Anika entre libros

Pequeño libro de Alexander McQueen

Ficha realizada por: Belén Flores
Pequeño libro de Alexander McQueen

Título: Pequeño libro de Alexander McQueen
Título Original: (Little Book of Alexander McQueen, 2024)
Autor: Karen Homer
Editorial: Blume
Colección: Blume diseño


Copyright:

© 2024 Naturart. S.A. Editado por Blume
© 2023 Welbeck Non-Fiction Limited, London
© 2023 del texto Karen Homer

Traducción: Carolina Bastida Sierra
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: 2024
ISBN: 9788419785268
Tapa: Dura
Etiquetas: biografía colecciones diseño ensayo libros ilustrados moda creaciones modelos personalidad alta costura extravagancia diseñadores historia de la moda fotografías
Nº de páginas: 160

Argumento:

La historia del icónico diseñador de moda.

Alexander McQueen fue sinónimo de riesgo, teatralidad e innovación en el mundo de la moda. Desde sus icónicas colaboraciones hasta sus impactantes desfiles, el controvertido, exigente y añorado diseñador se hizo famoso con sus fantásticas siluetas y su intención de desdibujar las fronteras del género.

Explora la historia de la casa de la moda, desde los inicios hasta el actual liderazgo de Sarah Burton. Gracias a una cuidada selección de fotografías de sus mejores diseños, detalles y bocetos, este libro bellamente ilustrado abre el telón de fondo del mundo de Alexander McQueen.

 

Opinión:

 

Si bien es fácil tener acceso a la biografía de Alexander McQueen a golpe de cualquier click (sus orígenes en Londres, nacido en una familia humilde, sus comienzos como aprendiz de sastre, etc.), quizá lo más interesante de estos "pequeños libros" de coleccionista de icónicos diseñadores de moda, es conocer lo que pretendían con sus creaciones, pues la moda no es otra cosa que un medio más de expresión, al igual que el pintor expresa en sus cuadros, o el músico en sus canciones. Con la moda expresamos cómo somos, incluso cómo nos sentimos. Nuestra forma de vestir dice mucho de nuestra personalidad, y es habitual que cuando estamos con un estado de ánimo bueno estamos más dispuestos a vestirnos de colores más vivos que cuando estamos con el ánimo por los suelos que vestiremos más grises.

Y así fueron las creaciones de Alexander McQueen de las que se va dando una crónica en este Little Book; modelos muy acordes a una personalidad "atormentada", con una turbulenta vida de excesos, inseguridades, que hicieron que tuviera un carácter marcado por la obsesión por el perfeccionismo. En sus creaciones transmitía sus temores, inquietudes, sus denuncias. Sus creaciones fueron (sí, en pasado pues se quitó la vida con 40 años en el año 2010, un día después del funeral de su madre) excéntricas, extravagantes, e incluso escandalosas en ocasiones. Su lema era "el mundo necesita fantasía, no realidad. Ya tenemos bastante realidad hoy en día". Sin embargo, tras conocer por este Little Book el estilo de sus creaciones y los shows que montaba en los desfiles, pongo en duda que él quisiera transmitir "fantasía".

Fue muy autodidacta y algunas fuentes de inspiración fueron… Jack El Destripador, Alfred Hitchcock, Tim Burton, y similares; para alguna de sus colecciones se inspiró en temas religiosos o históricos, pero no por ello menos "gore", como la muerte de Juana de Arco, los asesinatos de la familia del zar Nicolás II. Pasó una amplia temporada en París con la propuesta de ser el director creativo de la Casa Givenchy y un acuerdo en libras difícil de rechazar, un estilo muy distinto, discreto y aristocrático, al que él plasmaba en sus creaciones. Aun así, intentó implantar su impronta, pero con escaso éxito y nunca llegó a encajar. Regresó a Londres a dar rienda suelta a su creatividad y presentar desfiles cada vez más extravagantes.

Decía que encontraba la belleza en lo grotesco, y desde sus comienzos incorporó elementos provocativos en sus creaciones. No tenía miedo al escándalo, a romper barreras: llegó a distorsionar las proporciones de las modelos mediante el corte de sus prendas; o su gusto por lo macabro le llevó a sacar en un desfile un abrigo con manchas de sangre de verdad para conferirle autenticidad; o sus modelos desfilaban con coronas de pinchos o prótesis de madera en las piernas; en otro, las modelos quedaban empapadas en agua de lluvia dorada. Creaba atmósferas de desesperación y destrucción: utilizó cráneos de buitres o aullidos de lobo en modo de ambientación, o un día simuló una celda de un hospital psiquiátrico con las modelos con las cabezas vendadas y golpeando paredes de cristal tratando de liberarse del encierro. Múltiples ejemplos de sus excentricidades con el mensaje que quería transmitir tras ellas son las que se describen en el Little Book.

A pesar de todo ello, no hay duda de que tenía un talento innegable y este pequeño libro está repleto de fotografías de sus creaciones. Se hace un resumen de sus colaboraciones y otros diseñadores conocidos que trabajaron para la casa McQueen y que a su muerte continuaron con la labor que él había empezado con Sarah Burton a la cabeza y mantener su legado. Quizá la que puede venirnos más a la cabeza fue el traje de novia de Kate Middleton.

Aunque no seamos diseñadores, la moda es y será siempre una expresión de identidad, de nuestra forma de ser, y un medio de expresarnos y comunicarnos socialmente; es una manera más de comunicación no verbal para expresarnos y darnos a conocer, que también sirve para explorar la creatividad que está en nuestro interior, ampliar nuestros gustos, y "explotar" nuestro mejor yo.

Utilicémosla a nuestro antojo.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar