Qué fue de los Lighthouse

Título: Qué fue de los Lighthouse
Título Original: (Qué fue de los Lighthouse, 2025)
Autor: Berna González Harbour
Editorial:
Destino
Colección: Áncora & Delfín
Copyright:
© 2025, Berna González Harbour.
© De las imágenes del interior: Paul Popper/ Getty Images. Album/Alamy, Album/ Alamy
© 2025, Editorial Planeta, S.A.
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788423367818
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia generaciones Inglaterra narrativa libros ilustrados literatura española Madrid novela relaciones personales secretos Tanzania diplomáticos testamento pasado decadencia colonialismo relaciones familiares criadas novela literaria
Nº de páginas: 510
Argumento:
Everett Lighthouse ha muerto. Fue diplomático en Tanzania (cuando aún se llamaba Tanganica). Los Lighthouse son una familia reconocida. Padre de cuatro hijos, estos se sorprenderán al conocer el testamento. Everett reparte sus objetos y pertenencias más personales entre ellos, pero de una forma curiosa y a Asha, una mujer de color, le cede sus diarios junto con una nota de perdón.
Opinión:
Berna González Harbour es una reconocida periodista y escritora. La editorial Destino acaba de publicar su última novela titulada "Qué fue de los Lighthouse".
Ya conocí la faceta literaria de la autora con su novela "El pozo", también publicada por Destino, así que no tenía miedo a sentirme defraudada, puesto que es una autora con un estilo narrativo que consigue captar la atención del lector desde el primer momento.
Es una novela familiar protagonizada por los Lighthouse. Berna González Harbour relata su historia a través de varias generaciones que permiten ver la decadencia de la misma. Los Lighthouse son ingleses, han tenido un pasado más o menos glorioso. El patriarca, Everett fue diplomático en Tanzania cuando aún era colonia británica. A su muerte, sus pertenencias van a repartirse entre sus hijos y será un reparto un tanto extraño. Pero, lo más valioso, una serie de cuadernos, se lo legará a Asha, la antigua criada. No son unos cuadernos normales porque encierran un secreto que afectará a toda la familia.
La trama que se va creando es adictiva. A medida que vamos avanzando en la lectura y se van descubriendo nuevos datos, el interés lejos de decaer aumenta. La novela, a través de su trama, permite descubrir a la Inglaterra colonial en con claro contraste con la actual marcada por el Brexit, que también aparece reflejado en la novela. También muestra un doble orgullo, el de los Lighthouse, los hijos, que se muestran un poco reacios a perder la atmósfera de antaño, y la de Asha y los suyos, que engrandecen su orgullo ante el poder británico, ante este pasado. Un orgullo que se ve muy bien reflejado en la hija de Asha. Mientras que su madre se muestra un poco más conciliadora frente a la familia, ella es más orgullosa, más cabezota si se permite la expresión.
Berna González Harbour ha creado una novela muy buena en la que los personajes son uno de los puntos claves. Todos ellos destacan por su carácter. No son personajes que parezcan ficticios, sino reales, lo que le da más credibilidad a la trama.
Es una novela muy recomendada. Aborda temas como el de las relaciones entre generaciones, el colonialismo y sus consecuencias, las relaciones familiares, las apariencias, el orgullo perdido... También muestra u ofrece un pequeño debate: ¿es la verdad un arma de doble filo? ¿Puede perjudicar su conocimiento?
"Qué fue de los Lighthouse" es una novela que no acaba con la última página, sino que invita a discusiones. Una lectura que atrapa con la garantía de una escritora que sabe escribir y comunicar lo que siente a sus lectores.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pistoleros o el caso Hamster Fernando Figueroa Saavedra Alma Negra