Anika entre libros

Panaderos

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Panaderos

Título: Panaderos
Título Original: (Panaderos, 2018)
Autor: Nicolás Meneses
Editorial: Barbarie Editora
Colección: Contingencia


Copyright:

© 2018, Nicolás Meneses
© 2022, Barbarie Editora

Edición: 1ª Edición: Octubre 2022
ISBN: 9788412492316
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: familia recuerdos religión narrativa psicología literatura chilena novela corta relaciones sociales pobreza Chile trabajo entorno laboral emociones accidentes crecimiento sentimientos sociedad empatía relaciones familiares trabajo en equipo panadería artesanos compañeros
Nº de páginas: 136

Argumento:

Tras un accidente laboral de su padre, William debe empezar a aportar dinero a casa, pero sigue la misma huella de su progenitor: la panadería. Ante el miedo de la madre, se vuelca en el tema de la prevención laboral mientras "hace migas", nunca mejor dicho, con sus compañeros de labor. Vivencias y precariedad. Como la vida misma.

 

Opinión:

 

En Chile hay una expresión muy significativa: "parar la olla" y eso es lo que hace William, el protagonista de esta novela corta, porque ha de dejar la tranquilidad que planificaba de tomarse un tiempo para descubrir su camino en la vida y debe hacerse cargo de parte del ingreso familiar porque su padre ha sufrido un accidente laboral y no puede proveer… Hay que parar la olla como sea.

En este sentido, el protagonista encuentra un trabajo en el mismo rubro que su padre y ahí la dinámica familiar cambia radicalmente… la madre se vuelve sobre protectora, debido al sesgo que implica el accidente de su padre, y trata que su hijo deje ese trabajo, pero él necesita no solo llevar un sueldo a casa, sino que también necesita madurar y convertirse en un hombre, ya no es un niño.

Existe también otra frase de Chile: "hay que puro aperrar", que es cuando todo está en contra, pero hay que salir adelante como sea, aunque tengas todas las papeletas para el fracaso. Y William lo sabe demasiado bien.

Así, este trabajo se convierte en un rito de paso que hace salir a William de su "zona de confort" y lo convierte en un ser adulto, pero sin dejar de ser el joven que es, porque aunque se hizo cargo del tema de Prevención de riesgos en su turno, no deja de ser un adolescente que acaba de terminar sus estudios, con su carácter y sus miedos.

En esta obra se perfila un entramado social que no se nos muestra en todas partes, es un sector de la sociedad que, en base a mucho sacrificio, logra pagar sus cuentas y salir adelante, el trabajo manual es mal pagado, riesgoso y poco grato, pero alguien tiene que hacerlo.

En este sentido, los gremios -es decir, el grupo laboral de la clase trabajadora al que perteneces- se convierten en un espacio propio con su jerga, apodos, compañerismo… entre sus componentes hay una unión de tipo familiar que hace más grato lo ingrato, que te hace sentir que formas parte de algo y en esa pertenencia, la precariedad, la falta de recursos no hace tanta mella, parece ser.

Ese sentido de pertenencia hace que los engranajes se muevan debidamente, el trabajo en equipo es esencial, y en esta novela se muestra esa realidad, sin edulcorantes ni nada. La vida misma, el viene y va de la casa al trabajo, la rutina, las risas, la vida familiar y la vida laboral con sus luces y sombras.

Una pequeña muestra, como si nos hubieran dejado mirar por una mirilla secreta, la vida de esa familia, la fuerza y el deterioro, las ganas de vencer al destino que parece ser un paso obligatorio, la esperanza de William con su hermana estudiante, la pobreza inherente, la falta de sueños o el exceso de ellos, que aunque no lleguen a buen puerto, ahí están, dando luz al camino seguido.

Antes de terminar, unas palabras de alegría para esta editorial que empieza su andadura, Barbarie ha elegido a este autor y otras dos obras más ("259 saltos, uno inmortal" de Alicia Kozameh y "De tres a cinco minutos" de Reyes Navas Montalvo, de reciente aparición) para dar voz a un sector poco escuchado, en este caso, con una calidad en su edición, volcándose en cada obra con mucho mimo, para entregarnos un libro de calidad, tanto por dentro como por fuera.

Esperamos con ansias nuevas incorporaciones a lo largo del tiempo, porque seguramente serán elegidas con el ojo clínico que les caracteriza.

"Panaderos" es una obra que dará mucho que hablar, una voz de aquello que no vemos, de esos oficios invisibles a lo que no prestamos atención, salvo para cuando los necesitamos. ¡Recomendadísima!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar