Os escribo a todos

Título: Os escribo a todos
Título Original: (Os escribo a todos, 2025)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: La Esfera Novela histórica
Copyright:
© Soledad Fox Maura, 2025
© La Esfera de los Libros, S.L., 2025
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410940055
Tapa: Blanda
Etiquetas: generaciones investigación cartas mujeres histórica narrativa libros ilustrados literatura española novela siglo XIX árbol genealógico y antepasados casa de Alba fotografías
Nº de páginas: 248
Argumento:
"Os escribo a todos" nos invita a conocer a una de las figuras más relevantes y, a la vez, menos conocidas en la historia de España y Francia: María Manuela Kirkpatrick, condesa viuda de Montijo. ¿Cómo era la condesa? ¿Qué le preocupaba durante sus últimos años? ¿Qué quería transmitirle a su hija Eugenia? Todas las respuestas están en esta novela, repleta de cartas dirigidas a sus hijas: Eugenia, emperatriz de los franceses, y Paca, duquesa de Alba.
Opinión:
Soledad Maura es la autora de "Os escribo a todos", cartas de María Manuela Kirkpatrick, la madre de Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba. Es doctora en Literatura Comparada por el Graduate Center de la City University of New York. Es experta en literatura española francesa y estadounidense, y desde hace varios años su investigación se enfoca en la novela autobiográfica la autoficción y en las vidas de mujeres españolas. Algunos de sus libros son "Ida y vuelta: La vida de Jorge Semprún", "Constancia de la Mora" y "Flauvert y Don Quijote". Además ha escrito artículos tanto académicos como para medios de prensa y ha publicado columnas en El País, reseñas en La Revista de Libros y ha colaborado en varias revistas.
Maura describe su trabajo de investigación sobre las cartas de María Manuela Kirkpatrick, que se conservan en el archivo de la Casa de Alba, como la base para su novela histórica, siendo una puerta para conocer a una de las figuras más relevantes y, a la vez, menos conocidas en la historia de España y Francia.
La historia nos lleva desde Inglaterra hasta Madrid, Málaga, Granada y París, recorriendo el ducado de Alba y el imperio francés, en un siglo XIX repleto de cambios políticos y sociales, en el que María Manuela y sus hijas fueron algunas de las mujeres más famosas de Europa.
La novela comienza con la aparición de Daisy Fellows, una investigadora hispano-británica que descubre inesperadamente unas cartas mientras ordena el archivo de su padre en Oxford, recientemente fallecido. El descubrimiento la lleva a ir más allá y las recupera. A través de ella conoceremos a María Manuela en su versión más íntima y personal; lo que sentía por sus hijas y por su marido, fallecido cuarenta años antes que ella, la relación amistosa que tuvo con Prosper Mérimée y la influencia que tuvo a lo largo de su vida este escritor, arqueólogo e historiador francés, el dolor que le supusieron varias muertes de personas muy cercanas a ella y muchísimas historias más que relata con la increíble madurez y sabiduría que la propia edad proporciona.
La aparición de tantos personajes que ella nombra a lo largo del libro hace que su lectura nos resulte un poco complicada, sin embargo, al final del libro la autora nos presenta un árbol genealógico de la familia, haciendo que se entienda perfectamente.
El personaje de María Manuela ha sido un descubrimiento, era una mujer muy adelantada a su época con un pensamiento bastante liberal, que se casó algo mayor para lo normal en esos tiempos y además por amor. Todo lo que dejó escrito es muy interesante de leer ya que se puede aprender mucho de sus palabras, la dureza del paso del tiempo, de tantas cosas buenas y malas que nos suceden a lo largo de la vida, de cómo aceptarlas y aprender a vivir con ellas. En ocasiones posee un agudo sentido del humor que harán que disfrutemos junto a ella en algunos momentos.
Por otro lado, hay que hacer alusión a la gran labor de investigación y documentación que Soledad Maura ha realizado para escribir esta novela. Al final del libro se puede consultar la bibliografía. A lo largo de todo el libro la autora presenta fotografías e ilustraciones de los personajes que van apareciendo, consiguiendo que la lectura sea más dinámica si cabe.
En definitiva, el libro es perfecto no sólo para el que le guste la historia, sino para todo el mundo al que le guste aprender y disfrute de una buena lectura, ligera y muy amena.
*Publicado por La Esfera de los Libros.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los pistoleros o el caso Hamster Fernando Figueroa Saavedra Alma Negra
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los ojos de Galdós Carolina Molina Edhasa