política sexual

Título: política sexual
Título Original: (sexual politics, 1969)
Autor: Kate Millett
Editorial:
Cátedra
Copyright: Traducción de Ana María Bravo García
Prólogo de Amparo Moreno
1ª Edición, 2010
ISBN: 9788437626802
Etiquetas:
derechos
feminismo
feministas
igualdad
mujeres
Argumento:
Ensayo feminista basado en el análisis de la obra de autores como Henri Miller, Norman Mailer, D.H. Lawrence y Jean Genet.
Opinión:
Cuando se editó por primera vez en 1969 este libro ya causó gran revuelo y no menos su primera traducción al castellano en 1975. Se trata de una obra de gran impacto en el movimiento feminista mundial. Trascendental pero poco conocido tal vez porque fue un texto revolucionario y lo escribió una mujer. Su autora, Kate Millet, fue una de las fundadoras de la National Organization for Women (NOW), entidad que tuvo un papel muy combativo en los años sesenta.
Se trata de un ensayo riguroso pero muy ameno que echa abajo mitos ideológicos y pseudocientíficos sobre la relación entre sexos. Cuenta además con otro aliciente: su autora hace un análisis de los textos literarios de varios autores muy importantes dentro de la literatura universal. A través de ellos analiza el patriarcado. Según ella la casta sexual prevalece sobre cualquier otra forma de diferencia social. El patriarcado es una institución que se apoya en dos principios básicos: el control del macho sobre la hembra y el del macho de más edad sobre el más joven. Y como toda forma de poder social, este se asienta sobre la violencia y la ideología.
Entre otras cosas, Millet demuestra en su obra que la identidad masculina y la femenina no están determinadas biológicamente. También desmonta la teoría psicoanalítica de Freud sobre la personalidad femenina basada en el mito de “la envidia del pene”. Un libro fundamental para cualquier mujer y para todos esos hombres que creen que el feminismo no es necesario. No está nada mal darse cuenta de que la igualdad entre géneros todavía es un reto a conseguir.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com