas y, a veces, en vivo y en directo, una ironía tan fina, que roza el sarcasmo, sin ser mal hablado. A veces, incluso, sin querer. O queriendo.

Y hay más, utiliza este medio, cada vez menos empleado - lo del correo en papel, digo-, ya que reniega muchísimo de los formularios que usan algunas entidades a modo de carta de recomendación… y da ejemplos de lo mal hechos que están. Doy fe.

Sinceramente, al principio, no te das cuenta, hasta que en las cartas siguientes y, sobre todo, en las finales, suelta todo lo que le parece, se deja ir, ya no tiene ni filtros, porque aprovecha cada una de estas cartas para denunciar no solo las terribles condiciones del profesorado, sino del departamento de estudios donde es profesor, que por ser de humanidades, pues no tiene la repercusión monetaria de los economía están de reforma, son vecinos y no hay punto de comparación entre unos y otros… sino que también aprovecha de todas las maneras posibles para ayudar a un alumno, insigne escritor novel, para que pueda tener una beca, pasantía, lo que fuera, y así acabar su novela, de la que el profesor Fitger tiene grandes esperanzas, que le recuerdan a él su propia carrera literaria. Pero nada sale como quiere. O tal vez sí. Es que es el tono de las cartas, las explicaciones, lo que pasa después y, además, lo que se va desarrollando a lo largo de ellas, que acaba de una manera que nadie esperaba. O tal vez, sí.

Volviendo a la edición, uno de los detalles de ésta que me cautivó es la imagen de la cubierta, el erizo con chaqueta roja, porque recuerda a la imagen de una de las tantas ediciones del libro en su idioma original, pero aquí tiene más personalidad, parece ser el propio profesor Jason T. Fitger, espinoso y sarcástico, lo que hace aún más apetecible leer este libro, así que va sumando puntos Piel de Zapa, con una autora que no tiene pelos en la lengua, que utiliza su propia universidad para dar vida a este personaje y sobre todo, para denunciar como se hacen las cosas en los Estados Unidos, en el ámbito de lo educacional, claro está.

A nivel editorial, esta primera parte de la trilogía es un gran aporte al público lector de habla hispana, que seguramente estará a la espera que las otras dos que faltan, subyugados por el nivel de ironía que rezuman las páginas de este primer acercamiento a la obra de Julie Schumacher, que además tiene nueve libros publicados en su idioma y espero que no solo la trilogía, sino todos ellos puedan ser traducidos al español en el futuro. Este es uno de mis libros favoritos en lo que va de año.

¡¡Recomendadísimo!!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Si te gustó este libro, también te puede interesar...

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar