Pecado nefando

Título: Pecado nefando
Título Original: (Pecado nefando, 2025)
Autor: Olalla García
Editorial:
Edhasa
Colección: Narrativas Históricas
Copyright:
© Olalla García, 2025
© de la presente edición: Edhasa, 2025
ISBN: 9788435064606
Tapa: Dura
Etiquetas: Andalucía aventuras basada en hechos reales igualdad ficción histórica histórica narrativa literatura española novela sexualidad siglo XVI sexo Granada Castilla machismo inquisición
Nº de páginas: 434
Argumento:
En la segunda mitad del siglo XVI vivía en un pueblo cercano a Granada una niña que todos conocían como "la Mulata". Mientras que su madre sirve como esclava, ella disfruta de los privilegios que recibe de la señora de la casa quien, en su lecho de muerte, le regala su nombre junto a la manumisión. Pero en sus primeros días como Elena de Céspedes se da cuenta de que su recién estrenada libertad está muy lejos de lo que había imaginado.
Opinión:
Aunque iniciamos esta lectura en Madrid, hacia el año 1584, tendremos que retroceder en el tiempo cuatro décadas y desplazarnos hasta Granada para conocer la historia desde sus orígenes; cuando de niña se hace un hueco en el corazón de su benefactora y más adelante ha de servir a su hijastra cuando esta contrae matrimonio. Primeros contactos con Elena e inicio de una aventura personal en la que cabe de todo pero con la que consigue encontrar su propio camino.
Unos hechos aislados que minan de tal manera su carácter que le hacen rebelarse contra el hecho de haber nacido mujer, y no por una cuestión de sexo sino por las oportunidades que tiene prohibidas, amén de las exigencias que los demás se empeñan en imponerle, sobre todo las leyes no escritas de los hombres quienes en pleno siglo XVI muestran el machismo sin ningún tipo de freno y convencidos de que la mujer ha nacido para servirles en todo lo que soliciten.
Con estas premisas de fondo, el relato es un recorrido por las diferentes costumbres que uno podía encontrarse en la península ibérica a través del peregrinaje que hubo de hacer Elena de Céspedes en su búsqueda de la felicidad, unas veces por necesidad y las más huyendo de las injusticias que encontraba a su paso contra ella. Y aunque bastantes de ellas se las buscó otras tantas sirven para abrir debates como la igualdad de sexo o la libertad sexual.
Cada uno de los oficios que emprende para ser independiente viene acompañado de las trabas por su condición de mujer además de las envidias de su éxito y que le llevarán finalmente ante la Justicia, donde tendrá que responder de todo tipo de acusaciones; denuncias que le llevarán incluso ante el tribunal de la Inquisición de Toledo acusada de brujería y de fingir ser hombre.
La narración de estas pequeñas aventuras en las que se viven el día a día de una mujer que siente como un hombre me ha resultado del todo atractiva, tanto por la historia del personaje basado en hechos reales, Eleno de Céspedes, Elena, como por los diferentes episodios con los que Olalla García ha ido dando forma a la biografía de esta esclava que llegó a ejercer de cirujano después de conseguir el título que le acreditaba.
Una novela, refrescante e ingeniosa, que me ha llevado hasta las novelas de picaresca, las de hazañas memorables e incluso a compararla con ese don Quijote que no daba nada por imposible.
*Publicada por Edhasa.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com