polvora negra

Título: polvora negra
Título Original: (pólvora negra)
Autor: Montero Glez
Editorial:
Planeta
Copyright: 1ª edición: abril 2008
© Montero Glez, 2008
© Editorial Planeta S. A. 2008
ISBN: 978-84-08-07875-3
Etiquetas:
Argumento:
Esta novela obtuvo el Premio Azorín de Novela 2008 convocado por la Diputación Provincial de Alicante y Editorial Planeta.
Madrid es una fiesta: Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia acaban de contraer matrimonio en la iglesia de San Jerónimo. Cuando los recién casados marchan de
regreso al Palacio Real, el anarquista barcelonés Mateo Morral lanza una bomba oculta en un ramo de flores a la carroza donde viajan los reyes y que explosiona
finalmente frente al número 88 de la calle Mayor de Madrid. Los monarcas consiguen salir ilesos del atentado pero como consecuencia de la explosión mueren o
resultan heridos algunos miembros del séquito real y muchas de las personas anónimas que contemplan el cortejo.
Comprar Pólvora negra
Comprar libros de Montero Glez
Opinión:
Mateo Morral ha pasado a la Historia como un loco enamorado que por despecho lanza
una bomba. Pero esta es la "leyenda" que a las autoridades de la época les interesó
popularizar. "Pólvora negra" es un intento
de hacer justicia al personaje en cuestión describiendo, a lo largo de los capítulos
del libro, las verdaderas razones que le llevaron a atentar contra los reyes y subrayando
además que dicho atentando no fue producto de un acto impulsivo o irreflexivo de
un loco sino que estuvo bastante bien orquestado, contado además con "apoyos importantes"
que iban más allá del exaltado fanatismo de un solo hombre o de una pequeña célula
radical.
Los capítulos dedicados a la odisea de Mateo se alternan con otros protagonizados
por el teniente Beltrán que aparece primero ocupado de la protección de los monarcas
durante la ceremonia nupcial y empecinado después en capturar como sea a Morral
aunque para ello tenga que utilizar métodos "poco ortodoxos".
Pienso que con "Pólvora Negra"
Montero Glez consigue plenamente
rehabilitar la figura de Mateo Morral aunque, desde mi punto de vista, es mucho
más interesante el personaje del teniente Beltrán, un tipo de lo más repulsivo e
indeseable pero que percibimos como bastante veraz también. No es ningún filántropo
y su interés por cumplir con su misión nace más bien del profundo desprecio que
siente por la Familia Real, por sus superiores, por la gente del barrio, por los
anarquistas, los comunistas… y por el ser humano en general. Por eso, los capítulos
en los cuales aparece Beltrán me parecieron mucho más interesantes y motivadores
que los dedicados a Mateo Morral, aunque pienso que narrativamente
Montero Glez consigue equilibrar perfectamente
las dos tramas e integrarlas de manera adecuada en una narración algo compleja ya
que alterna presente y pasado de manera algo desordenada, sobre todo al principio.
Aparte del acierto del teniente Beltrán otro aspecto que me ha impresionado muy
positivamente es el modo en como
Montero Glez cuenta la historia, diseccionando
con suma habilidad ambientes y personajes en los que la suciedad, el hedor, lo feo,
lo cutre, lo escatológico y lo miserable está siempre presente tanto en los escenarios
en los cuales se desarrolla la acción como en sus protagonistas.
Por otro lado, "Pólvora negra" me transmite
también mucha rabia a través de la figura del teniente Beltrán principalmente pero
no sólo por él. Da la impresión que hay un momento en que toda la tensión acumulada
a lo largo la historia intenta encontrar una vía de escape y entonces cuando el
tono narrativo va adquiriendo gradualmente tintes cada vez más violentos o agresivos.
Así,
Montero Glez se fija en lo peor del ser humano y esto parece que
es lo que más le interesa reflejar a lo largo de la novela. Por eso, en sus descripciones
mezcla un cierto tono arrabalero o costumbrista con un sentido valleinclanesco de
la poética, en donde lo esperpéntico y la caricatura estrambótica campa a sus anchas.
Todo esto se traduce en una novela bastante densa pero en la que el envoltorio narrativo
está muy cuidado y bastante trabajado, es decir: que se ve claramente que no ha
surgido de la improvisación ni de la inspiración del momento.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books