Propiedad privada

Título: Propiedad privada
Título Original: (Property. Stories between two novellas, 2018)
Autor: Lionel Shriver
Editorial:
Anagrama
Colección: Panorama de Narrativas
Copyright:
© 2018, Lionel Shriver
© 2020, Editorial Anagrama, S.A.
© 2020, de la traducción, Daniel Najmías
Traducción: Daniel NajmíasEdición: 1ª Edición: Noviembre 2020
ISBN: 9788433980731
Tapa: Blanda
Etiquetas: dinero contemporánea relatos narrativa literatura estadounidense recopilatorio de autor recopilación matrimonio parejas sociedad convivencia cultura occidental
Nº de páginas: 405
Argumento:
Relatos cortos excelentes que giran en torno a una idea común: esa "Propiedad privada" que luce en el título, la obsesión tan occidental por tener y mantener una propiedad. El árbol que molesta a un vecino, un joven que no abandona la casa de los padres y se niega a dar el paso a la vida adulta, una pareja que sufre todo tipo de problemas tras la compra de una casa en Manhattan… un acervo de historias que nos sonarán familiares, pues sus temas son bien universales, pero que sobresalen y deleitan con el tratamiento literario que la autora estadounidense sabe darle.
Opinión:
De Lionel Shriver había reseñado ya en este portal "Los Mandible", obra con claros atractivos, pero "Propiedad privada" me ha parecido muy superior. La construcción que Lionel Shriver (Carolina del Norte, 1957) hace de los relatos cortos es modélica. Podrían usarse en una clase de filología para explicar cómo se construye el cuento contemporáneo.
Una de las mayores virtudes de la colección que ahora publica Anagrama es que Shriver sabe tomar temas cotidianos, vulgares (uno de los relatos trata sobre el clásico de la molestia en vecindad de un vecino al que fastidia el árbol de otro vecino) pero por magia de su pericia llega a convertirlos en literatura, en una narración sobresaliente. Algunos de los méritos que atesora como narradora es la precisión en el detalle, y la posesión de una mirada distinta, algo tan importante en un escritor. Contemplar de una manera especial lo que todo el mundo ve igual.
Lionel Shriver saltó a la gran fama con "Tenemos que hablar de Kevin", en 2003, y desde entonces ha mantenido un nivel de producción notable. Los temas que interesan a la autora son los defectos y tics del occidental, su obsesión por los detalles insignificantes, la intolerancia. Los giros de las historias son con frecuencia inesperados, mostrando ingenio, y los personajes poseen esa magia de los buenos escritores de conocerles como si fueran seres de carne y hueso en un par de páginas. Como es tan común en la literatura norteamericana, el dinero es el centro de muchas de las historias de "Propiedad privada". El verdadero valor de las cosas frente al valor que les otorgamos. Los problemas de la vida en sociedad, normalmente detonados por el egoísmo. También mantiene un oído para las conversaciones prodigioso. Desarrolla unos diálogos ácidos y rápidos que se disfrutan mucho.
Curiosamente, la historia que se ha elegido en edición para comenzar el libro (una novela corta titulada "La araña de pie") es con diferencia la más floja de todas. No la hubiera elegido nunca para abrir, pues puede hacer que algún lector abandone la lectura y se pierda los diamantes que llegan después.
Si me preguntan por un favorito, lo tengo complicado, porque hay muchos relatos buenos en este libro tan recomendable. Pero si tengo que quedarme con uno, elijo "Alimañas", la lucha de una pareja de esnobs contra una familia de mapaches. Memorable.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 50 en 50. Medio siglo de relatos Harry Harrison Minotauro
- A espaldas del lago Peter Stamm Acantilado
- 660 mujeres Cristina Cerrada Menoscuarto
- Los papeles de Aspern y otros relatos sobre escritores Henry James Cátedra
- ¿Dónde estaba usted el día del Desastre? Adolfo Iglesias Dalton Kafka Adeshoras