perdona si te llamo amor

Título: perdona si te llamo amor
Título Original: (scusa ma ti chiamo amore, 2007)
Autor: Federico Moccia
Editorial:
Planeta
Copyright: 1ª Edición, 2008
ISBN: 978-84-08-07694-0
Etiquetas:
Argumento:
Alessandro es un exitoso publicista de treinta y siete años a
quien acaba de dejar su novia de toda la vida. Incrédulo y dolido, el joven se resarce
del dolor comprándose un Mercedes todo terreno de última generación. Con ese coche
acude deprisa a una importantísima reunión de trabajo de la que puede depender su
futuro profesional, pero sufre un pequeño accidente contra un ciclomotor conducido
por Niki, una chica de diecisiete años que también llega tarde a clase... La muchacha
lo increpa, lo acusa del accidente y le pide un teléfono de contacto. A partir de
ahí, Niki va llamando a Alessandro y exigiéndole que la lleve al mecánico, la vaya
a recoger al Instituto, la acompañe... Surgirá una historia de amor entre dos personas
separadas por veinte años y lo que ello conlleva: amigos, padres, gustos, dilemas...
Todo transcurre entre las calles de Roma, con alguna escapada a París. También está
muy presente la música y montones de películas de las que los amantes extraen frases,
poemas y romanticismo.
Comprar Perdona Si Te Llamo Amor
Opinión:
Antes de dar mi opinión debería decir que la obra ha superado el millón de ventas
en Italia y hay (o habrá) versión cinematográfica...
El autor es un guionista y la novela, en cierto modo, está escrita como un
guión. Las descripciones resultan escuetas
y propias de un manuscrito pensado para llevar al cine. Son del tipo: "Noche cerrada,
una calle sin transeúntes, un contenedor a rebosar...". También los diálogos
siguen el mismo patrón y en la mayoría de ellos parece faltar el nombre del actor
que habla, como si se hubiera suprimido. En conversaciones entre dos personas no
hay problema, cuando los que hablan son varios...
Separaría en dos partes bien diferenciadas la novela: El encuentro entre Alessandro
y Niki, y su historia de amor.
Para empezar, Niki es una joven que pertenece a un grupo de amigas de diecisiete-dieciocho
años. El autor nos las presenta como chicas alocadas, egoístas, egocéntricas, superficiales
y hasta delictivas, pero la mayoría de sus actos corresponden más a niñatas
consentidas de doce años que a jóvenes más o menos maduras.
Con esas premisas, Niki no es un personaje atractivo cuando tiene el accidente de
tráfico que le permite conocer a Alessandro. Es muy guapa, pero también se nos describe
como posesiva y egocéntrica, una “niñata” que se pasa la vida mintiendo
a su madre y que va su “bola”. Y ahí es donde me parece inverosímil el encuentro
entre los dos personajes centrales de la novela: No consigo entender que un hombre
maduro, abatido porque le ha dejado su novia, que estrena coche y que asiste a una
reunión importantísima de la que dependerá su futuro, acepte que una jovencita lo
acuse a él del accidente y le siga el juego... En medio de esa reunión tan importante,
Niki llama a Alessandro al móvil, lo obliga a que la acompañe al mecánico y le cuelga
el teléfono después de indicarle “cuándo y cómo”. Él, que tiene que competir con
sus subordinados con otro proyecto y se juega el futuro profesional, delega en sus
compañeros y acude a la cita, y después de la cita sigue a Niki y le consiente que
conduzca (no tiene carnet) y le siga abollando el coche. Esto y el resto de la escena
me parece inverosímil, máxime cuando el propio Alessandro está fastidiado con la
niñata, sabe que tiene un equipo de trabajo esperándole y que se lo juegan todo
a una carta contra reloj.
La parte en la que se muestra el
amor entre los dos protagonistas sufre
un cambio radical. La “niñata” se nos describe de pronto como una joven profunda,
enamorada del amor, detallista, simpática, cooperante y hasta culta... Esa transformación
me parece poco lógica. Si Niki ya era así, entonces no parece verosímil su anterior
actitud egoísta y hasta delictiva (participando y/o viendo carreras de coches robados
en los que los conductores “juegan” a destrozar a los otros hasta convertirlos en
chatarra).
Otra cuestión a resaltar es que las actitudes de la mayoría de
personajes son poco creíbles. A las
mujeres, en general, se las cataloga en dos grupos: Pasotas,
superficiales e insensibles o bien tontas
de remate... Lo mismo cabe decir de los padres de Niki, que la llaman continuamente
al móvil, se tragan todas sus trolas pero le permiten entre semana regresar a casa
de madrugada.
No voy a desvelar el final, por supuesto, pero esa historia de amor, justo en su
momento álgido, sufre un cambio que no se entiende ni se explica bien, como tampoco
el siguiente giro de la aventura...
En mi opinión, si la película cuenta con un buen director que sepa extraer lo mejor
de la obra, ahí tendremos una de esas poquísimas ocasiones en las que
el film supera a la novela, porque el
tema de un amor entre personas tan distantes en edad tiene sus dosis de romanticismo,
aventura, locura... Pero, en definitiva, esta es sólo mi opinión y ya está escrito
que “para gustos, los colores”.
Un millón de libros vendidos en Italia me obligan a pensar que la novela tiene virtudes
que yo no he sabido ver.
Pilar López Bernués
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books